![«No me gusta la caridad, mi prioridad son las políticas sociales y acercar servicios»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201512/13/media/92288258.jpg)
![«No me gusta la caridad, mi prioridad son las políticas sociales y acercar servicios»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201512/13/media/92288258.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
M.T.B.
Domingo, 13 de diciembre 2015, 00:32
Combatir la violencia de género y los desahucios han sido dos de sus prioridades al frente de la concejalía de Servicios Sociales, una lucha que ha cristalizado en la puesta en marcha de la Casa de la Dona y en el proyecto de una Oficina de la Vivienda. Teresa Maciá considera que tiene una ardua tarea por delante para devolver las políticas sociales a la etapa anterior al 2011, después de que en los últimos cuatro años «se hayan eliminado y desmantelado muchos servicios».
-¿Cuántas familias en la ciudad requieren de los Servicios Sociales?
-Tenemos contabilizadas 3.000, pero 1.900 son las que no tienen ningún tipo de ingreso. Lo primero que hice al llegar a la concejalía fue recabar datos y pedí un estudio sobre la situación. Sí que ha habido un incremento del 13% desde el 2013 en cuanto a número de expedientes registrados, del mismo modo que ha ocurrido con las peticiones de ayudas. También me interesaba mucho saber cómo estaba el tema de la accesibilidad en la ciudad y, por otra parte, dónde se producían los casos de violencia de género para ubicar allí la Casa de la Dona.
-Ha sido uno de sus primeros proyectos al frente de la concejalía, ¿cómo marcha la atención a mujeres maltratadas desde el nuevo servicio?
-La mayoría de casos se concentra en la zona de Poeta Miguel Hernández y Carrús. Por eso decidimos que la Casa de la Dona estuviera ubicada en la Plaza de Barcelona. Hasta hace poco funcionaba en la zona de Altabix-Universidad, con una trabajadora social y una psicóloga. Hemos realizado el traslado y ampliado el equipo, contando con los recursos humanos que teníamos, ya que no disponemos de presupuesto para aumentar la contratación.
-¿Atienden más casos ahora?
-Sí, en el tiempo que lleva funcionando ha aumentado el número de atenciones, por lo que nuestra intención es poder ir incrementando tanto el equipo de profesionales como sus actividades, entre ellas los talleres. Queremos que sirva como referente de todas las mujeres, no solo para atender casos de violencia de género, sino para educar en igualdad. Asimismo hemos reactivado la comisión de seguimiento de violencia de género y en breve vamos a impulsar, en colaboración con la concejalía de Sanidad, un protocolo de actuación para ofrecer una mejor atención a indigentes.
-¿Cómo encontró la concejalía a su llegada?
-Mi primera impresión cuando vine fue que la concejalía estaba lejos de donde tienen los problemas los ciudadanos, que había que aproximar los servicios y tener más relación con los ciudadanos y sus problemas. Entré a una concejalía donde resultaba extraño recibir a los colectivos y para mi esa atención es primordial.
-¿Demandaban esos colectivos mayor atención?
-Sí, tenían una necesidad de ser atendidos y de que se escucharan sus demandas. Por mi parte ha habido una disposición total a atenderles y a mantener reuniones con ellos y con los ciudadanos que lo han solicitado. En general, estos cuatro años se funcionaba muy de espaldas a las necesidades, todo era trabajo muy burocrático, pero con poca información sobre cuáles eran las demandas sociales reales.
-¿Cuáles van a ser los ejes de actuación en esta nueva etapa?
-Precisamente la prioridad es la proximidad a los ciudadanos, acercar todos los servicios que se llevaron al extrarradio hace cuatro años, por la política que se tenía de que los ayuntamientos dejaran de tener competencias. Hemos aproximado, en la medida de lo posible, los servicios, pero tenemos carencia de espacios y es muy complicado. En cuatro años se ha conseguido eliminar y desmontar servicios que los gobiernos socialistas anteriores habían organizado con mucho esfuerzo, entre ellos los equipos base de los centros sociales. Quedaban tres servicios de información que prácticamente no tenían ningún uso. Este mes de diciembre hemos cambiado el sistema, pasando a uno de cita previa, para mejorar la atención y evitar colas, y en enero volverán a estar los equipos base en los centros sociales.
-¿En qué medida aumentará el presupuesto municipal en el área de Bienestar Social de cara al próximo año?
-Nuestro acento estará en incrementar los presupuestos de Bienestar Social, sobre todo en igualdad, vivienda, juventud y cooperación, que va a ser un sello distintivo de nuestra política.
-Anunció que pondrá en marcha una Oficina de la Vivienda, ¿cómo marcha el proyecto?
-Una de mis primeras reuniones fue con la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y, a raíz de ahí, surgió la idea de la oficina de la vivienda, un servicio volcado con la ayuda a los ciudadanos que tengan ese problema habitacional. Estamos valorando la posibilidad de que disponga de un espacio físico. Además, estamos trabajando en un convenio con entidades bancarias, sobre todo con el objetivo de que no se produzca ningún desahucio en Elche.
-Habrá un servicio de atención a personas con discapacidad?
-Efectivamente, vamos a poner en marcha una oficina en la planta baja de la concejalía.
-Ha comentado que han aumentado las peticiones de ayudas sociales. ¿Qué medidas va a adoptar para llegar al máximo número de familias?
-Estamos cambiando los protocolos, incluso los de ayudas de emergencias. Hay 1.900 familias sin ningún tipo de ingreso y tal cual están establecidas estas ayudas es muy difícil llegar a todos los casos. Esperamos que la conselleria asuma también parte de estos costes. Vamos a ir de la mano. Había ayudas de emergencias pero cada cuatro meses. Unos importes con los que una familia no puede subsistir. Por eso se trata de cambiar los protocolos y ajustarlos a las necesidades. Estamos intentando que empresas como Iberdrola y Aigües d'Elx se impliquen más para que no se produzcan cortes de agua y luz en las viviendas de estas familias.
-¿Se mantendrá el programa del PP de abrir colegios en vacaciones para garantizar la comida a escolares sin recursos?
-Estamos estudiando el asunto, consideramos que hay que ayudar a todo el núcleo familiar y abogamos por hacerlo a través de ayudas de emergencias. La caridad no nos gusta, nuestra prioridad no es hacer caridad, sino políticas sociales que vayan a paliar las necesidades que tengan los ciudadanos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.