Sandra Gómez
«Las encuestas son un juguete roto de la política, cada uno publica lo que le interesa»Secciones
Servicios
Destacamos
Sandra Gómez
«Las encuestas son un juguete roto de la política, cada uno publica lo que le interesa»La agenda de Sandra Gómez está tan apretada que ha dejado de ser dueña de su tiempo, y se mueve por la sede del PSPV con apremio. También con determinación, un rasgo de su carácter que aparece en las respuestas, sobre todo al preguntarle si contempla no mejorar los resultados electorales. «No cuento con esa posibilidad». La actual vicealcaldesa de Valencia es la primera de los candidatos autonómicos y municipales en someterse a un cuestionario de 28 preguntas con motivo de las elecciones del próximo 28 de mayo.
1. Tasa turística.
-Sí, pero sobre todo para apartamentos turísticos y cruceros, porque no generan el mismo impacto económico en la ciudad y pagan menos.
2. Duetos.
-(Ríe) Me suena a Pimpinela.
¿En política?
-Con Ximo Puig.
3. Peter Lim.
-(Risa sarcástica) ¿Quién es Peter Lim? ¿Dónde está Peter Lim? ¿Alguien lo conoce? Desde luego en Valencia no.
4. Cartas.
-Información, transparencia y buen gobierno.
5. Maternidad.
-Un cambio en mi vida. El reto es garantizar que la maternidad sea compatible con el desarrollo profesional y que no signifique ni renunciar a nuestros sueños ni a ellos y a ellas.
Noticia Relacionada
María José Carchano y Amalia Yusta
6. Copa América.
-(Piensa) Pasado.
7. Mundial.
-Tenemos el estadio acabado y en parte lo va a pagar el Ayuntamiento de Valencia, así que hay que aprovecharlo para que pueda acoger eventos deportivos.
Pleno empleo. «Quiero ser una persona que se preocupe porque el crecimiento histórico del empleo en Valencia llegue a todas las personas».
Vivienda. «Se ha convertido en uno de los retos más acuciantes. Es esencial dar una respuesta al reto de cómo vamos a garantizar que los vecinos puedan vivir en sus barrios, es decir, garantizar el derecho a la vivienda. Necesitamos promociones públicas».
Cuidado. «Hacer de Valencia una ciudad que cuide, que pueda apostar por universalizar la educación de cero a tres años y que cuide a nuestras personas mayores. Además, que cuide la salud mental de nuestros vecinos y vecinas», uno de los problemas sanitarios y sociales más graves después de la pandemia.
Ciudad amable. «Apuesto por una ciudad a escala humana, con barrios de 15 minutos, donde los servicios públicos estén siempre próximos a sus vecinos».
Futuro. «Quiero convertir Valencia en una ciudad amable, peatonal y resiliente, más verde y naturalizada, que no vuelva atrás al pasado de la corrupción y elija un proyecto de futuro para la ciudad».
8. Un barrio.
-El mío, el Cabanyal. Un barrio maravilloso, un buen ejemplo de lo que ha supuesto el cambio de gobierno, un barrio que iba a ser destruido y hoy es una zona regenerada y rehabilitada.
9. Gentrificación.
-Apartamentos turísticos. Creo que es el principal problema y no necesitamos más. Y no, la culpa de los precios no es de la regeneración y la rehabilitación.
10. Conciliación.
-Difícil estos meses, pero tengo que ser un ejemplo; por eso no renuncié ni a un día de mi baja maternal.
11. Virgen.
-El centenario.
12. Pedro Sánchez.
-Un presidente que ha conseguido mejorar todos nuestros derechos.
13. Debate.
-Siempre hay que debatir y llegar a acuerdos. En eso consiste la política.
14. Ayuso.
-Crispación, paralización… No es mi estilo.
15. Fallero mayor.
-No. Las falleras mayores son las embajadoras de la fiesta, son nuestra cara y nuestra voz y hay tantos espacios donde la mujer está discriminada que no soy partidaria de renunciar a él.
16. Pureza de María.
-(Sonríe) Mi colegio, y casi que los mejores recuerdos.
17. Encuestas.
-Se han convertido en un juguete roto de la política donde cada uno publica lo que le interesa y no reflejan los resultados reales.
18. Ampliación del puerto.
-Sí, pero con certezas jurídicas. No podemos permitirnos otra ZAL.
19. Caracoles.
-Un recuerdo de la infancia. Quienes somos del Marítimo íbamos al paseo con una caragolá, tortilla de patatas y, de postre, sandía.
20. Compromiso.
-Soy una persona muy comprometida y muy leal a mis ideas y a la gente a la que quiero.
21. Mujer.
-Quiero que haya otra mujer alcaldesa en esta ciudad. Quiero ser alcaldesa de Valencia.
22. Solo sí es sí.
-Un gran error de Podemos que les ha restado mucha credibilidad; han defraudado a una parte de la izquierda con esa ley.
23. Teatro.
-Me encanta. De hecho, cuando acabe la campaña me voy a apuntar a un grupo de teatro. En la vida hay que tener espacio para los hobbies; ese lo había perdido y quiero recuperarlo.
24. Puñales.
-(Ríe) 'Puñales en la espalda', una de mis pelis favoritas.
¿En política?
-Por supuesto. La política es un juego de poderes y hay gente que lo malentiende e intenta no jugar limpio.
25. Poder.
-El poder bien entendido para hacer cosas en favor de la inmensa mayoría. Yo sólo lo entiendo así.
26. Desconexión.
-Puede parecer algo obvio, pero desconectar es estar en casa con mi hijo. También viajar, aunque lo hago mucho menos de lo que quisiera, porque ahora tengo un compromiso con mi ciudad.
27. Renuncias.
-Este trabajo implica muchas renuncias. Requiere un compromiso personal y hay que poner límites para no desdibujarse. A lo que no renuncio es a mi familia.
28. Futuro.
-El Partido Socialista. A nivel personal, ser alcaldesa.
ELENA MELÉNDEZ:: Sandra Gómez entra a la sala con sonrisa amplia y paso decidido. Nos tiende una mano firme. Viste camisa a rayas blancas y azules, pantalón de pinzas, complementos dorados, maquillaje discreto en tonos nude. Así de entrada tiene un aire como del PP, pero enseguida reconozco a la Sandra que aparece en los carteles de campaña. Algunos de ellos la muestran como si fuera la protagonista de una serie de Netflix; su rostro en el centro sonriente, melena al viento y, alrededor, un collage compuesto por elementos representativos de la Valencia millennial. Otros parecen el cartel de una peli de Almodóvar. Ocupa su puesto y vamos al grano.
Los cinco titulares del inicio los dice casi de carrerilla, se lo sabe. Habla claro, sin desviar la mirada para reflexionar, concluye las frases. Las manos apenas las mueve y una de ellas la tiene cerrada en un puño que, a ratos, afloja. Se ilusiona al recordar sus años de colegio en el Pureza de María y sus ojos se achinan cuando describe las cenas de verano de la infancia en el paseo marítimo. Otro destello de luz atraviesa su mirada cuando habla de maternidad, pero enseguida toma distancia; «mi ámbito personal es solo nuestro y la intimidad de mi hijo es irrenunciable». Se coloca bien el cinturón para la foto, pide unas tijeras para cortarse el pedazo que le sobra de una pulsera. «Soy demasiado perfeccionista, creo que es un defecto y que agobio a la gente», asegura.
Cuando la entrevista termina y se apaga la grabadora, me acerco. «¿Cómo desconectas de todo esto?», pregunto. Le relaja cocinar y se lanza con recetas de ramen, cuscús o sushi. «Me gusta mucho el teatro, formé parte del grupo de la Falla y luego en la universidad. Mi obra favorita es 'La soga', la recuerdo con cariño, gané premios». Entorna la mirada y sonríe. «El manga me encanta: Naruto, Boku no Hero, Guardianes de la Noche… lo veo todo en japonés, he sido muy friki», confiesa. «El 29M creo que estaré de resaca, igual despierto aquí en la sede...».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.