Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Diego Lorente (AVE), Carlos Mazón y Vicente Boluda (AVE), en un encuentro organizado por los empresarios con los candidatos a la Generalitat. EP
AVE espera que el futuro Consell trabaje para que se reforme «de una vez por todas» la financiación autonómica

AVE espera que el futuro Consell trabaje para que se reforme «de una vez por todas» la financiación autonómica

La organización que preside Vicente Boluda pide que se priorice el respeto a la figura del empresario y se reduzca la burocracia

EP

Valencia

Martes, 30 de mayo 2023, 08:53

La Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) ha felicitado al Partido Popular de la Comunitat por sus resultados en las elecciones autonómicas y municipales, y ha manifestado que espera que el futuro Consell «priorice» trabajar «de una vez por todas» para reformar el modelo de financiación autonómica, reformar el sistema impositivo valenciano con unos impuestos «razonables» y reivindicar infraestructuras clave para la Comunitat, «en especial» el corredor mediterráneo y el desarrollo de los puertos.

Por otra parte, tras el anuncio del presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, de convocar elecciones generales para el próximo 23 de julio, ha apelado a la «responsabilidad» del Gobierno -«el actual y el que salga en las urnas»- para mantener «permanente contacto y diálogo» con el resto de fuerzas parlamentarias para acometer las «actuaciones y reformas urgentes» del país.

Entre los asuntos a priorizar, ha reclamado que se respete el papel del empresario en la construcción de la sociedad, «con especial atención a su contribución al estado de bienestar, el fortalecimiento de la sociedad civil, su impacto en el modelo económico de desarrollo y a la transmisión de valores y comportamientos éticos».

Desde AVE se ha instado, en un comunicado, a promover una reforma «integral» que «reduzca la burocracia y aumente la agilidad administrativa», al tiempo que abogue por el «silencio administrativo positivo» y la declaración responsable para el inicio de actividad.

La entidad que preside Vicente Boluda ha pedido fomentar un modelo educativo «excelente» para conseguir una sociedad «cada vez más preparada para afrontar los retos del futuro», en el que «se cuente con las familias en su desarrollo y puesta en marcha, se prime la meritocracia, los valores, el esfuerzo y la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos» y «se reponga la autoridad de los profesores».

Agua e innovación

También ha optado por potencia la sanidad, con especial atención a la colaboración público-privada, así como avanzar en «soluciones» al déficit hídrico de la Comunitat a través de una «política única y nacional del agua en la que se primen el ahorro, la reutilización y, cuando sea necesario, la solidaridad».

Igualmente, ha solicitado que se apueste y se invierta «de forma decidida» en ciencia, investigación, innovación y tecnología, para posicionar a la Comunitat como «referente nacional y europeo». Y ha abogado por avanzar en la consecución de un modelo energético que «permita ser más autosuficientes, sin prejuicios ideológicos».

En cuanto a la convocatoria de elecciones generales, AVE ha apelado a la «responsabilidad» del Gobierno central, «en los menos de dos meses que hasta la nueva cita electoral y teniendo en cuenta que en breve España asumirá la presidencia del Consejo de la Unión Europea», para mantener «permanente contacto y diálogo» con el resto de fuerzas parlamentarias «para acometer las actuaciones y reformas urgentes que necesita nuestro país».

Entre ellas, ha hecho hincapié en «la reducción de la deuda y del déficit público; la disminución de la tasa de desempleo, especialmente entre los jóvenes; la eliminación de trabas burocráticas, y el establecimiento de un sistema de agilidad administrativa que facilite la vida de los ciudadanos, permita desarrollar proyectos empresariales y atraer inversión extranjera».

Finalmente, han reivindicado que se «avance en la solución de problemas estructurales», como «el déficit hídrico, el modelo de la financiación autonómica, la ejecución de infraestructuras clave como el corredor mediterráneo o la ampliación del puerto de Valencia y la reforma del modelo energético, encaminada a un mix que nos haga más autosuficientes».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias AVE espera que el futuro Consell trabaje para que se reforme «de una vez por todas» la financiación autonómica