Manuel García
Valencia
Lunes, 29 de mayo 2023, 10:44
Sólo cuatro mayorías absolutas y doce localidades donde hará falta algún tipo de acuerdo, más o menos complejo según los casos. Ese es el balance en la comarca del Camp de Túria.
Publicidad
Con respecto a los partidos que han conseguido la mayoría absoluta, la lista es más bien corta.
El PP logró el triunfo en Benaguasil con nueve de los 17 concejales que forman el Ayuntamiento. Los poulares han destacado su campaña «con el lema y candidatura Units X Benaguasil sumaba además un tándem electoral con el concejal Stephane Soriano que, a la vista de los resultados, ha sabido conectar con el electorado combinando experiencia e ideas renovadoras».
Así pues, Benaguasil se erige nuevamente en bastión provincial «invencible después de 32 años ininterrumpidos de gobiernos municipales populares de los cuales Ximo Segarra sumará 24 años al frente del Ayuntamiento de Benaguasil».
El alcalde ha manifestado «un profundo agradecimiento por la confianza que nuevamente ha depositado la ciudadanía en toda la candidatura y en mi persona para transformar la gestión municipal sin romper con todo y siguiendo, impulsando proyectos que vamos a llevar a cabo durante los próximos años».
Para Populares Benaguasil los resultados suponen «un alto grado de compromiso que tendrá que ser retornado con mucho trabajo, esfuerzo constante y estando como siempre, al lado de las personas por encima de sus ideas políticas».
Publicidad
Por otra parte, Robert Raga ha logrado mantener su apoyo hegemónico en Riba-roja de Túria. El PSPV ha conseguido 11 de los 21 ediles y se mantiene como uno de los bastiones de la comarca.
La tercera mayoría absoluta se ha producido en Casinos, donde Compromís se llevó una de las pocas alegrías de la noche. Ocho de los once concejales serán de esta formación. Habrá además dos del PP y uno de Contigo Somos Casinos.
Finalmente, Antonio Ropero ha consolidado su alcaldía en Olocau al contar también con ocho de los once concejales. Dos del PP y uno de Compromís completan el Ayuntamiento.
De este modo, los populares han sido la fuerza más votada en siete de las dieciséis poblaciones, por cinco del PSPV. Una victoria han obtenido Vox, Compromís, Aisab (en San Antonio de Benagéber) y Contigo (en Gátova).
Publicidad
Noticia Relacionada
A partir de ahora se abrirá el periodo de negociaciones en 12 municipios para tratar de conseguir una mayoría suficiente. Los escenarios son bastante diferentes. Así por ejemplo, en Llíria todo apunta a una repetición del acuerdo Compromís-PSPV que haría inútil de la victoria del PP.
En Vilamarxant podría repetirse también el acuerdo entre PP y C's, formación que ha logrado cinco ediles pese al descalabro de su partido a nivel general.
En la Pobla de Vallbona hay cinco formaciones implicadas (PP, Compromís, Vox, PSPV, Centrats en la Pobla y Ciutadans per les Urbanitzacions), por lo que las conversaciones se prevén más complejas que en otros pueblos.
Publicidad
En el resto de localidades las incógnitas se irán despejando en los próximos días.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.