Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Baldoví comparece tras los reusltados. José Luis Bort

Compromís no aguanta sus primeras elecciones sin Oltra

Baldoví pierde dos diputados en Les Corts y registra el peor resultado de las últimas tres legislaturas

Lunes, 29 de mayo 2023, 02:01

Ni siquiera en los peores presagios Compromís se imaginaba tal batacazo. La dimisión de Oltra ha sido mucho más trascendente de lo que vaticinaban las encuestas y apuntaban algunos analistas. Aunque Podemos se ha llevado la peor parte dentro del bloque de izquierdas al quedarse fuera de Les Corts, lo cierto es que la caída del partido liderado por Joan Baldoví entraña una implicación superior: la pérdida del Consell para los progresistas tras ocho años de coalición.

Publicidad

En concreto, Compromís pasó de 443.000 sufragios a 338.680 con un escrutinio del 95% al cierre de esta edición. Es decir, ha perdido una cuarta parte de los votos que obtuvo en 2019. Con estas cifras, la formación naranja se sitúa en 15 diputados en Les Corts, dos menos de los ostentados en la legislatura anterior. Al menos, el partido nacionalista se ha mantenido como tercera fuerza política en la Comunitat al conseguir superar a Vox a mitad de escrutinio. Pero eso no es suficiente para gobernar.

Las primeras elecciones sin Oltra han acabado siendo un desastre. Sin ambages. La coalición ha intentado capear la pérdida de una baza electoral que durante más de una década fue el referente a la izquierda del PSPV. «Estamos convencidos de que hemos hecho la mejor campaña de Compromís», afirmó el que hasta ayer era candidato a la presidencia de la Generalitat por parte de la coalición de Iniciativa y Més –antiguo Bloc–. Esas buenas intenciones declaradas tras conocer los primeros recuentos no se han traducido en los resultados, que han sido los peores de las últimas tres legislaturas.

La fiesta que le organizó Compromís a Oltra para despedirla suena ahora como una crónica macabra de una muerte anunciada para el propio partido en lo que respecta a estos próximos cuatro años. La investigación judicial a la ex vicepresidenta por un supuesto encubrimiento de la denuncia de abusos sexuales ha terminado siendo un escollo insuperable para Baldoví, que no ha conseguido recabar tanto apoyo entre el electorado valenciano con su perfil menos beligerante.

Los resultados de Valencia ciudad ya confirmaban al inicio de la noche que la debacle naranja tendría su réplica en las autonómicas aun a pesar de que el escrutinio se encontraba en el 25% cuando Ribó salió a hacer sus declaraciones y darle la enhorabuena a Maria José Catalá, la nueva alcaldesa.

Publicidad

Los resultados provinciales son también un varapalo para los nacionalistas. En Valencia han pasado de ser segunda fuerza política a quedarse en tercer lugar con el 17,11% de los votos, por detrás de los populares y los socialistas. En Castellón también perdieron fuerza al situarse en el 12,8% de los sufragios. En Alicante han quedado relegados a la cuarta posición, por detrás de Vox, al recabar el 10,04% de las papeletas.

El malestar interno que generó el veloz aterrizaje de Baldoví el pasado mes de septiembre tras la dimisión de Oltra en junio de 2022 marcó el inicio de una campaña que no empezó con buen pie. A esto se sumó la pelea con Podemos por captar el apoyo de Yolanda Díaz, que también ha desgastado a la formación. El rifirrafe con el PSPV ha sido otro factor de erosión importante. Los unos se afeaban a los otros que las promesas anunciadas ya se habían desarrollado o estaban contempladas en el Botánico.

Publicidad

Baldoví dijo en unas declaraciones recientes que «la política es efímera». Y, aunque ya lleva 20 años en esa carrera, estos resultados quizás le llevan a plantearse aplicar esa filosofía más pronto de lo previsto.

Oltra podría volver a tomar el timón si queda absuelta

Desde que Oltra se vio obligada a dimitir el pasado mes de junio por su imputación judicial ha permanecido en silencio y alejada de los focos. Su ausencia en esta campaña electoral ha evidenciado que es una pieza clave a la izquierda del PSPV. Ahora, con los resultados de las urnas en la mano, se abre la incógnita de qué sucederá con el liderazgo de Compromís. La que fue vicepresidenta del Consell está a la espera de cómo se resuelve la investigación judicial y, si queda absuelta, estaría rehabilitada para volver a la política y retomar el timón de la formación naranja.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad