Las elecciones municipales y autonómicas del pasado domingo le han sentado fatal a los socialistas. El revolcón sufrido por el partido que lidera Pedro Sánchez provocó que éste convocara el pasado lunes elecciones generales para el próximo 23 de julio. Un nuevo plebiscito sobre ... su figura, después de que él mismo planteara exactamente de ese modo, como un examen a su gestión, los comicios del 28-M en los que su partido ha salido ampliamente derrotado, más incluso en términos de poder territorial que en número de votos.
Publicidad
La derrota de Ximo Puig en la Comunitat Valenciana anticipa los movimientos orgánicos que se producirán en ese partido. El secretario general del PSPV fue reelegido líder en el congreso de Benidorm. Una reelección en la que fue determinante, obviamente, su condición de presidente de la Generalitat. Perdida virtualmente esa condición, Puig (Morella, 1959) no podrá sostener el liderazgo del partido –ni se lo plantea-. La derrota, además, complica las posibilidades de poder dirigir el proceso que conducirá a su partido a un congreso extraordinario para elegir nueva dirección. Complica esa hoja de ruta y pone cuesta arriba las opciones del que muchos consideraban el favorito de Puig para sucederle, el 'hereu' preferido por el líder socialista, Arcadi España.
Noticia Relacionada
JC. Ferriol Moya
De modo que el partido se pone a buscar futuras alternativas. Y el primer nombre sobre la mesa es el del alcalde de Mislata y secretario de los socialistas de la provincia de Valencia, Carlos Fernández Bielsa. El líder provincial ha ratificado en estos comicios el abrumador control electoral que mantiene sobre el municipio que gobierna. Con un 38,7% de votos -12 puntos más que el PP- Bielsa (Valencia, 1981) ha revalidado su mayoría absoluta al obtener para el PSPV 14 de los 21 concejales en juego. Alcalde desde 2011, líder provincial desde hace poco más de un año, habilidoso en el posicionamiento orgánico, los resultados de este pasado domingo han construido una suerte de tormenta perfecta que refuerzan su hoja de ruta.
A Bielsa se le está poniendo todo de cara. Lo primero pasaba por ganar Mislata, y lo ha hecho una vez más con un apoyo mayoritario de sus vecinos y casi 2.000 votos más que hace cuatro años. Ha ganado Bielsa, y lo han hecho algunos de los alcaldes socialistas más cercanos al líder provincial.
Publicidad
MISLATA. Gana PSOE 38,7% de votos, 12 puntos más que el PP
CULLERA. Gana PSOE 38,5% de votos, 11 puntos más que el PP
SAGUNTO. Gana PSOE 35,5% de votos, 10 puntos más que el PP
CATARROJA. Gana PSOE 28,1% de votos, 2,5 puntos más que el PP
PATERNA. Gana PSOE 32,1 de votos, 2,5 puntos más que el PP
PAIPORTA. Gana PP 30,4% de votos, a cuatro décimas el PSOE
BENETUSSER. Gana PP 31,1% de votos, con el PSOE a una décima
LLAURI. Gana PSOE 32,2% de votos, 9 puntos más que el PP
Publicidad
POBLA LLARGA. Gana PSOE 35,4% de votos, 12 puntos más que el PP
FAURA. Gana PSOE 41,2% de votos, 18 puntos más que el PP
RAFELGUARAF. Gana PSOE 40,2% de votos, 13 puntos más que el PP
BURJASSOT. Gana PSOE 36,2% de voto, 10 puntos más que el PP
Gana Bielsa, ganan sus alcaldes y, si se confirman los resultados, se gana la Diputación de Valencia. La institución que desde este pasado lunes preside en funciones Toni Gaspar –que ya comunicó su decisión de no continuar en el cargo-, tiene en Bielsa a su principal aspirante al cargo. Bielsa ya conoce la institución –es vicepresidente-, cuenta con el apoyo de Gaspar –uno de los referentes socialistas más cercanos al alcalde de Mislata- e incluso tendría el visto bueno de Puig para asumir esa responsabilidad. Además, la alternativa que se había barajado desde algunos círculos, el alcalde de Torrent Jesús Ros, ha salido derrotado de estos comicios. La tormenta perfecta.
Publicidad
Noticia Relacionada
JC. Ferriol Moya
Y no sólo eso. La derrota de los socialistas en las elecciones autonómicas multiplica la trascendencia política de presidir la Diputación de Valencia. El PSOE no presidirá la Generalitat, no gobernará el Ayuntamiento de Valencia –ni Alicante, ni Elche, ni Castellón ni Torrent- y tampoco las diputaciones de Alicante y Castellón. Sólo queda la de Valencia. De ahí la trascendencia de esos 12 votos que permiten que Ens Uneix retenga el diputado provincial de la Albaida y pacte con PSPOV y Compromís. El PSPV se juega la única institución que puede estar en disposición de dirigir.
Y para ese puesto, Bielsa está situado el primero de la lista. Con la trayectoria política bien fresca en la memoria de Carlos Mazón –de presidente de la Diputación de Alicante a líder regional de su partido, y de ahí a ganar las elecciones autonómicas del 28-M y convertirse en el próximo presidente de la Generalitat, Bielsa prepara ya su hoja de ruta más inmediata, con la única incógnita de cuáles pueden ser los próximos objetivos del líder provincial de los socialistas alicantinos, Alejandro Soler. Uno y otro están llamados a asumir papeles orgánicos protagonistas en el socialismo valenciano. Con el matiz de que uno de ellos, además, se puede convertir en pocas semanas en presidente de Diputación.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.