![División en la izquierda: Compromís y Sumar se alían y ningunean a Podemos](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/08/IONE-BELARRA-kpPD-U200512523249XBF-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![División en la izquierda: Compromís y Sumar se alían y ningunean a Podemos](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/08/IONE-BELARRA-kpPD-U200512523249XBF-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
J.AL. / A.A / L.P.
Jueves, 8 de junio 2023
Compromís y Sumar anunciaron en la noche de este jueves que habían alcanzado un acuerdo, adelantado por El País, para concurrir en una lista única a la elecciones por la Comunitat. Concluía así una frenética jornada negociadora que continuará este viernes en el resto ... de España, en búsqueda de un pacto de unidad entre las fuerzas de izquierda que, de momento, tiene un perdedor en clave valenciana: Podemos. La formación morada forzó la ruptura de la negociación entre las tres fuerzas cuando proclamó su intención de concurrir en solitario. Poco después, Compromís y Sumar proclamaban su pacto, que abre una situación insólita: si hoy finalmente prospera la negociación a escala nacional, la Comunitat sería una rareza en el mapa político, donde Yolanda Díaz y sus afines y los dirigentes morados aún tienen tiempo de cerrar una lista conjunta, salvo en el mencionado caso valenciano. Los malos resultados de Podemos en el reciente 28M y la hegemonía de Compromís en ese nicho ideológico en la Comunitat habían coplicado el acuerdo hasta hacerlo, como se ve, imposible.
El plazo para poder concurrir en coalición a los comicios finaliza hoy a las 23.59 horas sin que ayer se despejara en qué va a acabar el pulso: si en un matrimonio de conveniencia sobre la bocina o en un sonoro divorcio que complicaría sobremanera, por no hacerlas casi imposibles, las mayorías que han permitido a Pedro Sánchez gobernar los últimos cuatro años. Sometida a crecientes presiones externas, pero también internas en distintos territorios que claman para que se anteponga «la generosidad» a fin de cerrar el acuerdo entre las izquierdas a la izquierda del PSOE, la dirección de Ione Belarra convocó ayer una consulta exprés y online con los inscritos, que finalizará a las diez de esta mañana, para que deleguen en los responsables del partido la decisión final sobre si aliarse o no con la vicepresidenta bajo el paraguas de Sumar.
En la práctica, el mecanismo –formalizado mediante una enrevesada pregunta– otorga plenos poderes decisorios a la dirección ante las exigencias de puertas hacia dentro para que rebaje sus aspiraciones y ceda. Una dirección que ya tenía en mente la posibilidad de tener que recurrir a la militancia de manera inusual cuando se reactivó el diálogo tras el fiasco del 28-M. Si recibe el espaldarazo de los suyos –a los que Belarra pidió que voten constatando que los contactos están siendo «difíciles» y subrayando los logros del Gobierno de coalición del que aún forma parte–, el equipo dirigente de Podemos tendrá manos libres para dar el sí, pero también para preparar el terreno en caso de que se consume un divorcio de impredecibles consecuencias.
Noticia Relacionada
Marta Palacios / EP
La negociación está encallada en un asunto irrenunciable hasta ahora para los morados: la presencia de la ministra de Igualdad y número dos de la formación, Irene Montero, en las listas para el 23-J. El veto –un «gran problema», según fuentes conocedoras de las conversaciones – a quien sus detractores consideran quemada como candidata por los efectos de la ley del 'solo sí es sí' se ve agravado por la voluntad de los socios de Díaz –Más País, Compromís y los comunes– de copar las candidaturas en Madrid, la Comunidad Valenciana y Cataluña ante los malos resultados de los morados el 28-M.
En esta coyuntura, y mientras Díaz va sumando el aval de Más Madrid, la Chunta Aragonesista o Iniciativa del Pueblo Andaluz –los anticapitalistas de Teresa Rodríguez irán por su cuenta con Adelante Andalucía–, Belarra lanzó una consulta que fuentes del partido definen como una «petición de permiso» a las bases para que sean los responsables del partido los que decidan el desenlace final de las negociaciones con Díaz. Un plebiscito inverso al de someter cualquier acuerdo al refrendo de los inscritos y que viene motivado, sostienen los mismos medios, por las apreturas ya de una cuenta atrás que vence hoy a medianoche.
Noticia Relacionada
La consulta llega en medio de los llamamientos para propiciar la confluencia con Díaz dirigidos por cargos de organizaciones territoriales de Podemos, algunas de ellas en lugares donde el escrutinio del 28-M les ha dejado fuera de ayuntamientos y parlamentos regionales. La debacle ha llevado a alzar la voz a responsables locales en Galicia, Canarias, Asturias, Comunitat Valenciana, Navarra o Islas Baleares. La última dirigente morada en hacerlo ha sido Maru Díaz, líder de la formación en Aragón y consejera en funciones del Gobierno autonómico que va a pasar a manos del PP. Estas tensiones internas se ven intensificadas por el goteo de adhesiones al proyecto de la vicepresidenta, que va cerrando avales y confeccionando las listas con la quincena de siglas con que las que tiene que entenderse.
La guerra de nervios dio pie ayer a un episodio tan surrealista como elocuente protagonizado por Carlos Gil Cuevas, miembro del consejo ciudadano estatal de Podemos. Este militante había registrado un nuevo partido con el nombre de Juntas Sí Se Puede, un movimiento «por error y ajeno a la dirección» que obligó a los de Belarra a tener que salir al paso para anular la inscripción en Interior y negar especulaciones.
Mientras, las desavenencias entre Díaz y Podemos se proyectan sobre otro campo de operaciones, el Gobierno de coalición. El castigo del 28-M ha arruinado el 'ticket' electoral del presidente Sánchez con Díaz y la Moncloa apuesta por rebañar todos los votos que estén a su alcance. El PSOE es una sigla «muy reconocible por la mayoría de los españoles», subrayó en RNE la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, quien identificó a su partido como el artífice de «las grandes transformaciones de España». ¿Conclusión al cierre de esta edicion? «No sabemos qué va a pasar». La densa niebla de la incertidumbre envuelve el futuro de la confluencia del proyecto. La solución, al filo de la medianoche.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.