Joan Ribó
«Peter Lim es un señor que estaría muy bien en Singapur, definitivamente»Joan Ribó
«Peter Lim es un señor que estaría muy bien en Singapur, definitivamente»Joan Ribó va al grano desde el momento en que entra a la enorme sala donde se va a celebrar la entrevista, contigua al balcón del ayuntamiento donde la fallera mayor pide encender mascletàs. El alcalde contesta rápido y no necesita tiempo para pensar las ... respuestas, aunque en cuestiones ideológicas se detiene algo más. La veteranía es un grado, y Joan Ribó parece una persona muy segura de sí misma que tiene además muy claros sus límites a nivel personal.
Publicidad
Tranquilidad y eficacia. «Hemos estado ocho años gobernando la izquierda, y en este tiempo hemos demostrado que podíamos gobernar con tranquilidad y muchísima eficacia».
Movilidad sostenible. «Hemos estado cinco años convirtiendo esta ciudad en una ciudad cada vez más sostenible, con una movilidad más sostenible, también en temas energéticos».
Servicios sociales. «Hemos potenciado los servicios sociales de una forma decisiva, no hay cola para la dependencia y hemos aumentado de forma muy importante la asistencia a las personas mayores».
Vivienda. «Tenemos que potenciar en el futuro, como primera asignatura, la vivienda y, sobre todo, el alquiler asequible, porque en estos momentos es un tema gravísimo para la gente joven».
Capital verde europea. «Estoy contento de que en el año 2024 Valencia será capital verde europea, lo que indica que es una de las mejores capitales para vivir. Es cierto que también generan su aspecto negativo, como los problemas de vivienda, y que tendremos que paliar».
Un político.
-Un político es una persona que trabaja para mejorar la sociedad, y que en la práctica puede incurrir en muchos defectos. Dejando a un lado la corrupción, el de hablar mucho y hacer poco. Y si tengo que elegir un nombre, Yolanda. Uno que no, Trump.
Noticia Relacionada
María José Catalá y Amalia Yusta
Valencia.
-Una ciudad que se está convirtiendo en capital de muchas cosas, no sólo de la Comunitat y de España, sino de todo el mundo.
Peter Lim.
-(Suspiro largo) Un señor que estaría muy bien en Singapur, definitivamente.
Noticia Relacionada
María José Carchano
Alquileres.
Publicidad
-Necesitamos potenciar urgentemente el alquiler asequible.
Un barrio.
-El mío, Patraix.
Fin de semana.
-A ser posible saliendo de la ciudad, yendo a pasear, a la montaña, en bicicleta… y desconectar.
Debate.
-Creo que si es un debate serio puede ayudar a los ciudadanos a saber qué quieren hacer los políticos.
¿Y seleccionar los debates?
-No se puede acudir a todos porque hay un exceso.
Copa América.
-Algo del pasado que dejó muchas deudas; que dejó algunos logros, es cierto, e hizo brindar a personas importantes con... iba a decir con cava, pero no, con champán francés.
Publicidad
Zonas de bajas emisiones.
-Son imprescindibles, pero lo tenemos que hacer con mucho cuidado, teniendo en cuenta a quienes no se pueden comprar un Tesla.
Sumar.
-Imprescindible. Creo que lo conseguiremos tras las elecciones municipales y autonómicas.
Poder.
-Algo a repartir. A la gente muchas veces le emborracha, pero a mí no me gusta el poder unipersonal.
Relevo.
-Fundamental. Yo cuando era joven hacía relevos 4x400 y sabía que era imprescindible entregar el testigo en su momento de una forma adecuada.
Publicidad
Gentrificación.
-Un problema al que debemos estar muy atentos en Valencia para que no margine a nadie.
Turistificación.
-Ser la mejor capital de tantas cosas genera un alud de turistas que tiene cosas evidentemente negativas.
Sandra Gómez.
-Una compañera, con quien hemos estado haciendo un trabajo en positivo en este Ayuntamiento.
Mónica Oltra.
-Una persona imprescindible que ha sido víctima de un proceso del que estoy seguro que saldrá limpia.
Publicidad
Madrid.
-Ay mare... Es la capital de Estado español, pero a la vez es un centro que absorbe muchos recursos de los valencianos. Deseo una España no tan centralizada.
Jubilación.
-Creo que son muy positivos los acuerdos a los que se ha llegado en el Estado español.
¿Y la suya?
-Yo ya me jubilé cuando me fui del instituto, lo que pasa es que después me 'desjubilé' y volví a trabajar. Evidentemente, llegará.
Equidistancia.
-No me gusta. Eso de Santo Tomás de Aquino que dijo que 'la verdad está enmedio' no me lo creo.
Noticia Patrocinada
Encuestas.
-Siempre recordaré que en 2015 el CIS le daba a Compromís tres escaños cuando sacamos nueve.
PAIs.
-Es algo que tendremos que repensar.
Familia.
-Todos mis compañeros saben que yo el viernes a las dos 'tanque paraeta' porque me voy a buscar a mis nietas y que, además, yo siempre como y ceno en casa.
Peatonalización.
-Tenemos que pasar de una ciudad pensada para el coche a otra pensada con otras coordenadas de movilidad, aunque el coche sea también importante.
Religión.
-Importante para muchísima gente; para mí lo fue durante muchos años también. Eso sí, no religión, sino religiones, y que el Ayuntamiento sea laico.
Publicidad
Valencianismo.
-Me considero valencianista como defensor de los elementos de nuestra tierra pero, ahora bien, el valencianismo no es propiedad de nadie.
Nacionalismo.
-Nunca me he considerado nacionalista. Ahora sí, tenemos que luchar por lo que define nuestro territorio: nuestra lengua, cultura, derechos forales.
Futuro.
-Trabajar cuatro años más en esta casa, a ser posible como alcalde -si me eligen como alcalde- o si no de otra manera. A nivel personal, cuando acabe este periodo yo creo que me jubilaré, ya me toca.
Publicidad
ELENA MELÉNDEZ. Desde que fuera elegido alcalde de Valencia, hace casi ocho años, mi madre me pregunta cada semana, religiosamente, si le he dicho a Joan Ribó que yo también soy de Manresa. Nací allí porque durante cuatro años trasladaron a mi padre para trabajar como abogado en la sede de la Seat, en la vecina Martorell. Por esa razón le pongo en antecedentes. Él ríe ante la anécdota y explica que lo suyo se trató de una completa eventualidad, pues su madre recurrió a un amigo ginecólogo manresano ante una leve complicación en el embarazo. Así fue como alumbró en la ciudad donde solo pasaría cuatro días pues, tras el alta, volvieron a Adrall, casi en Andorra. Pero hay más. Hace unos años conoció en Grenoble al alcalde de Manresa y le invitó a las Fallas, cerrando así un círculo que yo, en cambio, aún no he concluido.
Lo primero que llama la atención en Joan Ribó son sus ojos claros de mirada incisiva. Cuando habla permanece serio, pero al final de las respuestas esboza una sonrisa cómplice. Su porte y su manera de moverse me recuerdan al Robin Williams de 'Hook'. Las manos son rudas, manos que hacen cosas y con las que forma una suerte de flecha con los dedos cuando quiere puntualizar algo. Manos que, a ratos, recuerdan a las de los personajes de los cuadros expresionistas de Egon Schiele. Lleva zapatos de piel cómodos, pensados para patear la ciudad, y un reloj deportivo con cronómetro. Por el cuello de la camisa le asoma, caprichosa, una mata de fino vello blanco, un rasgo de masculinidad que se agradece en tiempos de depilación por láser.
Ha practicado bicicleta de montaña, pero ahora tiene previsto comprarse una eléctrica y caminar. «Me encanta la cara de libertad de los niños cuando aprenden a ir en bici», asegura elevando la barbilla como si fuera un dramaturgo francés. Tras la entrevista toca posar para la foto. Joan se queda de pie, erguido, con los brazos apoyados en las caderas y, de repente, aparece de nuevo la silueta de Peter Pan...
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.