Secciones
Servicios
Destacamos
La futura gigafactoría de baterías de Sagunto será fundamental en la estrategia de Volkswagen para adaptarse al nuevo negocio del coche eléctrico, pero también para otras empresas. El objetivo de los dirigentes de PowerCo, la filial de la empresa alemana dedicada al negocio de ... baterías, no es solo suministrar a sus plantas de automoción de Navarra o Barcelona sino también a otros actores del mundo de la automoción y otros sectores como el energético.
Frank Blome, CEO de PowerCo, ha admitido que esta es la meta que persigue Volkswagen a medio plazo. "Las celdas son adecuadas para coches, pero también para almacenar energía y es un segmento que está fijado", ha remarcado el máximo dirigente de la empresa, que no descarta tampoco suministrar a otros referentes cercanos como Ford Almussafes.
Noticia Relacionada
Según explican en la filial, la clave es que no se van a fabricar baterías compactas sino celdas de poco más de un palmo de largo. Para un coche eléctrico del grupo harán falta unas 200, pero se pueden juntar más o menos en función de las necesidades. Por ello la importancia de que la empresa no tenga el nombre de Volkswagen sino que tenga uno nuevo. Algo que también ayudaría en una hipotética salida a bolsa que ya se plantea.
Estas palabras tuvieron lugar en el que será el centro de operaciones de todo el negocio de baterías del gigante de la automoción a nivel mundial, la planta alemana de Salzgitter, tras una reunión entre empresarios de PowerCo y una delegación valenciana encabezada por el presidente Ximo Puig. En este municipio alemán situado entre Hannover y Wolfsburgo donde se han fabricado tradicionalmente motores arrancaron en verano las obras para levantar la primera planta de celdas de baterías de la multinacional y la reconversión de parte de las naves actuales. Y la segunda será la de Sagunto.
La diferencia es que la valenciana será la primera factoría que verá la luz sobre un suelo en el que la firma alemana no tiene otras factorías. La idea es que todas las gigafactorías sean casi idénticas y, por ello, se quiere que Sagunto vea la luz cuánto antes. De las primeras experiencias se aprenderá para las futuras instalaciones ya que se probará el modelo de "celdas unificadas, fábricas poco complejas y gran estandarización", según el CEO de PowerCo. En este sentido, se buscan proveedores de carcasas o materiales como aluminio y cobre.
En una década Volkswagen aspira a tener seis plantas en Europa con el objetivo de no depender de Asia–que acapara el 95% del negocio de baterías– y que marcas suyas como Seat o Audi sean menos dependientes. Una decisión tomada tras la pandemia y la crisis de los microchips que se fabrican en el continente y que aún provocan que no se produzcan coches suficientes en España pese a la demanda.
Lo que sí será idéntico de ambas plantas serán las líneas de producción. Por el momento, hay una que, a modo piloto, ya produce los primeros módulos que son introducidos en celdas de baterías, el sustituto de los motores en los coches eléctricos y que ha sido conocida de primera mano por Puig en una visita institucional.
En el encuentro no se quiso desvelar la fecha en la que comenzarán las obras de la fábrica valenciana. Sí que se admitió que a mediados de marzo terminarán los trabajos previos sobre el terreno, por lo que se espera que antes del verano puedan arrancar las obras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.