Secciones
Servicios
Destacamos
Burguera
Jueves, 8 de junio 2023
El PSPV no se ha dado los clásicos 100 días de gracia de los que se hablan para recolocarse tras las elecciones del 28-M. Diez días, y gracias. Ese es el tiempo que ha tardado el partido en manifestar una profunda división, una batalla ... interna. «Aquí lo que estaba en juego es el liderazgo del presidente«, señala un asistente, cercano a Puig, todavía contemplado por una parte de sus compañeros como el jefe del Consell, si bien otros ya parece que quieren pasar página. Los comités provinciales de Alicante y Valencia habían acordado este miércoles unas listas para las Generales. Sin embargo, fuentes del Palau indican que no estaban consensuadas con Puig. El motín a bordo ha provocado la respuesta inequívoca del todavía capitán de la nave socialista en la Comunitat. Bielsa, secretario provincial del PSPV en Valencia, daba un paso al frente para demostrar su deseo de tomar el timón y Puig ha replicado con una contrapropuesta en la que se incluyen varios de sus afines, tanto para las listas valencianas y alicantinas al Congreso como al Senado.
La Ejecutiva Nacional ha emitido un informe desfavorable a la propuesta inicial de las provinciales, que lanzaban un órdago ante el cual Puig ha 'retrucado' con la inclusión de Alfred Boix como número 1 al Senado por Valencia, o Toñi Serna en las listas alicantinas, además de la sustitución de Sarrión (afín a Bielsa) por Carmen Martínez en la candidatura valenciana al Congreso. En la Ejecutiva celebrada durante este jueves la tensión ha sido evidente. Bielsa ha tomado la palabra y Alejandro Soler, el secretario provincial alicantino, también, muy críticos ante el modo en que Puig ha aceptado su desafío y doblado la apuesta.
Noticia Relacionada
J.AL. / A.A / L.P.
El mensaje de la cúpula autonómica es claro, según una experta conocedora de las maniobras de fontanería en el PSPV: Puig advierte de que sigue vivo, coleando y liderando. Además, sus afines, especialmente todo el entorno socialista que rodea a Puig y proviene de Gandia, ha demostrado también que continúan vigilantes. Morant, exalcaldesa, será la número 1 al Congreso por Valencia. Boix, ex número 3 del PSPV y sombra de Puig, será el cabeza de lista para el Senado. La Safor Power.
De este modo, la Ejecutiva autonómica del PSPV ha tumbado la propuesta del secretario provincial de Valencia para la lista que el Comité Federal del PSOE debe aprobar el sábado. No han pasado ni dos semanas desde que Puig cayera derrotado el 28-M y uno de los pocos socialistas que logró salir airoso de la cita, el alcalde de Mislata, ya le ha lanzado un órdago al secretario general del partido y presidente de la Generalitat en funciones. Damnificados directos: Sagredo, alcalde de Paterna, que Bielsa proponía para encabezar la lista al Senado, y Sarrión. Y por lo que respecta a Alicante, Ángel Franco se queda fuera de las listas del Senado y entran Antonia Moreno y Toñi Serna. La caída de Franco asegura turbulencias de calado, así como la rectificación a Soler de su intención de hacer una lista a su medida.
Fuentes cercanas a Bielsa señalan la necesidad de defender la posición de la provincia. «Entendemos que la legitimidad (de la lista que finalmente ha modificado la Ejecutiva) sale de la decisión que han adoptado los órganos provinciales, pero si Madrid acepta la modificación de las listas la acataremos», indicaron fuentes de la provincial valenciana, que destacan que la lista de Castellón salió tan solo por el 67% de los votos y Puig no la ha tocado.
«En cambio las dos que salieron por unanimidad, Valencia y Alicante, las han modificado. Creemos que, con lo ocurrido, la posición de Bielsa y de la provincia sale reforzada porque se ha escuchado a las comarcas y se ha escuchado su voz», señalan fuentes del entorno del alcalde Mislata, al que ciertamente se le ha escuchado y se le ha hecho un caso relativo. Las mismas fuentes aseguran que a Bielsa se le ha ofrecido un pacto de algunos puestos «pero ha dicho que se debe a la decisión adoptada por la provincia».
«Se ha producido una clara crítica en la Ejecutiva a la decisión de cambiar las listas», explicaron desde el entorno del dirigente provincial, que justificaba su posición en dos hechos. Por un lado, que antes de la reunión provincial había pactado con Puig, y segundo que su lista contó con la unanimidad del comité de Valencia. Fuentes conocedoras de la negociación, vinculadas a la dirección autonómica, advierten que el acuerdo con Puig no fue el que Bielsa indicó en la reunión provincial y que el voto unánime se produjo por entenderse que había un pacto.
A pesar de que el entorno de Bielsa considera que sale de la Ejecutiva reforzado, otras fuentes señalan que más bien ha sido pillado en falta, rectificado y desautorizado por Puig. Las modificaciones de la lista, obviamente, no demuestran precisamente un ambiente ideal, si bien las iniciativas de la Ejecutiva han salido aprobadas con el 81% de los votos a favor.
El sábado, el Comité Federal deberá tomar en consideración las propuestas provinciales, con el informe desfavorable de la Ejecutiva y las modificaciones propuestas. El Comité Federal, por tanto, tendrá el sábado sobre la mesa una propuesta sin el apoyo de la Ejecutiva, lo que provocará que tenga que tomar una decisión. O desautoriza a Puig y aprueba las listas realizadas por las provinciales. O desautoriza a Bielsa y remienda su propuesta.
Esta mañana, uno de los que se supone que es pieza clave en el partido, el conseller de Hacienda en funciones Arcadi España, ha negado cualquier tipo de disputa. Todo era «normalidad», según España. La Ejecutiva autonómica tomaría su decisión «en función de los estatutos del partido», y las propuestas provinciales serían tomadas en consideración. Todo «normal», según España, que quizá es que tenga muy interiorizado que en el PSPV se iban a sacar las navajas apenas diez días después de las elecciones que ha desalojado al partido de la Generalitat.
El secretario de Organización del PSPV, José Muñoz, ha señalado que «esta propuesta está pensada para representar a la mayoría progresista y es con la que aspiramos a tener no solo una mayoría social sino una mayoría política» y ha asegurado que «la única garantía del voto útil este 23J es el voto al PSOE».
Por todo esto, la propuesta de candidaturas al Congreso para las Generales por Valencia incluye la siguiente lista:
1. Diana Morant Ripoll
2. José Luis Ábalos Meco
3. Carmen Martínez Ramírez
4. Vicent Sarriá i Morell
5. Marta Trenzano Rubio
6. Víctor Camino Miñana
7. Ana González Herdaro
8. Bartolomé Nofuentes López
9. María José Carrera Garriga
10. Antonio Esquinas Martínez
11. Lorena Silvent Ruiz
12. Antoni Benito Bou
13. María Amparo Beaus Crespo
14. Virginia Baldoví González
15. Pilar Calabuig Pampló
16. José María Ángel Batalla
Por la provincia de Alicante:
1. Alejandro Soler Mur
2. Patricia Blanquer Alcaraz
3. José Antonio Díaz Fernández
4. Araceli Poblador Pacheco
5. Lázaro Azorín Salar
6. Llanos Cano Ochando
7. Guillermo Sendra Guardiola
8. Sandra Martín Pérez
9. Iñaki Ríos García
10. Lara López Pérez
11. Miguel de la Hoz Sellés
12. Begoña Andreu Rodes
La lista para las Generales al Congreso queda del siguiente modo:
1. Susana Ros Martínez
2. Artemi Rallo Lombarte
3. Mar Moros Vilar
4. Sergi Bou Ayza
5. Ana Belén Edo Gil
En lo que se refiere a las candidaturas al Senado, por Valencia se presentan a la terna compuesta por Alfred Boix, Cristina Moreno y Mario Sánchez. En el caso de Alicante, la lista para la Cámara Alta está compuesta por Antonia Moreno, Toñi Serna y Andreu Verdú, mientras que los aspirantes a ser senadores por Castellón serán Eva Redondo, Gonzalo Moliner y Ernestina Borràs.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.