María José Catalá, este jueves en la Marina de Valencia. Jesús Signes

El PP se lleva la mitad del voto de Cs en 2019 en la ciudad de Valencia

CIS ·

Uno de cada cinco votantes del PSPV de la capital asegura no saber qué votará en las elecciones del 28-M

JC. Ferriol Moya

Valencia

Jueves, 11 de mayo 2023, 13:26

El titular facilón de la encuesta del CIS para la ciudad de Valencia dice que Joan Ribó no sólo continuará como alcalde de Valencia tras el 28-M, sino que su partido, Compromís, verá incrementada su representación en el Ayuntamiento con entre 11 y 12 concejales. El sondeo, siempre generoso para la izquierda, del organismo que dirige José Félix Tezanos, señala que el desgaste propio de la gestión de gobierno parece caer... del lado de la derecha, toda vez que según el sondeo los concejales de este ámbito pasan de los 16 actuales a entre 14 y 15, mientras que la izquierda se movería entre 18 y 19.

Publicidad

Las tripas del sondeo, sin embargo, arrojan otros datos llamativos que, en realidad, encajan poco y mal con el resultado que da la cocina para el 28-M. Esos datos reseñan, a la pregunta de qué partido votará el próximo 28-M según recuerdo de voto, que Ciudadanos, el partido que encabeza Fernando Giner, sólo retiene el 5,3% de sus votantes de 2019. Ojo, no el listón del 5% de los votos emitidos, sino un 5% de los que obtuvo hace cuatro años, que superaron los 68.000.

Más de la mitad de esa cifra, el 53,5%, se irá a la candidatura del PP valenciano que encabeza María José Catalá. Y eso significa, sobre esa cifras, que los populares recogerán sólo por esa vía más de 35.000 votos.

Con esos datos parece difícil explicar que el PP pase sólo de 8 a 10 concejales. De hecho, la suma de los votos que el PP recibe de Cs más los que le llegarían de otros partidos -prácticamente un 20% de Vox, aunque un 10% del voto popular de 2019 se va ahora a la formación de derecha populista- elevarían el número de concejales de Catalá hasta los 13.

La letra pequeña de la encuesta del CIS desvela otros datos, como que la candidatura socialista que lidera Sandra Gómez tiene un problema con uno de cada cinco votantes de 2019. Porque ese dato, equivalente a un porcentaje del 20% es el de los electores de ese partido que ahora aseguran no saber qué votar en las próximas elecciones. La candidatura de la vicealcaldesa se beneficia, no obstante, del derrumbe de Podemos. El partido de Pilar Lima, que ya se quedó fuera del consistorio la pasada legislatura, sólo mantiene el 28% de los 16.000 votos de hace cuatro años, circunstancia que hace imposible que pueda alcanzar el 5% para acceder al Ayuntamiento. El voto de Podemos en la ciudad se va a Compromís (un 19,8%) y al PSPV, otro 17,1%.

Publicidad

Y pese a ello, el CIS sostiene que el partido de Lima podría llegar a obtener un concejal en los próximos comicios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad