![Valencia ya tiene fecha para celebrar el sorteo de las mesas electorales del 28-M](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/04/28/1464870091-k5rB-U200172242271ofG-1200x840@LasProvincias.jpg)
![Valencia ya tiene fecha para celebrar el sorteo de las mesas electorales del 28-M](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/04/28/1464870091-k5rB-U200172242271ofG-1200x840@LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Diego Merino
Viernes, 28 de abril 2023
A un mes exacto para la fecha clave, continúa la cuenta atrás para las elecciones del próximo 28-M con la campaña electoral en plena ebullición y los candidatos lanzando propuestas para salir vencedores en las elecciones municipales y autonómicas.
En este sentido, los plazos siguen recortándose y en esta ocasión ya hay horario y día fijados para la celebración del sorteo que dará a conocer las personas que presidirán o formarán parte como vocales de las mesas electorales que tendrá la ciudad en las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo.
El Ayuntamiento ha convocado un pleno extraordinario para el próximo martes 2 de mayo, a las 13.00 horas de la tarde, para proceder a la designación de un total de 955 mesas en un total de 263 colegios electorales y 592 secciones censales, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). La mesa electoral de Valencia con más electores y electoras tiene 1.025 mientras que la de menos personas electoras tiene 222.
Noticia Relacionada
En el sorteo se eligen 9 personas para cubrir cada mesa, de forma que cada cargo (presidencia y dos vocalías) tiene un titular y dos suplentes.
Para formar parte de las mesas electorales hay que saber leer y escribir y tener menos de 70 años, a pesar de que se puede renunciar a partir de los 65 años. Las personas que ejerzan la presidencia deben estar en posesión del título de bachiller o el de formación profesional de segundo grado o, subsidiariamente, el de graduado escolar o equivalente. Por el contrario, no pueden ocupar la presidencia ni las vocalías las personas que concurren a las elecciones como candidatas.
Según prevé la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, la formación de las mesas electorales es competencia de los ayuntamientos, bajo la supervisión de las juntas electorales de zona. Las personas que ostentan la presidencia y las vocalías de las mesas electorales son elegidas por sorteo público entre la totalidad de las personas incluidas en la lista de electores y electoras de cada mesa.
La normativa señala que la determinación de los miembros de las mesas se celebrará mediante una aplicación informática para la que se necesitan dos números de dos cifras cada uno. El primer número indica el coeficiente de salto en la lista de electores mientras que el segundo número indica el número de veces que se debe barajar la lista de electores obtenida del proceso anterior. El resultado determina, finalmente, la designación de cada uno de los componentes (una presidencia y dos vocalías) y los correspondientes suplentes de cada mesa electoral. Todo el proceso se realiza por medio de un algoritmo matemático que garantiza la seguridad del proceso.
Noticia Relacionada
En los días siguientes al sorteo, los ciudadanos y las ciudadanas elegidos al azar recibirán la notificación junto con un manual de instrucciones sobre sus funciones. A partir de este momento, disponen de un plazo de siete días para alegar ante la Junta Electoral de Zona alguna causa justificada y documentada que les impida la aceptación del cargo.
El Ayuntamiento de Valencia retransmitirá en directo el Pleno en la página web municipal y a través de la cuenta institucional de Twitter con la etiqueta #Municipals2023.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.