Secciones
Servicios
Destacamos
La educación concertada es uno de los temás de interés en los programas electorales para las elecciones autonómicas de 2019 en la Comunitat Valenciana, en los que cada partido explica sus ideas, algunos de forma general y otros de manera más concreta. Algunos incluyen propuestas concretas sobre la educación concertada (Unides Podem y Ciudadanos) y otros partidos no lo hacen, o sólo de forma muy indirecta o general. Puedes comparar el programa político del PSPV-PSOE, PPCV, Compromís, Unidas Podemos-Esquerra Unida, Ciudadanos y Vox sobre educación pública, concertada y privada.
CIUDADANOS
Ciudadanos es uno de los dos partidos que incluye sus ideas sobre la educación concertada (a favor) en su programa electoral de 2019 para las elecciones autonómicas del 28-A. Cs suma 32 propuestas en amteria de educación (de la 77 a la 108).
En su propuesta número 78, Ciudadanos promete: «Defenderemos el derecho de las familias para elegir la educación de sus hijos: renovaremos los conciertos vigentes y aseguraremos la gratuidad de la educación concertada. Defenderemos la aplicación del criterio de demanda social a la hora de decidir la renovación de los conciertos, priorizando los centros en zonas más desfavorecidas. En paralelo, garantizaremos la gratuidad de la educación concertada, evitando el cobro por parte de los centros concertados de cuotas sin sustento legal que puedan excluir a las familias con menos recursos. Instaremos a que, en tanto se consigue esto, se respete la seguridad jurídica y Hacienda no penalice retroactivamente a las familias que han realizado donaciones a los centros».
Programa de Ciudadanos (Cs): elecciones autonómicas 2019 en la Comunitat Valenciana.
UNIDAS PODEMOS - ESQUERRA UNIDA
Unidas Podemos-Esquerra Unida, a diferencia de casi todos los partidos importantes, sí incluye una clara postura sobre la educación concertada (también la pública y la privada) en su programa electoral de 2019 para las elecciones autonómicas del 28-A.
«No nos oponemos a la existencia de la educación privada siempre que sea reglada según la normativa para evitar desigualdades y siempre que sea 100 % privada. Queremos acabar con los privilegios que supone la financiación de entidades educativas privadas desde las arcas públicas. Además, la educación pública necesita de esos recursos para construir más centros públicos», destaca Unides Podem en su programa para las elecciones a Corts Valencianes.
Unidas Podemos, en el punto 70 de su programa (incluye 45 propuestas concretas a la Educación, de la 65 a la 109) se compromete a la «reversión de los conciertos educativos y la no cesión de terreno público para uso privado. Haremos estudios financieros y jurídicos, para establecer el procedimiento de los procesos de reversión. La existencia de la privada-concertada plantea una situación muy grave: la financiación con fondos públicos de un ideario que no es el de toda la sociedad, que contribuye a que el conocimiento científico quede sometido a principios o creencias religiosas y al proselitismo que, más que unir, segrega y separa».
Dentro de este extensa propuesta electoral (la número 70 de Unides Podem) la formación propone: «Extender la red de centros de titularidad pública para atender suficientemente la demanda en las diversas etapas educativas, mediante la integración voluntaria y negociada de los centros concertados en una red única de centros públicos. (...). Demeos plantear el procedimiento y el orden de reversión de los conciertos, haciendo una reducción progresiva (...). Ninguna cesión de suelo público para centros privados concertados ni ampliación de la red concertada si hay plazas escolares públicas suficientes. Derogar de forma inmediata la normativa que permite la construcción de los llamados Centros de Iniciativa Social (...). Supresión del concierto a los centros que segregan al alumnado por razón de sexo (...). Las cooperativas de enseñanza tendrán un protocolo especial (...). Proceso que fomente y facilite la incorporación a la red pública de los centros privados concertados que lo deseen».
Programa de Unides Podem - Esquerra Unida: elecciones autonómicas 2019 en la Comunitat Valenciana
PSPV-PSOE
El PSPV-PSOE es otro partido que no recoge en su programa electoral de 2019 para las elecciones autonómicas del 28-A ninguna promesa concreta sobre la educación concertada, de entre sus 7 propuestas.
Como ocurre con otras formaciones, el programa del partido socialista hace alguna referencia de forma muy indirecta. Por ejemplo, al pronunciarse sobre la educación infantil de 2 años, que promete que será gratuita, pero sin especificar si será en centros públicos o concertados.
PPCV
El PPCV tampoco incluye en su programa electoral de 2019 para las elecciones autonómicas del 28-A alguna propuesta o promesa concreta sobre la educación concertada.
En los tres primeros los 18 puntos de su programa de educación hace referencias indirectas y generales hacia la educación concertada, como la «igualdad de oportunidades»; un «modelo educativo basado en la igualdad y la libertad» y que garantizará «que las familias puedan elegir el centro».
Programa del Partido Popular (PP): elecciones autonómicas 2019 en la Comunitat Valenciana
COMPROMÍS
Compromís no incluye en su programa electoral de 2019 para las elecciones autonómicas del 28-A ninguna referencia específica sobre la educación concertada o privada.
La coalición Compromís, que ha ocupado la Conselleria de Educación e impulsado recortes y trabas a los conciertos educativos, cuenta con 8 propuestas en educación. Sólo en la primera hace una referencia explícita a la «oferta pública de Educación», en Infantil, de 2 a 3 años.
Programa de Compromís: elecciones autonómicas 2019 en la Comunitat Valenciana.
VOX
Vox tampoco incorpora ideas concretas sobre la educación concertada en su programa electoral de 2019 para las elecciones autonómicas del 28-A. VOX, de forma más indirecta, defiende la libre elección de centro educativo a través del cheque escolar
En términos más generales, VOX propone recentralizar la legislación educativa y que sea competencia exclusiva del Estado la inspección y homologación del sistema educativo en todo el territorio nacional.
Programa de VOX: 27 propuestas para las elecciones autonómicas 2019 en la Comunitat Valenciana
Programa de Compromís: elecciones autonómicas 2019 en la Comunitat Valenciana.
Programa electoral del PP: elecciones autonómicas 2019 en la Comunitat Valenciana.
Programa de Ciudadanos (Cs): elecciones autonómicas 2019 en la Comunitat Valenciana.
Programa de Unides Podem - Esquerra Unida: elecciones autonómicas 2019 en la Comunitat Valenciana
Propuestas de programa electoral de Vox en Valencia: elecciones autonómicas de 2019.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.