efe
Viernes, 17 de junio 2016, 17:14
Los organizadores del trigésimo sexto Salón Internacional de la Piel, Componentes y Maquinaria para el Calzado (Futurmoda), que tendrá lugar en octubre próximo en Elche, estiman alcanzar un crecimiento del 30 % en el volumen de negocio, gracias al aumento de los expositores de países europeos.
Publicidad
Este certamen, que se celebrará el 5 y el 6 de octubre en la Institución Ferial Alicantina (IFA), podría contar también con la participación agrupada de India y Turquía.
El director general de la Asociación Española de Empresas Componentes para el Calzado (AEC), Álvaro Sánchez, ha asegurado hoy, en rueda de prensa, que esta convocatoria de Futurmoda representará un "antes y un después" en el certamen, tras varias ediciones con un crecimiento exponencial y con las "dificultades ya superadas".
En la trigésimo sexta edición de Futurmoda, ya un referente a nivel europeo, se prevé contar con 280 firmas que mostrarán las colecciones para la temporada otoño invierno 2017-2018, con un aumento del 15 % en el número de expositores y un 30 % en metros cuadrados, hasta ocupar una superficie superior a los 8.000 metros cuadrados.
También se llevará a cabo una renovación de la imagen de la feria, con un nuevo concepto de espacio expositor de mayor calidad.
Sánchez ha destacado que el sector cerró el ejercicio de 2015 con un aumento del 9 % en las exportaciones, entre otros datos, y ha expresado su deseo de que el Reino Unido continúe en la Unión Europea (UE), ya que se trata de un mercado "clave" en cuanto a calzado y con grandes inversiones realizadas por empresas españolas.
Junto a Futurmoda, tendrá lugar la tercera edición de Co-shoes, un punto de encuentro organizado por la Federación de Industrias del Calzado Español (Fice) dedicado a servicios de contratación y marca blanca en los sectores del calzado, los complementos y la marroquinería.
Publicidad
Dos eventos que se celebrarán de forma conjunta y que, según el presidente de Fice, José Monzonís, convertirán a IFA en el "mayor 'workshop' de la industria del calzado europeo".
Monzonís ha señalado que las exportaciones a los mercados comunitarios han registrado una ralentización en el primer trimestre de este año, pero ha indicado que, por el contrario, han aumentado un 4 % en el caso de los mercados no comunitarios.
A su juicio, el sector del calzado debe hacer un "esfuerzo mayor" por globalizar las marcas españolas, no centrarse en el ámbito comunitario y tratar de mantener un crecimiento constante en los mercados internacionales.
Publicidad
Por otra parte, se ha mostrado satisfecho del preacuerdo entre las patronales del sector del calzado y los sindicatos respecto al nuevo convenio colectivo para los próximos tres años, al considerar que supone una "estabilidad significativa para afrontar retos con mejores condiciones".
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.