Borrar
Papeletas en las elecciones de 2019. Fermín Rodríguez
¿A quién votar? Los 7 nuevos partidos políticos que se presentan a las elecciones autonómicas en la Comunitat y los 7 que han desaparecido

¿A quién votar? Los 7 nuevos partidos políticos que se presentan a las elecciones autonómicas en la Comunitat y los 7 que han desaparecido

El 28-M concurren 19 candidaturas en la Comunitat Valenciana con novedades y algunas han variado ligeramente el nombre

N. Ortega

Valencia

Miércoles, 3 de mayo 2023

A las elecciones autonómicas del 28-M en la Comunitat Valenciana se presentan 19 formaciones políticas y hay varias novedades importantes con respecto a las de 2019. Están los 6 partidos con representación en Les Corts, aparecen 7 nuevos entre Valencia Alicante y Castellón, desaparecen otros 7 que concurrieron hace 4 años y algunos cambian ligeramente de nombre, como el PACMA, que en 2019 era el Partido Animalista Contra el Maltrato Animal y ahora concurre como Partido Animalista Con el Medio Ambiente.

Los nuevos son Coalició Units, Alianza por el Comercio y la Vivienda (Alianza CV), Partido Alicantino Regionalista-Esperanza Ciudadana (PAR-EsC), Recortes Cero, Escaños Blanco, Centrats la Nostra Terra (Centrats) y Unión Demócrata del Pueblo (UDP) o Por Un Mundo Más Justo (PUM+J).

Por su parte, han desaparecido con su antigua denominación con respecto a 2019 Som Valencians en Moviment, Poble Democràtic PODEM, Tercera Edad en Acción, Falange Española de las J.O.N.S., Actúa, Auna Comunitat Valenciana y Alternativa Republicana. Entre todos sumaron hace cuatro años entorno a 16.000 votos, casi la mitad de Som Valencians en Moviment.

Los 19 partidos que se presentan en 2023

Así, los partidos que se presentan a las elecciones autonómicas 2023 del 28 de mayo en la Comunitat Valenciana son, por orden alfabético:

- Alianza por el Comercio y la Vivienda (Alianza CV)

- Centrats la Nostra Terra (Centrats)

- Ciudadanos (Cs)

- Coalició Units

- Compromís

- Decidix

- Escaños Blanco

- Esquerra Republicana del País Valencià (ERPV)

- Los Verdes-Ecopacifistas

- Partido Alicantino Regionalista-Esperanza Ciudadana (PAR-EsC)

- Partido Animalista con el Medio Ambiente (PACMA)

- Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE)

- Partido Popular (PP)

- Partido Socialista (PSOE)

- Por un Mundo Más Justo (PUM+J)

- Recortes Cero

- República Valenciana/Partit Valencianiste Europeu (RVPE)

- Unides Podem-Esquerra Unida (UP-EUPV)

- Unión Demócrata del Pueblo (UDP).

- Vox

Por la circunscripción de Alicante se postulan todos estos partidos salvo Escaños Blanco, Centrats y UDP; por Castellón todos a excepción de Los Verdes-Ecopacifistas, Escaños Blanco, PAR-EsC y UDP, y por Valencia todos quitando PAR-EsC y Centrats.

El caso de PUM+J

El candidato a la Generalitat por PUM+J es Luis de Mazarredo, quien asume que hacen «otra filosofía de política» con su partido. «El voto útil es nuestro principal hándicap pero el partido tiene mucha experiencia en hacer política sin haber logrado representación, recogiendo firmas ciudadanas de propuestas nuestras que han llegado al Congreso, por ejemplo. Aquí nos reunimos con entidades de colectivos vulnerables y así hacemos útil el voto, cada uno elige la bandera por la que lucha en la vida», argumenta cabeza de lista.

Como no disponen de recursos económicos, han hecho una financiación no ya 'low cost', sino directamente casi a coste cero. «La gente que conoce el partido se suma a nuestra filosofía y por ejemplo el local donde hemos hecho un acto nos lo cedió una persona afín, y el poco gasto electoral es de donaciones de personas allegadas», explica Mazarredo. «Está claro que es una inversión de tiempo sin dinero a cambio, pero estamos dando nuestro tiempo a los demás, todos queremos dejar un mundo mejor y ponemos nuestro granito de arena así», destaca.

Con su partido han salido a las calles en bici por Valencia para contar su programa electoral, que defiende «una Valencia donde los últimos sean la prioridad» y donde «trabajan pensando en primer lugar en las personas más excluidas», según su manifiesto. «Es un partido que piensa en los últimos, en los olvidados, en esas personas en las que ningún partido piensa, en los que duermen en la calle, los que están al final de la cola, las personas sin hogar, las personas y mayores dependientes, en riesgo social, las personas migrantes y refugiadas, las mujeres prostituidas, etc», dice Ocrán García, número 3 de este grupo político para la Generalitat.

Los grandes candidatos a presidir la Generalitat

Los principales candidatos a la Generalitat Valenciana en las elecciones autonómicas 2023 en la Comunitat Valenciana del 28-M son Ximo Puig (PSPV-PSOE), que logró la victoria en 2019 por primera vez en 28 años, aunque en 2015 ya logró formar el primer Gobierno del Botánico; Carlos Mazón (PP), que sucedió a Isabel Bonig; Joan Baldoví (Compromís), que da el salto de la política nacional a la autonómica; Carlos Flores Juberías (Vox), que es Catedrático de Derecho Constitucional en la UV; Héctor Illueca (Unidas Podemos), que ha sido en la última legislatura vicepresidente segundo del Gobierno valenciano y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática; Mamen Peris (Ciudadanos), que ha cogido el relevo de Ruth Merino.

Los resultados de 2019

El PSPV ganó las elecciones del 28 de abril de 2019 (se adelantaron un mes para hacerlas coincidir con las elecciones generales) y Ximo Puig se proclamó President de la Generalitat tras formar gobierno con Compromís y Podem. Los resultados de las elecciones hace cuatro años dejaron al PSPV con 27 diputados en Les Corts, seguido por el PP con 19; Ciudadanos, con 18; Compromís, con 17 representantes; Vox, con 10, y Unides Podem-EUPV, con 8 diputados.

• Partido Socialista Obrero Español 643.909 votos

• Partido Popular 508.534

• Ciudadanos - Partido de la Ciudadanía 470.676

• Compromís: Bloc - Iniciativa - Verds equo 443.640

• VOX 281.608

• Unides Podem - Esquerra Unida 215.392

• Partido Animalista contra el Maltrato Animal 38.447

• Avant Adelante Los Verdes Ecopacifistas 8.604

• Som Valencians en Moviment 7.102

• Esquerra Republicana del País Valencià 5.069

• Partido Comunista de los Pueblos de España 4.509

• Poble Democràtic PODEM 2.931

• República Valenciana/Partit Valencianiste Europeu 2.108

• Tercera Edad en Acción 1.869

• Falange Española de las J.O.N.S. 1.307

• Actúa 1.230

• Auna Comunitat Valenciana 981

• Alternativa Republicana 620

La participación fue del 75'80% (2.671.998 votos), con una abstención del 24,20%. Hubo un 0'75 de votos en blanco y un 1'43% de votos nulos.

Las fechas clave en las elecciones 2023

La campaña electoral en 2023 arranca el 12 de mayo a las 00.00 horas y finaliza el 26 de mayo. El 18 de mayo es el último día para solicitar el voto por correo en España, el 23 de mayo comienza la prohibición para publicar sondeos electorales, el 27 de mayo es la jornada de reflexión y el domingo 28 de mayo es el día de las votaciones en la Comunitat Valenciana y el momento en el que se conocen los resultados de las elecciones autonómicas 2023.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿A quién votar? Los 7 nuevos partidos políticos que se presentan a las elecciones autonómicas en la Comunitat y los 7 que han desaparecido