![CIS: Podemos apenas retiene la mitad de votos y pone en riesgo el Botánico](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/11/corts-RiVrSWqbVGA6rLLpW85tzyN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![CIS: Podemos apenas retiene la mitad de votos y pone en riesgo el Botánico](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/11/corts-RiVrSWqbVGA6rLLpW85tzyN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La encuesta preelectoral del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) elaborada por el equipo que encabeza José Felix Tezanos da un resultado fantástico, casi literalmente, a la izquierda. El barómetro vaticina una reedición del Botánico que volvería a estar liderado por el PSPV, al que el estudio le da incluso la posibilidad de ser la fuerza más votada. Sin embargo, al mismo tiempo, los datos puros sin cocinar apuntan a cifras preocupantes como que uno de cada cinco exvotantes socialistas no tiene claro si les apoyará y que sólo la mitad de los de Podemos sabe que les volverá a apoyar.
Según el barómetro, lo más probable es que el PP sea el partido que más escaños obtiene, con una horquilla de entre 31 y 36 y un porcentaje de voto del 28,9% y el 32,5%, lo que le permitiría a Carlos Mazón casi duplicar el resultado que obtuvieron los populares hace cuatro años. Sin embargo este auge no sería suficiente ya que con Vox no lograría alcanzar los 50 diputados que otorgan la mayoría absoluta de Les Corts, se quedarían con entre 39 y 48 representantes. Una situación que contrasta con la media del resto de encuestas, que vaticina que las mayorías están más que ajustadas y que unos pocos votos pueden provocar que la balanza se decante a izquierda o derecha.
En segunda posición se situaría el PSPV, con entre 30 y 34 y un porcentaje de apoyos de entre 27,2% y 30,8%. Unos datos que constatarían también un incremento de apoyos en torno a la figura del presidente Ximo Puig –el mejor valorado–, que serían suficientes para compensar la caída de Unidas Podemos y reeditar el tripartito de izquierdas. El Botánico podría obtener hasta 58 representantes, un resultado con un toque lisérgico que no figura en ninguna porra de la izquierda al superar en seis la mayoría actual que PSPV, Compromís y Unidas Podemos sueñan con repetir.
Por su parte, Compromís no acusaría ningún tipo de desgaste pese a la salida de Mónica Oltra tras su imputación por la gestión de la denuncia del caso de abusos sexuales de su marido y Joan Baldoví lograría entre 15 y 19 parlamentarios en Les Corts y un respaldo electoral de entre el 17% y el 20%. Cifras que estarían catapultadas por el más que excelente resultado que vaticina Tezanos para Joan Ribó en Valencia.
Vox, con su nuevo candidato Carlos Flores Juberías, se quedaría con los mismos representantes, ya que la encuesta le otorga entre 8 y 12 y entre un 9% y un 11,4%, mientras que Unidas Podemos, con Héctor Illueca a la cabeza, superaría por poco el umbral del 5% y tendría entre 2 y 5 parlamentarios. En la horquilla más baja se sitúa en el 5,1% y en la alta en el 6,9%. Unos datos que certifican que está muy cerca del abismo que podría llevar a quedarse sin representación. Algo que certifica el hecho de que sea la formación de izquierdas con menor fidelidad. Sólo un 47,8%de sus votantes de 2019 tiene claro que le apoyará frente al 62,5% del PSPVy el 63,2% de Compromís. Por ello, no es de extrañar que la líder de Sumar, Yolanda Díaz, haya decidido dar un volantazo de a su estrategia inicial y volcarse en la campaña junto a un acto con Héctor Illueca. Porque no entrar en Les Corts puede suponer la reedición del Botánico.
Noticia Relacionada
Y eso es justo lo que le pasaría a Ciudadanos, que con entre un 1,5% y un 2,7% de los votos no obtendría representación. De hecho, las cifras certifican que la formación que encabeza Mamen Peris, que ha sufrido infinidad de bajas en los últimos meses con destino al PP, está muy lejos de obtener representación. Aún así, uno de cada diez votantes de Ciudadanos de 2019 seguiría apostando por la formación naranja, auque la clave parece estar en el 30% de sus antiguos electores, que no tiene clara su papeleta.
El estudio del CIS arroja también un dato que evidencia la importancia de la 'cocina' que acerca la tesis que arrojan otras encuestas, que no hay mayorías claras y que serán las elecciones autonómicas más reñidas de la historia en la Comunitat Valenciana. Uno de cada cinco votantes aún no tiene decidido su voto.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.