Terrenos de la gigafactoria de Volkswagen en Sagunto. Damián Torres

Volkswagen inicia las obras de la gigafactoría de baterías en Sagunto

El CEO de la filial en España, Thomas Dahlem, anuncia que asumen los trabajos tras preparar la Generalitat los terrenos

Miércoles, 22 de noviembre 2023

Las obras de la anunciada gigafactoría de baterías de Volkswagen en Sagunto han arrancado este miércoles, 22 de noviembre, mismo sobre el terreno. Después de meses en donde la Generalitat ha sido la encargada de preparar el suelo donde se levantarán las diferentes estructuras, ... los operarios de la multinacional ya han comenzado a trabajar para construir las plantas que impulsarán un nuevo gigante industrial en la Comunitat Valenciana.

Publicidad

Así lo ha anunciado Thomas Dahlem, CEO de la filial de baterías PowerCo, en el II Foro Económico de la Comunitat Valenciana: La Atracción Económica del Mediterráneo organizado por El Español-Invertia. En su discurso ha detallado que los primeros trabajos de los operarios será para garantizar que haya suministros básicos como luz y agua en la zona. También en instalar las casetas de obra y realizar diferentes accesos.

Estas tareas preliminares necesarias en cualquier obra se extenderán durante dos meses, por lo que será a principios del próximo año cuando comience la siguiente fase. En total, el grueso de las intervenciones se alargarán durante años. Eso sí, desde PowerCo se ha matizado que el objetivo sigue siendo que la producción formal sea una realidad en 2026. «El proyecto es como un puzzle con miles de piezas muy complejo, pero este es nuestro objetivo».

El hecho de que las obras vayan a arrancar al fin es más que significativo. La gigafactoría de PowerCo en Sagunto, tras ser anunciada a principios de 2022, estuvo pendiendo de un hilo hace un año cuando se le adjudicaron menos fondos públicos de los previstos. Aunque finalmente se certificó la apuesta en un acto que contó con la presencia del Rey.

Publicidad

De la misma forma, ante las bajas ventas de los coches eléctricos en Europa la multinacional ha decidido aplazar los planes para otras plantas similares. Se anunciaron seis pero de momento sólo se materializarán la de Sagunto y la de Salzgitter (Alemania). Por ello, no se descarta que las celdas de baterías que se fabricarán no solo lleguen a las factorías de Volkswagen en Navarra y Seat en Barcelona, como está previsto, sino a otros puntos.

Desde este momento el impacto económico escala a otro nivel . Cientos de personas van a trabajar en las fases de construcción y la empresa ya ha puesto en marcha las primeras 70 contrataciones propias para comenzar a diseñar un equipo valenciano que se va a seguir ampliando. En total, se espera que se generen 3.000 empleos de forma directa y hasta 12.000 de forma indirecta a medio plazo. Dahlem ha asegurado que el objetivo es «ser buenos vecinos» y crear un nuevo hub de electromovilidad del sur de Europa.

Publicidad

Porque la llegada de Volkswagen va a ir de la mano de todo un tejido industrial propio y del despliegue de infraestructuras como el corredor mediterráneo o un centro de formación específico para el sector. De hecho, la Generalitat seguirá trabajando sobre el terreno para terminar de preparar los accesos al parque industrial y toda la zona dedicada al parque de proveedores. En este sentido, la próxima semana se reunirán con empresas valencianas para avanzar en esta cuestión y comenzar a crear una estructura de proveedores locales, empezando por aquellos especializados en tareas de construcción y de servicios generales.

Administración

Dahlem ha querido agradecer el respaldo de la Generalitat desde el primer momento y ha valorado su papel de mediador. En referencia a los retrasos de infraestructuras clave como la subestación eléctrica que tiene pendiente aprobar el Gobierno, ha asegurado que esperan «siempre encontrar soluciones». En este caso también con el Ejecutivo de Pedro Sánchez, que una vez conformado podría dar luz verde al proyecto,

Publicidad

El otro punto de fricción más destacado es el desarrollo de las plantas solares para abastecer de energía limpia a la gigafactoría. El proyecto principal ya fue modificado para fragmentar el inicial gran huerto fotovoltaico, pero ha seguido levantando críticas por parte de asociaciones ecologistas. Desde PowerCo se aboga por buscar la mejor solución, pero tienen claro que una fábrica destinada a producir la base de los coches eléctricos no puede permitirse utilizar energía proveniente de fuentes no renovables.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad