Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Fernando Giner, en un puesto del mercado extraordinario de la Malvarrosa. DAMIÁN TORRES
La campaña aterriza en la Malvarrosa

La campaña aterriza en la Malvarrosa

PSPV, PP y Ciudadanos acuden al barrio marinero con promesas de regeneración y de lucha contra la inseguridad

Álex Serrano

Valencia

Viernes, 19 de mayo 2023, 20:58

Los partidos decidieron este viernes mirar hacia el mar y tanto PSPV como Ciudadanos y el PP acudieron a la Malvarrosa, con el mercado extraordinario como gran polo de atracción. El PP montó un puesto informativo, por el que se dejó ver, entre otras, la concejala Julia Climent, mientras que Sandra Gómez y Fernando Giner acudieron a saludar a los vecinos y ofrecer sus propuestas para el barrio, que pasan, sí o sí, por eliminar el epicentro de las Casitas Rosa.

La candidata socialista ha anunciado que, si es elegida alcaldesa, pondrá en marcha un plan específico para el barrio que identificará todas necesidades y diseñará intervenciones urbanísticas, educativas, laborales y de convivencia o seguridad. «Hemos venido a la Malvarrosa porque para el Partido Socialista este barrio simboliza nuestro proyecto. Nosotros nos queremos centrar en los barrios. Queremos recuperar barrios como la Malvarrosa que, a día de hoy, ha estado muy crispados por una herida que sigue superando como es el de las Casitas Rosa», ha adelantado.

La candidata del PSPV, en este sentido, ha mostrado su compromiso para solucionar el problema existente «con un plan de regeneración que incluya el derribo parcial de las Casitas Rosa para volver a recuperar la convivencia tal como reclaman los vecinos y vecinas del barrio», ha continuado.

Gómez, con los vecinos de la Malvarrosa, este viernes por la mañana. PSPV-PSOE

La candidata socialista ha criticado al resto de formaciones políticas «que siempre se han puesto de perfil. Les ha resultado siempre más cómodo dejar que el problema de la droga se focalizara y acumulara en las Casitas Rosa de la Malvarrosa, en un barrio de familias trabajadoras. Y yo quiero romper con eso, quiero que estos barrios sean para todas sus familias. Quiero que los barrios como la Malvarrosa sean el símbolo y el ejemplo de nuestro proyecto», ha explicado.

«Desde que llegamos al gobierno en 2015, hemos estado trabajando para revertir esa situación, distribuyendo la inversión entre todos los barrios de la ciudad. Pero para poder igualar las condiciones de vida en toda la ciudad, y evitar así que existan barrios de primera y de segunda, existen determinadas zonas de la ciudad que necesitan una mayor atención y un mayor trabajo», ha indicado la candidata del PSPV.

En el caso de la Malvarrosa, la propuesta de los socialistas encabezada por Sandra Gómez plantea la rehabilitación de viviendas para mejorar la accesibilidad, la eficiencia energética y la conservación. Asimismo, se prevé la creación de una oficina de barrio para informar y promover la mejora de las viviendas y edificios existentes, ayudando a conocer y solicitar las ayudas correspondientes como los fondos Next Generation. «Desde el Ayuntamiento guiaremos a las comunidades de propietarios que lo necesiten a lo largo del proceso, especialmente aquellas que se encuentren en entornos vulnerables», ha dicho Gómez.

La propuesta que ha presentado Gómez también incorpora la mejora de aparcamiento con la creación de un parking en Vicente la Rosa con 150 plazas con geoceldas, la urbanización de la plaza Antonio Eiximeno, la plaza Hugo Zárate, los entornos escolares, el entorno de la nueva biblioteca o la prolongación de la calle Álvaro López. En el caso de las Casitas Rosa, el proyecto incide en buscar herramientas para eliminar el conflicto social a través de la regeneración urbana de la zona, con una mejora del espacio público, la rehabilitación de viviendas y los derribos que sean necesarios.

Giner visita las Casitas Rosa

Por su parte, el candidato de Ciudadanos, Fernando Giner, ha aprovechado su visita al barrio de la Malvarrosa para exponer sus políticas de seguridad ciudadana y también para abordar por completo el tema de las Casitas Rosa. «Este problema necesita mucha valentía, una valentía que el gobierno de Ribó no ha tenido estos ocho años. Que ahora venga el Partido Socialista a hacer promesas a tan solo unos meses de las elecciones no nos vale de nada, cuando las Casitas Rosa siguen exactamente igual que hace cuatro décadas», ha apuntado, y ha recordado que la primera vez que el gobierno anunció un plan de acción fue en febrero de 2023.

Así, Giner ha considerado que la opción de derribar el edifico y buscar una alternativa para la regeneración del barrio es la más adecuada. «Pero eso no quiere decir que entremos al derribo y ya está. El plan necesita perspectiva social y cultural para garantizar que las familias que han tenido que convivir con la venta de droga durante tantos años tengan una alternativa habitacional digna. El problema es que este gobierno no ha sido capaz de desarrollar una política de vivienda social, y por lo tanto tenemos una falta muy acusada que impide abordar problemas como el de las Casitas Rosa», ha denunciado.

Giner también ha abogado por potenciar a nivel social y urbanístico el barrio de la Malvarrosa, como terminar las plazas pendientes de Francesc Eiximeno, Simón Bolivar, Cronista Montblac o Hugo Zárate. Y, al mismo tiempo, ha recordado que la construcción del centro social y biblioteca sigue pendiente desde hace años, junto con la apertura de la calle Álvaro López a la Avenida de los Naranjos.

El candidato de Ciudadanos ha recordado que el programa de su formación incluye presentar una petición para que los Poblados Marítimos sean declarados Patrimonio de la Humanidad por la ONU, para garantizar su máxima protección, preservación y desarrollo. «Estos barrios son el hogar de Benlliure, Blasco Ibáñez y Sorolla, pero han sido lamentablemente castigados y abandonados por los Ayuntamientos de derecha e izquierda», ha finalizado.

Además, Giner considera que la plantilla de la Policía Local de Valencia necesita una «renovación y ampliación urgente», y ha puesto en valor su proyecto para la modernización del servicio. «Primero que todo, creo que todos los valencianos podemos estar de acuerdo en que no hay suficientes agentes de Policía en las calles. Lo que ya existen hacen un trabajo muy digno, pero la inseguridad en Valencia ha aumentado en los últimos años precisamente porque no tenemos una plantilla acorde a las necesidades de la ciudad», ha lamentado.

Por ello, ha presentado un plan de ampliación de la plantilla hasta los 2.000 agentes en los próximos años. «Actualmente tenemos 1.561 agentes de Policía Local en Valencia, pero tan solo un centenar de ellos son policías de barrio. Los vecinos lo piden continuamente y tienen toda la razón del mundo: debemos acercar la seguridad a todas las calles de Valencia. Y, por lo tanto, mi propuesta es que la ampliación de la plantilla haga especial hincapié en la policía de barrio, hasta alcanzar los 600 agentes en ese servicio concreto», ha especificado Giner.

Además, ha hecho hincapié en el servicio de pulseras de teleasistencia que funcionen también en la calle, y no solo dentro de casa. «Nuestros mayores y personas dependientes necesitan sentirse seguros dentro y fuera de casa. No puede ser que la teleasistencia solo funcione dentro del hogar y que los deje totalmente abandonados cuando salen a la calle», ha señalado Giner.

«Nosotros ya lo propusimos y el gobierno de Ribó nos dijo que no, que para eso ya se puede usar un móvil. Pero nosotros no estamos en absoluto de acuerdo. Muchas personas mayores tienen dificultades de acceso a la tecnología e, igualmente, una persona que está teniendo una crisis muy urgente no tiene tiempo de abrir una aplicación y llamar a nadie. Lo normal es que pongamos a disposición de las personas que lo necesiten pulseras en las que con apretar un botón esté todo solucionado, para llamar a la Policía Local o servicios sanitarios», ha continuado.

«Y esas pulseras, por supuesto, debe garantizarlas el Ayuntamiento», ha explicado Giner, que ha recordado que destinará un 20% del presupuesto municipal cada año a las políticas sociales y de dependencia. «Estamos hablando de 200 millones de euros al año, así que hay dinero más que suficiente como para introducir este nuevo servicio de pulseras, cada una con un coste de 300 euros», ha indicado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La campaña aterriza en la Malvarrosa