Los tres partidos de izquierda de Godella (Compromís, PSPV y Unides Podem-EUPV) han logrado sumar una ajustada virtual mayoría de 9 concejales y, en caso de que alcancen un acuerdo de Gobierno, mantendrán un Ayuntamiento progresista.
Publicidad
A lo largo de la noche electoral, un igualado recuento otorgaba la alcaldía, al 91% de escrutinio, a un hipotético pacto entre el PP de José María Musoles y Ciudadanos (C's), con Javier Beltrán como candidato.
Finalmente, y con el 100 % del recuento, Compromís (1.380 votos y 21,7%) y PSPV (1.354 y 20,7%) presentan un empate técnico y tendrán cuatro concejales cada uno. La coalición nacionalista, con la alcaldesa ahora en funciones Eva Sanchis al frente, ha perdido casi 200 votos frente a 2015 (logró 1.559) y el partido socialista ha crecido, con casi 200 sufragios más (consiguió 1.1164 en las últimas municipales).
El PP ha vuelto a ser la formación más votada, con el 29,64 de los votos (1.938) y se mantiene con 5 concejales, a pesar de perder casi un millar de sufragios (2.058 en 2015, con un 28,51%). En el final del escrutinio el PP ha perdido sus sexto concejal, tras haber llegado a sumar vitualmente 7 en el inicio del recuento.
Ciudadanos suma un concejal a los que ya tenía (pasa de dos a tres), con 1.119 votos (17,11%), al obtener casi 300 votos más que en las pasadas votaciones locales.
Podem-EUPV, que esta vez concurrían en una misma candidatura, consiguen una sola concejalía (Irene Ferré), pero que será clave para la formación del Consistorio. Tras las desavenencias en la última legislatura -que llevó a la 'marca' local de Podemos a abandonar el Gobierno municipal y dejarlo en minoría-- se presenta una negociación a priori díficil para un acuerdo que mantenga la alcaldía en manos de la izquierda.
Publicidad
Entre otras posibilidades, vuelve a planear la posibilidad de una alcaldía rotatoria entre Compromís y PSPV de Teresa Bueso.
Podemos (tenía 2) y Esquerra Unida (logró 1) son los partidos que más pierden en estas elecciones. De forma conjunta tienen 657 votos (10,05%), unas cifras muy inferiores a las que lograron por separado en 2015: Podemos, dos regidores y 770 votos (10,67%) y EUPV, un edil y 625 sufragios (8,66%). La sexta formación que se presentaba en Godella, Contigo Democracia, apenas logra un respaldo testimonial de 28 votos.
Los resultados municipales presentan grandes diferencias con respecto a las autonómicas del pasado abril, en las que Ciudadanos fue el partido más votado (1.616 y el 20,44%), ligeramente por encima de Compromís (1.603 y el 20,28%). Con estas diferencias entre votos a Corts Valencianes y al Ayuntamiento de Godella resultaría muy aventurado el destino de los 819 votos que logró Vox, formación que no ha presentado lista en las municipales.
Publicidad
Una de las claves en el recuento de votos ha podido ser la dispersión del voto de la derecha: al PP le han faltado apenas 96 votos para quitarle al PSPV su cuarto concejal. Sin embargo, en realidad ha sido Unides Podem-EUPV la formación que ha estado más cerca de lograr ese edil (que se convertiría en su segunda regidora); le han faltado 21 votos.
La baja participación (66,3 % frente al 74 % de 2015) es otro de los factores que ha podido influir en los resultado. 3.338 electores no han votado.
Comprueba los resultados de las elecciones municipales en Godella en 2019 que se han celebrado el 26 de mayo. Puedes buscar los resultados de tu localidad tanto de las elecciones municipales como en las europeas. Pincha en el enlace para ver los resultados con detalle y el reparto de escaños. También puedes ver los gráficos con todos los datos del escrutinio.
Publicidad
ESCRUTINIO ELECTORAL
Puedes consultar los resultados de las elecciones municipales 2019 en tu localidad y en otras localidades, tanto de la Comunitat Valenciana como del resto de España. Aquí aparece el número de escaños conseguido por cada partido político.
ESCRUTINIO ELECTORAL
Puedes consultar los resultados de las elecciones autonómicas en tu localidad y en otras localidades España. Aquí aparece el número de escaños conseguido por cada partido político. En la Comunitat Valenciana las elecciones autonómicas se celebraron el 28 de abril, pero en el resto de España se celebran el 26 de mayo, salvo en las cuatro comunidades autónomas históricas.
Publicidad
ESCRUTINIO ELECTORAL
Si quieres puedes recordar el escrutinio de las elecciones generales, tanto los resultados del Congreso como los del Senado, en todos y cada uno de los municipios de España. Puedes hacer la búsqueda navegando entre las diferentes pestañas para ver los resultados.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.