S. P.
Miércoles, 24 de mayo 2023, 17:20
Compromís intenta alejarse de una presunta trama para comprar votos por correo con la misma fuerza que Podemos insiste en asociar a la coalición nacionalista valenciana con una investigación que se centra en Coalición por Melilla.
Publicidad
El candidato de Compromís a la Generalitat, Joan Baldoví, ha recalcado que Coalición por Melilla ya no forma parte del Acuerdo del Turia por el presunto caso de compra de votos por correo en las elecciones del 28-M que se investiga en esta ciudad autónoma, al tiempo que ha calificado los hechos como «absolutamente repugnantes». Así lo ha aseverado el nacionalista en declaraciones en La Entrevista en 'Plaza Podcast' que recoge Europa Press, al ser preguntado por la presencia de la formación meillense en el conjunto de partidos aliados, Compromís y Más País entre ellos.
«El tiempo verbal ya no es presente, sino pasado, ya que Coalición por Melilla ya no forma parte del Acuerdo del Turia por unanimidad de todos», ha precisado Baldoví, que respecto a los hechos investigados ha considerado que «es absolutamente repugnante. Nosotros, aquí y en Madrid, hemos votado comisiones de investigación fuera quien fuera, el PP, el PSOE... e ir hasta el final».
«Pervertir la democracia o poner sombras sobre su legitimidad solo beneficia a quienes no querrían la democracia. Por tanto, toda la contundencia y claridad posible», ha finalizado.
Noticia Relacionada
María José Carchano y Amalia Yusta
Sin embargo, los comentarios de Baldoví no han impedido que Podemos continúe señalando a Compromís como un aliado de Coalición por Melilla, y esa vinculación está siendo criticada de manera reiterada por los dirigentes morados. La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha reivindicado este miércoles la «firmeza» de Podemos contra la corrupción y prácticas como la presunta compra de votos que se investiga en Melilla, y ha vuelto a reprochar que formaciones como Más País y Compromís tuvieran alianzas con Coalición por Melilla.
«Sorprende las alianzas de algunos partidos progresistas con una coalición (en alusión a Coalición por Melilla) que ya desde antes, no de ahora, estaba señalada por la compra de votos», ha lanzado en línea con lo manifestado ayer por la líder de la formación Ione Belarra.
Publicidad
A preguntas de los periodistas, y a la cuestión de si Podemos «está utilizando la compra de votos por correo en Melilla para atacar a Yolanda Díaz», líder del proyecto Sumar, la ministra de Igualdad ha respondido que España «ya no tolera la corrupción», que es «una práctica propia del bipartidismo que nuestro país hace mucho tiempo que quiso que se quedase atrás».
El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, también ha entrado a señalar a Compromís, pues ha añadido que a Podemos no se le verá, «a diferencia de otros», pactando acuerdos electorales «con partidos corruptos como Coalición por Melilla».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.