![Volkswagen en Sagunto | La gigafactoría de Volkswagen en Sagunto empieza a rodar](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202207/21/media/cortadas/_MG_6675-U120627574079QHG-RGMMScYhOkaoBaQcvj8D4CO-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Volkswagen en Sagunto | La gigafactoría de Volkswagen en Sagunto empieza a rodar](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202207/21/media/cortadas/_MG_6675-U120627574079QHG-RGMMScYhOkaoBaQcvj8D4CO-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La gigafactoría de Volkswagen en Sagunto comienza a rodar. Ahora sí que empieza la cuenta atrás para la implantación de la planta de baterías de la compañía automovilística en Parc Sagunt II tras la firma del convenio entre la Generalitat y Power Holdco ... Spain, la mercantil impulsada por la marca alemana para todo lo relacionado con el PERTE del vehículo eléctrico y con la que ha rubricado el acuerdo con la administración valenciana.
«Recorremos el kilómetro uno de la gigafactoría», aseguraba este jueves el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, durante la puesta en escena de la rúbrica del acuerdo, un acto que contó con la presencia de Alfonso Sancha, vicepresidente ejecutivo de compras de Seat (filial del Grupo Volkswagen) y Sebastian Wolf, jefe de operaciones del grupo Volkswagen. Un proyecto, denominado 'Future: Fast Forward' que supondrá un desembolso de 10.000 millones en España y que está pendiente de la resolución de la convocatoria del PERTE, prevista para finales de agosto, según avanzaba esta semana el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez.
De ahí que tanto Puig como los responsables de la multinacional, apelando a la confidencialidad, evitaran dar muchos detalles de la inversión y de los proveedores locales con los que se contará. Eso sí, confirmaron que están en estudio dado que también se convertirán en proveedores para Martorell y Pamplona.
Noticia Relacionada
Sí que hubo anuncio concreto por parte de la Generalitat, ya que Puig comentó que se destinarán 15 millones a la construcción de un 'training center' pionero en formación de automoción eléctrica para atender la demanda que generará la gigafactoría en Sagunto. Este nuevo centro formativo ocupará una parcela de 20.000 metros cuadrados junto a la factoría de baterías en Sagunto y estará orientado a la formación de jóvenes para que posteriormente pueda trabajar en ella.
«La planificación de este centro estará orientada por Volkswagen aunque podrán participar otras empresas del sector. Este centro va a facilitar la vinculación de los jóvenes a un empleo de calidad», remarcó Puig, mientras que Sancha recordó que la planta necesitará de expertos y ejecutivos que vendrán desde Alemania para formar a los nuevos profesionales de Sagunto.
En este sentido, se contará con la experiencia que se haya adquirido en la planta alemana de Salzgitter, donde las obras ya ha comenzado. Según detalló Wolf, «con Salzgitter como planta principal, Valencia supondrá el primer despliegue completo de nuestro nuevo concepto de fábrica estándar». «Vamos a trabajar estrechamente con la Generalitat y el Ayuntamiento de Sagunto [su alcalde también estuvo presente en el acto] para definir los perfiles que se va a necesitar contratar», añadió Sancha.
Junto al centro de formación, el jefe del Consell también recordó algunos de los logros que ya se han conseguido como la finalización de las expropiaciones o la adjudicación de los contratos para la urbanización de Parc Sagunt II y para la redacción del proyecto de construcción de la plataforma intermodal del área logística.
La previsión es que la licitación se pueda realizar a finales de año y que la construcción de la gigafactoría -que ocupará 200 hectáreas- comience a principios de 2023 para así tener las primeras celdas a finales de 2025 y que los primeros coches puedan salir en 2026.
Preguntados sobre la actual coyuntura económica y el posible impacto de la guerra en Ucrania, Wolf lo descartó y afirmó que el cronograma se mantiene intacto. Sobre el traslado de Madrid a Valencia de la sede de Power Holdco aseguraron que «tomaremos los pasos correspondientes que aún no puedo compartir».
Noticia Relacionada
A través de este convenio se acuerdan los requisitos técnicos de la planta; los procesos administrativos, planes ambientales y urbanísticos y requerimientos legales necesarios para su puesta en marcha, así como el apoyo adicional que la Generalitat ofrecerá en materia formativa, económica y colaboración en aquellas negociaciones o trámites que no sean responsabilidad directa de la misma. También se crea una comisión de seguimiento.
Fue el pasado mayo cuando el Consell autorizó la firma de un convenio de colaboración entre Espacios Económicos Empresariales, S.L. y Power Holdco Spain, S.A, en representación del Grupo Volkswagen, para el desarrollo de la planta de fabricación de baterías para vehículos eléctricos, que hoy se ha materializado, coincidiendo, además, con la reunión que los grandes empresarios valencianos, aglutinados en AVE, han mantenido con el presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo. De forma previa, además, el responsable autonómico del PP, Carlos Mazón, ha tenido un encuentro con los representantes de Volkswagen, en el que ha destacado «el apoyo sin fisuras» a la gigafactoría de baterías.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.