Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Escenificación del recibimiento a Cantó por el Ayuntamiento Antiguo, en las últimas fiestas de la Venida.
La escenificación del recibimiento a Cantó en la Plaça de Baix, en el aire

La escenificación del recibimiento a Cantó en la Plaça de Baix, en el aire

La nueva directiva de la Venida estudiará si se mantiene el acto incorporado hace dos años e impulsará la declaración de fiesta de interés autonómico

Gaspar Macià

Miércoles, 25 de mayo 2016, 01:23

Hace dos años, la anterior junta directiva de la Sociedad Venida de la Virgen, presidida por José Antonio Román Parres, introdujo como novedad en la celebración una breve representación, a la llegada de Francesc Cantó a la Plaça de Baix tras su carrera, en la que el guardacostas informa al Ayuntamiento Antiguo del hallazgo de la imagen de la Virgen de la Asunción en la playa del Tamarit y se produce un parlamento entre el jinete y las autoridades.

Se trataba de escenificar ante los cientos de ilicitanos congregados en la Plaça de Baix una recreación de lo que supuestamente ocurrió, según la leyenda, en 1370, como nexo de unión entre la carrera de Cantó y la lectura del bando y la formación de la comitiva para trasladar a la Virgen desde el Hort de les Portes Encarnaes hasta Santa María. La recepción del Ayuntamiento (antiguo y actual) al jinete se produce en la Alcaldía, por lo que no se celebra a la vista del público.

Pero como toda innovación en una celebración tradicional tan arraigada entre los ilicitanos como es la Venida, ha levantado controversia. El nuevo presidente de la Sociedad, José Manuel Sabuco Mas -vicepresidente de la anterior junta, que aprobó esta escenificación- reconoce que «no gusta a todo el mundo». Añade que «hay quejas de que no se ve ni se oye bien, y de que retrasa el inicio de la comitiva hasta las Puertas Coloradas».

Por este motivo, la nueva directiva estudiará en una próxima reunión si se mantiene la escenificación, mejorando aspectos como la visibilidad o el sonido, se cambia el formato y lugar o bien se suprime.

Otra cuestión que también estudiará la nueva directiva en esta línea es qué se va a hacer con la obra de teatro 'Sóc per a Elig 1370' de Antonio Amorós, que la anterior junta tenía previsto representar cada año el 27 de diciembre. Sabuco mantiene que «es un proyecto interesante que daría mayor contenido a las fiestas de la Venida», aunque hay que estudiar aspectos como el presupuesto para llevarlo a cabo.

El nuevo presidente asistió ayer, junto con el concejal de Fiestas, José Pérez, a la firma del convenio de colaboración, por el que el consistorio aporta 8.000 euros a las fiestas patronales de invierno. El edil destacó el trabajo que desarrolla la Sociedad Venida de la Virgen, fundada en 1865, para mantener «una de las señas de identidad» de las celebraciones tradicionales ilicitanas.

Sabuco, tras agradecer la colaboración municipal en las fiestas, recordó que desde el pasado día 17 encabeza la nueva directiva, , en la que cuenta con Francisco Vives, Juan Molina y Miguel Pérez como vicepresidentes, Fina Mari Román como secretaria y Francisco Amorós como tesorero, entre otros cargos. «Somos un equipo renovado y más joven, que recoge el testigo que dejó muy alto la anterior junta, con el objetivo de seguir trabajando en la misma línea e introducir también ideas nuevas», señaló Sabuco.

Reconocimiento oficial

El presidente anunció que se ha presentado ya la documentación ante la Generalitat para optar a la declaración de fiesta de interés turístico autonómico, primer paso para conseguir posteriormente la declaración nacional y «pedir la internacional cinco años después».

Paralelamente, la directiva va a seguir trabajando para conseguir la declaración de las fiestas de la Venida de la Virgen como Bien de Interés Cultural (BIC), expediente que presentó la anterior junta.

También se potenciará la Escuela de Heraldos, «consolidando la labor realizada y favoreciendo la participación en celebraciones y actos de culto marianos en Santa María». En esta misma línea, Sabuco indicó que quieren recuperar el vestuario tradicional y los estandarte de los heraldos, en base a la documentación gráfica que se conserva.

Asimismo, la nueva junta continuará con la difusión de la Venida de la Virgen en los centros escolares a partir de las visitas de Francesc Cantó, la proyección de audiovisuales, y la realización de charlas y talleres. En este sentido, «estamos elaborando unidades didácticas para ofrecer al profesorado».

También se pondrá en marcha un concurso fotográfico anual y se prepara la edición de un DVD sobre las fiestas del pasado año, con dirección d Pablo Mas. Este año, además, habrá Cantó nuevo (aunque repite), en la figura de Francisco Sanmartín.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La escenificación del recibimiento a Cantó en la Plaça de Baix, en el aire