Desolación en la sede de Podemos en Valencia. en la noche electoral. Toni Bartolomé

Podemos desaparece de Les Corts y abraza la irrelevancia en la política valenciana

La coalición de izquierdas se queda lejos del 5% para lograr diputados autonómicos

Lunes, 29 de mayo 2023, 01:02

La barrera electoral del 5% ha podido con Unidas Podemos. Ese proyecto político que prometió asaltar los cielos tras materializar la indignación del 15-M y que llegó a soñar con un 'sorpasso' al PSOE a escala nacional desaparece de Les Corts y ... queda sumido en la irrelevancia política en prácticamente toda la Comunitat Valenciana.

Publicidad

La lista autonómica cuyo aspirante a la Generalitat era Héctor Illueca, actual vicepresidente segundo y conseller de Vivienda, sólo ha conseguido hacerse con el 3,5 % de los apoyos, con un escrutinio de más del 93% al cierre de esta edición. Las encuestas vaticinaban que estaba cerca del precipicio y los resultados confirman que se ha caído. «Va a ser una noche de infarto», pronosticaba uno de sus máximos dirigentes a primera hora de la noche, pero ni tan siquiera se pudo seguir con optimismo el recuento. Estaba claro que a última hora repuntarían con el voto urbano, pero el hecho de no llegar ni siquiera al 4% en ningún momento impidió soñar con llegar a Les Corts.

Noticia Relacionada

Ni el apoyo de toda la cúpula nacional, que ha estado presente casi todos los días de la campaña electoral autonómica y que ha logrado la implicación tanto de Yolanda Díaz como de Pablo Iglesias, ha servido para lograr rebasar el mínimo requerido para la formación, que inicia ahora una particular travesía por el desierto de la que ignora cómo saldrá. Y previsiblemente lo hará sin las que hasta ahora eran sus principales caras visibles. Aunque no lo han confirmado, se espera que tanto Héctor Illueca, aspirante a la Generalitat, como Pilar Lima, candidata al Ayuntamiento de Valencia y coordinadora autonómica, den un paso al lado tras fracasar en los diferentes comicios.

El hecho de que Unidas Podemos haya pasado a gestionar en la segunda legislatura tras estar de 2015 a 2019 sólo centrada en Les Corts no ha beneficiado nada a la coalición. En la Conselleria de Vivienda han ampliado el parque público y aumentado diferentes ayudas, pero no han logrado sacar rédito electoral a esta cartera pese a estar el alquiler y los precios en el centro del debate político. Y mucho menos a la Transparencia y Memoria Democrática que ha encabezado Rosa Pérez, líder de Esquerra Unida y número dos de la candidatura por Valencia. Su carrera también queda seriamente dañada y se da por hecho que ya sea a corto plazo o a medio deberá dejar la dirección de la federación valenciana del partido que encabeza Alberto Garzón.

Publicidad

Noticias Relacionadas

El batacazo es de tal nivel que Unidas Podemos ni tan siquiera ha logrado retener la mitad de los votos que consiguió hace cuatro años. En esos comicios rozó el 8% de los apoyos totales, pero ahora se tiene que conformar con el 3,5%. En todas las provincias los resultados son sangrantes ya que en ninguna llega al 4%. Los peores son en Castellón, donde apenas se rebasan los tres puntos. En este Ayuntamiento y en el de Valencia se quedan fuera y sólo resisten en una capital provincia, Alicante, con un concejal.

Pero esos resultados de 2019, que ahora parecen idílicos, ya fueron malos y tan sólo se pudieron salvar los muebles por el hecho de que sus ocho parlamentarios fueron claves para decantar la balanza a favor de la izquierda, lo que le permitió dos consellerias. En 2015, cuando irrumpió en la escena, Podemos logró nada menos que el 11,57%. Y por entonces acudió en solitario ya que Esquerra Unida–ahora socio de coalición– acudió por separado y logró el 4,38%. Es decir, que en apenas ochos años se ha quedado con menos de uno de cada tres votantes.

Publicidad

Un partido que no ha dejado de acumular bajas y ceses

Podemos es una formación que en las dos últimas legislaturas no ha dejado de encadenar bajas debido a las diferentes batallas internas que ha protagonizado. El proyecto de los círculos ha tenido en ocho años hasta cinco cabezas visibles en la Comunitat Valenciana, lo que ha impedido que cualquier dirigente pudiese consolidarse. Lo más seguro es que ahora tenga que embarcarse en la búsqueda de un nuevo líder.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad