R. González
Alcalalí
Viernes, 16 de junio 2023, 15:03
Los peores presagios se han cumplido. Alcalalí no celebrará pleno mañana. La candidata de Compromís, Yolanda Molina, no podrá ser investida alcaldesa, a pesar de haber ganado por mayoría absoluta en las elecciones del pasado 28 de mayo. La Junta Electoral Central ha rechazado el recurso de su partido en el que pedía que se solventara el error del intercambio de los datos que había obtenido con los del PP, de manera que recurrirán ante el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunitat Valenciana.
Publicidad
La formación nacionalista jamás pensó que un simple baile de cifras en una mesa fuera a darles tantos quebraderos de cabeza. Sobre todo porque en el escrutinio oficial aparecían de forma correcta y así se lo mandaron al ministerio. Sin embargo, el acta que se remitió a la Junta Electoral de Zona de Dénia reflejaba en el haber del PP los votos de Compromís y los sufragios de los populares estaban en la casilla de los nacionalistas.
De nada ha servido el primer recurso dirigido a la junta zonal, que incluía también las actas del escrutinio, la del ministerio y las declaraciones juradas del presidente y los vocales de la mesa reconociendo el fallo a la hora de colocar los datos. Un error que le quitaba la mayoría absoluta a Yolanda Molina y se la daba al candidato del PP, Salvador Pons.
Noticia Relacionada
Ante esa resolución, acudieron en busca de justicia a la Junta Electoral Central. Pero desde Madrid ratificaron la decisión de la juez de Dénia de rechazar la petición. El Partido Popular, consciente del baile de datos, no se ha opuesto a que se dé por válido el recuento real que les deja como segunda fuerza en Alcalalí.
Tras la doble negativa de las juntas, Compromís interpondrá mañana mismo un contencioso-administrativo ante el TSJ para ver si por fin deciden darle los votos que obtuvieron el 28M y que están reflejados en el escrutinio. Así su coalición contaría con cinco ediles, frente a los tres del PP y uno de Decidix.
Publicidad
El recurso ante el Tribunal Superior de Justicia debe resolverse en un plazo de 15 días, para que el Ayuntamiento se pueda constituir antes del 7 de julio.
Gerard Fullana, portavoz de Compromís a la Diputación de Alicante, ha explicado que el paso que van a dar responde a «la decisión es incomprensible y representa un golpe a la democracia en Alcalalí». Además ha incidido en que «nos cuesta entender que los representantes imparciales de la mesa aseguran de forma jurada un error y ni siquiera se los cite a declarar como pedíamos y que tampoco la Junta dé credibilidad al secretario municipal».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.