![María José Catalá: «No contemplo otro escenario que no sea gobernar en solitario»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/04/1465201639-RMSXe6XQUCSsWon2ji7zX0O-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![María José Catalá: «No contemplo otro escenario que no sea gobernar en solitario»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/04/1465201639-RMSXe6XQUCSsWon2ji7zX0O-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
María José Catalá no quiere pactos. Si la candidata del PP gana las elecciones y Ribó y Gómez no suman 17, será alcaldesa sin Vox. Así lo ha asegurado la también portavoz popular municipal en el desayuno informativo de la tribuna Fórum Europa que se ha celebrado este jueves. «No contemplo otra opción que no sea gobernar en solitario», ha asegurado.
«El PP va a ganar las elecciones. Hago un llamamiento a los votantes del PSPV desencantados con el sanchismo y a los votantes de Compromís que han visto que lo que prometía Ribó no se ha cumplido», ha indicado Catalá, que ha señalado que pretende «un gobierno votado por la mayoría del pueblo». «Por eso me voy a dejar la piel. Mis ganas, mi ilusión, mi garra y mi fuerza están dirigidas a la ciudad de Valencia. Es mi única pretensión y mi único anhelo. Valencia es mi proyecto y mi destino», ha asegurado.
Catalá ha desgranado las líneas generales de su mandato como alcaldesa, si sale elegida el próximo 28 de mayo. Ha hablado de más vivienda, sí, como Gómez y Ribó, lo que confirma que el tema de los techos sobre las cabezas sobre todo de los jóvenes está en el epicentro de la campaña electoral. Pero también ha apuntado que bajará los impuestos, en 67 millones el 1 de enero de 2024, que rediseñará los carriles bici que los técnicos consideren inseguros (ha mencionado los de Pérez Galdós y Fernando el Católico, entre otros) y ha asegurado que adelantará los 150 millones necesarios para soterrar las vías de Serrería. «Sánchez está pagando 1.600 millones para soterrarlas en dos localidades del área metropolitana de Barcelona», ha apuntado.
Noticia Relacionada
Catalá, que ha sido presentada por Esteban González Pons, ha querido hablar del futuro y poco del pasado. «El revisionismo del pasado conduce a la melancolía y en política, a la oposición», ha dicho. «Por eso voy a simplificar el diagnóstico de lo que tenemos ahora: enfrentamiento permanente entre todos; falta de empatía con las familias que lo pasan mal para llegar a fin de mes; nula gestión, con 7.000 licencias bloqueadas y sólo 14 viviendas construidas en ocho años; y falta de liderazgo» ha indicado.
«Detecto una Administración desganada, apática y ausente. ¿A cuántos de ustedes les ha llamado el alcalde para defender un proyecto interesante para esta ciudad?», ha preguntado Catalá a un auditorio repleto de empresarios y emprendedores. «Por eso quiero ser alcaldesa. Quiero cambiar todo esto: quiero un liderazgo fuerte, una alcaldesa con ganas y una ciudad en movimiento. Quiero a esta ciudad, donde nací y donde han nacido mis hijos. Quiero una ciudad de todos, que los vecinos tengan una alcaldesa cercana y construir una Valencia líder, reivindicativa y ágil. Quiero que el Ayuntamiento sea un tractor de actividad económica», ha explicado.
Y luego ha ido al tema de los impuestos, central en la campaña del PP. «Mi proyecto pasa por una bajada de impuestos. En 2024 espero aliviar a los valencianos en 67 millones de euros en una bajada que afectará a todos los tributos locales y bonificando el 95% el impuesto de plusvalías en herencias y transmisión de negocios familiares. Carlos Mazón eliminará el impuesto de donaciones y patrimonio», ha prometido. En la cuestión de la vivienda, Catalá ha dicho que es consciente de que para los jóvenes «emanciparse es todo un sueño». «En cualquier buscador conseguir un alquiler en esta ciudad por menos de 550 euros supone encontrar sólo 3 viviendas. Alcanzar, por ejemplo, una vivienda de 180.000 euros supone elegir entre unas 1.700 viviendas, muy pocas», ha indicado.
Noticia Relacionada
«Planteo 1.032 viviendas en el primer mandato en los solares municipales, también con colaboración público-privada. No tengo miedo ni le hago ascos a nada. Sí le hago ascos a no cederle una vivienda a una persona joven que quiera emanciparse», ha asegurado Catalá, que ha prometido aumentar de 2,4 a 7 millones de euros las ayudas al alquiler para jóvenes de menos de 35 años: «La vivienda no puede ser un sueño irrealizable, sino un proyecto de vida».
Además, Catalá ha prometido 500 nuevos agentes de Policía Local y que revisará la ordenanza de obras de edificación. «Pediré a Mazón, que será presidente de la Generalitat, que deje a los Ayuntamientos poner en marcha la licencia básica. La Administración no puede ser un lastre. El principal objetivo de los políticos debería ser no molestar, y en eso estoy», ha comentado.
«Respecto a la movilidad, queremos la mejor EMT de España, dos nuevas líneas de metro y 8.000 plazas de aparcamiento», ha apuntado Catalá. La candidata ha prometido que pondrá «un experto y un profesional al frente del área». Se refiere a Jesús Carbonell, secretario general de la Autoridad de Transporte Metropolitano de Valencia desde 2018. «Es una medida drástica, pero no debería serlo. Lo es porque en los últimos 8 años hemos tenido al frente del área a una persona con una preparación limitada», ha dicho, en referencia a Giuseppe Grezzi. «Quiero un muy buen transporte público, que nos conectemos bien con el área metropolitana. Necesitamos aparcamientos disuasorios. Han entrado hoy mismo 500.000 vehículos desde su área metropolitana. Son gente que no viene a otra cosa que a trabajar y a consumir. Considero que poner en marcha 8.000 plazas de aparcamiento es una necesidad en toda la ciudad», ha asegurado Catalá. que ha prometido que todas sus intervenciones en movilidad «tendrán un informe de seguridad».
Sobre limpieza, ha asegurado que pondrán en marcha «un plan de choque para la limpieza de esta ciudad, que siempre ha sido limpia y bonita». «También tenemos que cuidar a nuestros mayores: no se ha construido ni un solo centro de mayores en ocho años», ha apuntado la portavoz del PP, que también se ha preguntado por qué no ambicionar «el primer museo digital» con la intención de darle un empujón a las políticas culturales de la ciudad.
A este respecto, Catalá ha vuelto a hacer referencia a Madrid y Málaga, ambas gobernadas por el PP y ambas ciudades que, según ella, han tomado la delantera a Valencia. «Hay grandes proyectos que se quedan atrás y se quedan atascados. En el ámbito nacional, nuestro papel se ha diluido. Madrid se lleva 3 de cada 4 euros de inversión extranjera y nos gana la batalla en materia fiscal. Málaga nos está ganando la batalla en inversión cultural. Barcelona también se lleva cosas como la Copa América». ha asegurado: «Nuestra posición como tercera capital de España está debilitada. En un contexto en el que Barcelona pierde fuerza, ¿por qué no ambicionar que Valencia sea la segunda ciudad de España? Necesitamos una alcaldesa fuerte que pelee por esta ciudad».
En la cuestión de las infraestructuras, Catalá ha asegurado que el primer reto «es el corredor mediterráneo». «Les quiero hablar sobre la necesidad de soterrar las vías de Serrería. Hay que prolongar el paseo de la Alameda y conectar el Grau y Penyarroja. ¿Por qué hacemos el PAI del Grao sin soterrar las vías? Pedro Sánchez está invirtiendo 1.600 millones de euros en soterrar las vías de dos poblaciones del área metropolitana de Barcelona y aquí no quiere poner 150 millones de euros. Como alcaldesa, planteo adelantar el dinero y exigir a Adif que lo pague después», ha prometido.
Noticia Relacionada
La fachada marítima es uno de los polos de crecimiento de esta ciudad. Nadie duda de eso. Catalá ha asegurado que hay que mejorar «la conexión con Nazaret y darle dignidad a los Poblados Marítimos». «Y respecto al Puerto, el 50% del PIB de toda España pasa por el Puerto de Valencia. Perder esta infraestructura y nuestro liderazgo en el Mediterráneo es no saber de qué estamos hablando. Quiero un Puerto sostenible y líder», ha indicado. Sobre la Marina, ha dicho que hay que «empezar» a creer en ella. «Ahora mismo vive un momento de incertidumbre por la nula gestión. La Marina sale adelante por el esfuerzo de los emprendedores, que están trabajando a pulmón. Les quiero anunciar que pediré la creación de un ente en el que esté la Autoridad Portuaria, la Generalitat y el Ayuntamiento. Es irrenunciable que estén, pero pediré que sea el Ayuntamiento quien lleve la dirección del ente. Dividir ni tiene sentido ni es eficaz. Quiero que se convierta en un barrio más» ha indicado.
Además, Catalá ha prometido que parará la cesión de la base del Alinghi a Labora y la adjudicación del edificio de los Docks a un centro de datos. «Si la adjudican antes de las elecciones, lo revertiré», ha dicho. En referencia a los accesos metropolitanos al Puerto, ha asegurado que hay dos proyectos importantes: la ampliación norte, claro, y también el acceso por esa zona. «Este último es muy complejo. Que todos los camiones circulen por la V-30 no mejora la sostenibilidad. Propeller, con quien me reuní esta semana, plantea dos puertos secos, uno en dirección al centro de España y otro de acceso directo al norte, que pueden ayudar a que se facilite la logística del Puerto sin que la ciudad tenga que ofrecer más terreno. Esas soluciones son interesantes. Soy consciente de que es un proyecto a largo plazo«, ha asegurado.
«Hace 24 años, el PP lideró la primera transformación de esta ciudad. Como alcaldesa, quiero liderar la segunda. Una Valencia de todos, sin enfrentamientos entre los vecinos, una ciudad cómoda, limpia y segura. Una Valencia abierta al mar. Para eso necesita la ciudad alguien pegado a la calle, para que se nos respete y esta ciudad juegue la partida a nivel nacional», ha asegurado Catalá.
Y ahora, por partes. El Valencia CF. «Me gustaría dejar de ver sufrir a mi Valencia CF. No me gusta la gestión del actual propietario, no está a la altura de nuestro club, pero me duele que haya partidos que intenten manosear al club. Mi objetivo es la transparencia y la posición unánime. No conozco el convenio el Ayuntamiento no me lo ha facilitado. Por eso hay una debilidad importante frente a Meriton», ha lamentado Catalá. «Mi prioridad será reunir a todos los grupos municipales para fijar una posición unánime y poder exigirle a Meriton que respete a la ciudad», ha insistido.
Preguntada por cinco decisiones de Ribó que derogará, ha hablado de la bajada de impuestos, del plan de choque de limpieza, del aumento de Policía Local, de la creación de una dirección general en Alcaldía para que todas las actuaciones municipales tengan en cuenta a las personas con discapacidad y de combatir la pobreza en las calles. «Quiero un proyecto para que 1.000 personas dejen de dormir en la calle. No es de recibo. Para mí esto es una prioridad», ha dicho. En tono conciliador, y sin que nadie le preguntara por ello, ha apuntado que «evidentemente» hay cosas de Ribó que le parecen positivas, «como la mirada verde o que las personas puedan acceder al balcón del Ayuntamiento».
Catalá también ha abierto la puerta a aumentar el catálogo de edificios protegidos, tras una pregunta de la Fundación Goerlich, que combate la desaparición del cine Metropol. «Por qué no. La Fundación Goerlich sabe que llevamos mucho tiempo hablando del Metropol. Podemos trabajar con muchas entidades culturales para intentar proteger nuestro patrimonio», ha dicho.
Además, no ha querido cargar las tintas contra Fernando Giner, candidato de Ciudadanos, en un gesto que puede interpretarse como conciliador. «Mi rival directo es Joan Ribó. Lo que intento es que no continúe en la Alcaldía de Valencia. Compromís lideraría de nuevo una coalición de izquierdas», ha insistido, para luego decir que su obligación y vocación «es aglutinar el centro derecha». «Lo hemos intentado. Ha sido un gesto de generosidad que era muy necesario. Las decisiones de cada partido después, si presentarse o no, con un 3% que a puerta de urnas será bastante menos, las respeto pero no las comparto», ha apuntado.
Finalmente, Catalá ha insistido en la reivindicación de la figura de Rita Barberá. «Hemos pedido que se la declare alcaldesa honoraria a título póstumo. Nosotros respaldamos que Ramón Vilar fuera declarado concejal honorario a título póstumo y nunca entendí la negativa política a nuestra propuesta. Creo que hicimos un gesto de generosidad con Ramón Vilar. Creo que el alcalde tiene que estar por encima de miedos, filias o fobias», ha recordado Catalá, que ha prometido que será «una de las primeras cosas que haga» como alcaldesa. Además, ha asegurado que cambiará el nombre al Puente de las Flores para que se llame puente Alcaldesa Rita Barberá, «tal como ha pedido su familia».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.