J. F.
Domingo, 28 de mayo 2023, 14:40
La participación en las elecciones en la Comunitat Valenciana se situaba a las 14.48 horas en el 43,68 por ciento, según ha informado en rueda de prensa Gabriela Bravo, consellera de Justicia, Interior y Administración Pública. Este dato supone un pequeño descenso del 0'56% con respecto a los datos de 2019.
Publicidad
En la provincia de Valencia, la participación a esa hora era del 44,83%, un 0,15% más que en 2019, mientras que en la ciudad de Valencia se situaba en el 44'31%, un descenso de 0'52% respecto a 2019.
Bravo ha subrayado que las primeras horas de la jornada han estado marcadas por "la normalidad más absoluta" y ha agradecido el "buen trabajo" que están realizando las más de 5.000 personas que la Generalitat ha desplegado para que las primeras elecciones valencianas con su calendario propio "sean un éxito".
A las 9.45 horas, las 6.169 meses habían comunicado al Centro de Recepción de Información que estaban constituidas y funcionando sin ningún problema. De los 2.221 colegios electorales, sólo ha habido incidencias menores en algunos colegios de Valencia, en los que se ha demorado la constitución de las mesas por retrasos o incomparecencia de sus miembros.
En algunos centros de votación de Sueca se paralizó el proceso cuando se detectaron que algunas papeletas estaban defectuosas. En Alicante, una ciudadana francesa votó por error en la urna autonómica y, en Castellón, la Junta Electoral ordenó la retirada de unas pintadas que aparecieron en seis colegios electorales.
En la ciudad de Alicante la participación se situaba a las 14:48 horas en el 39,57%, es decir, un 3,59% más que la registrada en 2019 cuando se situó en el 43,16%. En la ciudad de Castellón por su parte, el índice de participación era del 41,66%, lo que supone un descenso del 4,64% respecto a 2019.
Publicidad
Y en la ciudad de Valencia, la participación se situaba a las 14:48 horas en el 44,31 %, un descenso del 0,52 % respecto 2019 cuando a estas horas había votado el 44,83 % del censo.
A nivel nacional, la participación en las elecciones municipales a las 14 horas se sitúa en el 36,6%, lo que supone 1,5 puntos más que la de 2019, cuando fue del 35,10%, con el 97,32% de las mesas analizadas, según los datos ofrecidos en la página web del Ministerio del Interior https://resultados.locales2023.es/.
Las comunidades autónomas donde se registraba una participación más alta hasta las 14.00 horas son La Rioja, con 43,59%, seguido de la Comunitat Valenciana, que registra un 43,25% (los datos se han actualizado y media hora después ya era del 43'68) y Extremadura, con un 41,55%.
Publicidad
Noticia Relacionada
Como es habitual, donde menos gente ha acudido a las urnas es en las ciudades autónomas y en Canarias, donde han abierto los colegios una hora más tarde a la peninsular. Así, en Melilla han participado el 25,64%, en Ceuta el 27,53 % y en el archipiélago canario el 25,94%.
A las 14.30 horas comparecerán en una rueda de prensa el secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver, y la subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea, para ofrecer las cifras de participación en toda España hasta las 14.00 horas con la mayoría de las mesas revisadas.
Publicidad
Este domingo están llamados a votar 3.731.984 valencianos para elegir a sus representantes en los 542 municipios de la Comunitat Valenciana. El número de nuevos electores desde las pasadas elecciones municipales de 2019 asciende a 74.818.
Para que la ciudadanía pueda ejercer su derecho al voto, este domingo se han constituido 6.169 mesas distribuidas en 2.221 colegios electorales de los 542 municipios de las circunscripciones de Alicante, Castellón y Valencia.
Publicidad
Además, la Generalitat ha desplegado un dispositivo en 178 consulados para que las que los 125.708 valencianos que viven en el extranjero puedan votar. También se han distribuido 96 kits de votación accesible (33 en Alicante, 13 en Castellón y 50 en Valencia) con material en braille para personas ciegas o con discapacidad visual.
Los votantes eligen este domingo a los 99 diputados de la XI legislatura de Les Corts Valencianes y a los 5.746 concejales de los 542 municipios de las tres provincias. En el censo se incluyen también las 125.664 personas que residen fuera de nuestras fronteras, así como los 73.992 ciudadanos extranjeros con derecho a voto en la Comunitat Valenciana.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.