Terrenos donde se ubicará la gigafactoría de baterías de Volkswagen. I. Arlandis

Volkswagen: «Más que una empresa que viene a Valencia, queremos ser una empresa valenciana»

El vicepresidente ejecutivo de compras del grupo explica los detalles a las firmas locales para que sean sus futuros proveedores

Viernes, 3 de junio 2022, 13:15

El grupo de Seat-Volkswagen ha presentado ante el empresariado valenciano su plan para la gigafactoría de baterías de Sagunto con el objetivo de que tuvieran los detalles para conocer cómo pueden colaborar con ellos y establecer una red real de proveedores. Alfonso Sancha, ... vicepresidente ejecutivo de compras de Seat-Volkswagen, ha querido dejar claro su compromiso al asegurar «que más que una empresa que llega a Valencia queremos ser una empresa valenciana».

Publicidad

Sancha ha realizado estas declaraciones frente a un auditorio de más de 250 personas expectantes de saber cómo puede participar en un proyecto que será un verdadero revulsivo para la economía de la Comunitat Valenciana. En su intervención ha detallado los pasos técnicos que tienen que realizar las empresas para inscribirse en su plataforma y optar a las adjudicaciones.

El objetivo de la multinacional alemana es que vea la luz un verdadero clúster del coche eléctrico. Un ecosistema similar al que existe en torno a Ford Almussafes, que comparta algunos actores y que también tenga nuevas incorporaciones. Entre los asistentes estaban representantes empresariales de sectores como el metal y los máximos dirigentes de la Asociación Valenciana de la Industria de la Automoción (Avia). Pero también de la química, que será uno de los protagonistas de esta nueva etapa.

El objetivo es«incorporar el máximo de empresas locales», desde proveedores de materias primas o tecnología hasta otros sectores como el personal de seguridad, hoteles y otros servicios. Todo para que «sean parte de este viaje importante» que busca generar una verdadera cadena de valor. Hay 8.000 millones de euros de negocio en juego y se quiere exprimir el máximo para que la riqueza se quede en la autonomía y en su entorno.

Publicidad

De cuánto se pueda explotar esta situación dependen los futuros puestos de trabajo. Se generarán de forma directa 3.000, pero la Generalitat estima que también verán la luz entre 9.000 y 12.000 en todo el sector auxiliar que ahora comienza a caminar. Hay dos empresas valencianas que forman parte del proyecto local, aunque en la exposición se dejó claro que esto es solo el principio.

«Tenemos que demostrar que la fábrica de Sagunto va a ser la mejor del grupo», ha destacado Sancha, que ha evidenciado que España ha sido el primer país en el que se va a levantar una infraestructura de estas características fuera de Alemania que permitirá también transformar las plantas de Seat en Barcelona y Volskwagen en Navarra. «Nosotros abriremos la puerta pero la tendrán que atravesar ustedes», ha explicado el directivo a los futuros proveedores.

Publicidad

Salvador Navarro, presidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) , ha puesto en valor lo que ha calificado como una «decisión histórica» que permitirá cambiar el modelo productivo valenciano. «En la Comunitat Valenciana nos movemos rápido y bien y aprovecharemos esta oportunidad», ha rematado el anfitrión de un evento en el que se respiraba optimismo por todos los costados.

Respaldo de la administración

Ximo Puig, presidente de la Generalitat, ha destacado que con esta iniciativa «se van a multiplicar las oportunidades». Tal y como se ha asegurado desde el primer momento, la administración valenciana se ha comprometido a que todos los trámites se vayan a gestionar rápidamente. Desde Presidencia matizan que en los últimos días han salido a la luz dos resoluciones por valor de cuatro millones que permitirán cerrar los pasos previos para delimitar las pastillas del terreno.

Publicidad

En concreto, se ha aprobado la licitación de la redacción de los proyectos de urbanización de Parc Sagunt II y de construcción de su plataforma intermodal. Dos pasos claves para que se pueda poner la primera piedra física de este proyecto que despierta tantas esperanzas en la economía local.

De esta forma, se prevé que las obras comiencen a principios de 2023. Algo que se considera una prioridad en Volkswagen ya que los primeros coches eléctricos españoles que se lanzarán en 2025 no podrán tener las baterías valencianas pero quieren que las mismas ya estén incorporadas a sus vehículos en el siguiente ejercicio. El reto es ahora llegar a tiempo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad