Secciones
Servicios
Destacamos
De repente... Isabel Bonig. La exlíder del PP valenciano reaparecerá en la escena política en un debate en A Punt. El espacio se emitirá en directo el próximo día 11 en horario de máxima audiencia, lo que será la antesala del inicio oficial de ... la campaña. Participarán, además, el resto de exportavoces de los partidos, como Manolo Mata, Toni Cantó, Fran Ferri (Compromís) i Naiara Davó (Podemos).
El programa ofrecerá con directos los primeros actos de campaña autonómicos de los seis partidos políticos con representación a las Cortes, además de otros puntos de interés como las grandes ciudades valencianas. En una contienda electoral como la de próximo 28M, los medios de comunicación juegan un papel crucial. El director general de À Punt, Alfred Costa, considera que estas elecciones «brindan la ocasión de reivindicarnos una vez más como servicio público esencial».
La decisión de la expresidenta del PP supone su regreso a la primera línea política -se ignora si será momentáneo o permanente- tras cerca de dos años alejada por completo de la dinámica y el entorno de los populares. Su salida no fue pacífica, pero sí leal. Su intención era continuar al frente de los populares después de haber capitaneado un barco a la deriva, quizá en el peor momento de los populares en la Comunitat, acorralados por la corrupción y sin capacidad de acción política. Cuando ya se veía algo de luz al final del túnel, Pablo Casado y la dirigencia de Génova le trasladaron que no contaba con su confianza. No era su deseo, pero se marchó sin plantear batalla por el bien de la formación.
Bonig se fue entonces a Madrid donde realizó un máster. Se alejó por completo de la política, sin declaraciones públicas ni polémicas. Aprovechó para formarse en busca de una carrera privada al margen de las responsabilidades públicas u orgánicas.
La llegada de Feijóo con el que mantiene una buena relación personal abrió el debate acerca de si el nuevo presidente la repescaría de cara a un eventual gobierno de los populares o si incluso se buscaría un puesto en Valencia. Bonig fue consellera de Infraestructuras en el gobierno de Camps antes de ocupar la presidencia del partido.
El debate de la cadena autonómica también contará con otros ilustres ex de la política, como el caso de Manolo Mata. El exportavoz socialista en Les Corts reaparece también desde que dejara su responsabilidad en el Parlamento para defender a Jaime Febrer, el supuesto cabecilla de la trama Azud, una investigación donde se analiza la supuesta financiación ilegal de los socialistas valencianos durante las campañas de 2007 y 2008 en la Comunitat.
Otro de los protagonistas de la noche será, sin duda, Toni Cantó. El actor y político abandonó la formación naranja en Les Corts para incorporarse directamente al PP. Un error de cálculo le impidió figurar en las listas autonómicas de Díaz Ayuso. A continuación, se creó la denominada Oficina de Defensa del Español, un puesto de incierto esfuerzo y generosa retribución en el que paulatinamente perdió su habitual presencia en la escena pública. Tampoco el recorrido fue extenso. Tras una aventura televisiva ahora se ignora su ocupación. Seguro que la reaparición en un debate televisivo no genera ninguna ilusión a sus antiguos compañeros. Más bien todo lo contrario
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.