Borrar
María José Catalá, sonríe vestida de blanco y disimulando su embarazo. TXEMA RODRÍGUEZ
«La calle Colón es el emblema de cómo la movilidad ha ido a golpe de improvisación»

María José Catalá

«La calle Colón es el emblema de cómo la movilidad ha ido a golpe de improvisación»

La candidata popular a la alcaldía de Valencia habla de sus ganas de gobernar la ciudad y su ambición de hacerlo con una mayoría amplia para no tener que pactar con VOX

Domingo, 14 de mayo 2023, 00:23

María José Catalá se ha sentado unos minutos en la terraza del hotel Las Arenas después de un desayuno informativo, y disfruta de ese 'break' como si fuera oro, consciente de que a quince días de las elecciones no va a tener muchos más. Apenas necesitará un momento más para retocarse y afrontar la entrevista (una más) en una maratón que pese al embarazo parece no afectarle.

Propuestas

La atención a lo pequeño, la ambición por lo grande. «Creo que esta ciudad ha perdido un liderazgo fuerte que la defienda, que también ha perdido la atención cercana de las cosas pequeñas. De la limpieza, de la seguridad, del detalle en las calles, de la sensación de una bonita que todo el mundo recuerda».

Bajar impuestos. «Una de las primeras medidas que voy a tomar es aliviar la presión fiscal a los vecinos con una bajada de impuestos municipales cifrada en 67 millones de euros, es decir, cada familia pagará 400 euros menos».

Gestión. «Valencia necesita gestores al frente, con perfiles profesionales en las áreas más complejas. Ya ha pasado la etapa de la frivolidad y los perfiles bajos».

Cercanía. «La cercanía en el ámbito municipal es necesaria, y la persona que está al frente tiene que ser sensible, empática, humana, cercana, y tiene que pisar mucho la calle».

Grandes proyectos. «Le ofrezco a la ciudad ganas, un futuro de resplandor, de inversión, de atraer grandes proyectos, de pelearlos con Madrid, con Málaga, con Barcelona. Y ganarlos».

Valencia.

-Ganas. Ganas de Valencia.

Torrent.

-Raíces. Mi familia es de Torrent, he sido alcaldesa de Torrent, y para mí es el lugar donde arraigo.

Peter Lim.

-Un mal gestor de una gran afición, un gran club y de una ciudad que merece mucho más.

Juan Manuel Badenas.

-El candidato de VOX.

Pacto.

-Siempre hay que tener disposición al pacto, pero yo ambiciono una mayoría amplia.

La Marina.

-Es la segunda gran transformación de la ciudad donde vamos a gestionar la Valencia atractiva para los emprendedores, de los deportes náuticos, la Valencia que mira al mar con orgullo, que es líder en el Mediterráneo.

Turistificación.

-Para mí la turistificación es un problema que hay que abordar no desde la cantidad sino desde la calidad.

Maternidad.

-Mi realidad actual. La maternidad ha ordenado mi escala de valores de otra manera y ha vuelto mi cabeza del revés. Me ha hecho más ordenada, eficiente y más humana y sensible.

Renuncias.

-Cuando te dedicas a la política renuncias a tu vida personal, al anonimato, a mucho descanso, pero al mismo tiempo es una oportunidad espectacular de ver el mundo con otro prisma.

Derecho.

-La política para mí es una etapa en la que estaré mientras esté en un proyecto ilusionante. Mientras, tengo mi profesión activa, la docencia universitaria, para poder volver con tranquilidad.

Religión.

-La religión es algo que me ha inculcado mi familia y que yo también he elegido por decisión propia. Me ha aportado humanidad y humildad.

Valenciano.

-Es mi lengua materna, la que hablo con mi hija y que recibí de mi madre. Es un legado, un tesoro que yo quiero darle.

Nacionalismo.

-Me parece el gran peligro de la etapa que estamos viviendo. Yo soy regionalista.

Calle Colón.

-Esteban González Pons lo definía como una especie de videojuego. Es el emblema de lo que se hace mal en esta ciudad, y que asuntos tan graves como la movilidad van a golpe de capricho e improvisación.

Financiación.

-Es la gran asignatura pendiente de la Comunitat Valenciana, que el Gobierno de España ha dejado en un cajón en los últimos ocho años.

Rita Barberá.

-Un referente claro del municipalismo en España, y un referente del acceso de la mujer a puestos de responsabilidad.

Peatonalización.

-Una buena praxis si va acompañada de un buen proyecto, si el resultado de la peatonalización es un entorno bonito, cuidado y estéticamente atendido.

Familia.

-Es un eje esencial de mi política y quiero cuidarlas, sobre todo a las familias numerosas. Para mí es mi punto de fortaleza y mi debilidad.

Alquileres.

-Son hoy en día el problema de mucha gente para acceder a la vivienda.

Ana Obregón.

-Ha tomado una decisión personal que yo respeto.

Zona de bajas emisiones.

-El problema al que no ha querido enfrentarse Ribó a pesar de que va de superverde. Es un reto que voy a asumir con mucho consenso y nunca por imposición.

Baja de maternidad.

-La última baja de maternidad cuando nació Julia en 2021 fue de seis semanas. Respeto mucho a las mujeres que cumplen su baja completa pero en este momento creo que haré lo mismo que la primera vez.

Cita previa.

-Ilegal en algunos casos. Fue necesario en pandemia y cuando pasó todas las administraciones debían de haberla dejado y mejorado la atención al público.

Ampliación del puerto.

-Tiene todos los parabienes de los técnicos en cuanto a su sostenibilidad y se ha quedado parado en el Consejo de Ministros por una acción política. Me parece una irresponsabilidad.

Domingo.

-Es descanso y, si puedo, playa. En los dos embarazos mi antojo ha sido bañarme en el mar, y cuando llega el domingo necesito hacerlo.

Futuro.

-Me gustaría ofrecerle a esta ciudad mucho esfuerzo, dejarme la piel defendiéndola, y que con el paso del tiempo quede una segunda transformación de la ciudad y una sensación de alcaldesa cercana. Para mí, mi futuro es ganar las elecciones y pasar unos días en Asturias con mi familia.

La profesora que protege su intimidad con uñas y dientes

ELENA MELÉNDEZ:: Nos citan para la entrevista de Mª José Catalá en el hotel Las Arenas, donde ha participado en un foro. La descubro en la terraza a lo lejos, está sentada junto a Esteban González Pons y a otros miembros del partido. Viste traje de chaqueta blanco inmaculado y luce una media melena castaña con reflejos caramelo que ilumina sus facciones. Posee el aire radiante que le otorga un embarazo que, gracias a un estratégico chaleco, se percibe tan solo cuando estás frente a ella. Comenta que escoge la ropa para que pase lo más desapercibido posible por un tema de privacidad. «He escuchado tonterías como, 'oye, ¿te has pensado si el embarazo va bien en campaña?'. Soy una fiera defendiendo mi vida privada».

La candidata a la alcaldía por el PPCV habla de manera pausada, serena, transmite luz y ganas. A ratos exhibe una sonrisa amplia y ruidosa. Lleva una pulsera rosa con la inicial del nombre de su hija y en el dedo anular una sortija que a ratos gira entre los dedos de la otra mano con suavidad. Sueña con ser una alcaldesa cercana, «que atendió las cosas pequeñas, pero ambicionó las grandes». Además de dedicarse a la política es profesora de Derecho Constitucional en activo y, durante años, tocó el oboe en la Unión Musical de Torrent, el pueblo donde tiene su arraigo. Le gusta ir a festivales y a conciertos de música clásica o electrónica, de Paul McCartney, de Serrat…

Si quiere desconectar, se pega atracones de series. Ha visto todas las temporadas de Los Soprano, La Casa de Papel o Juego de Tronos. «He de reconocer que Los Bridgerton me encanta. La música, la fantasía, la puesta en escena...». Cuando llega el turno de la fotografía mira al objetivo de frente con una complicidad a lo Julia Roberts y fantasea divertida. «Me veo celebrando la victoria del 28 bañándome en la playa con un bañador rojo alcaldesa», riendo, mientras todos los presentes sabemos que esa imagen, en caso de ganar, nunca la verán nuestros ojos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «La calle Colón es el emblema de cómo la movilidad ha ido a golpe de improvisación»