Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Puig, junto a la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, la noche electoral IVÁN ARLANDIS

El PSPV queda reducido a los alcaldes de siempre (y algunos menos)

Mislata, Cullera, Burjassot, Paterna o Alcoi se convierten en los grandes feudos socialistas, frente a un grupo parlamentario «de poca utilidad» para el momento actual

M. Hortelano

Valencia

Lunes, 29 de mayo 2023, 14:20

El día después de unas elecciones es siempre mucho más duro que la noche de la derrota. Cuando uno se despierta, enciende la luz y se da cuenta de que nada ha sido un mal sueño. De que las urnas han puesto fin a tu ... carrera política. Y con el escrutinio casi finalizado, la realidad es que un partido que hasta ahora gobernaba la Generalitat, dos de las tres capitales de provincia de la Comunitat, dos diputaciones y el grueso de grandes municipios de la Comunitat, ha quedado reducido al poder de los alcaldes de siempre (con algunas bajas importantes por el camino). Es la sensación posterior a un incendio. Ver el monte quemado a plena luz del día.

Publicidad

En el debe, la pérdida de las instituciones y de algunos ayuntamientos con pedigrí, como el de Castellón, Torrent o Elche. En el haber, mayorías absolutas es 56 municipios y 1.956 concejales, que permitirán retener algunos ayuntamientos que han pasado a ser el único activo con el que cuenta el partido a nivel insitucional y orgánico. La mayoría más grande de las ciudades con peso se la queda Carlos Fernández Bielsa, que cosecha un 61,7% de los votos. El secretario provincial del PSPV de Valencia no sólo ha aguantado bien, es que como líder orgánico ha conseguido aglutinar algunas holgadas mayorías del grupo de alcaldes que él mismo aglutina. Cullera, con un 58% de votos para Jordi Mayor, que repite con tranquilidad, la mayoría absoltura de Juan Antonio Sagredo en Paterna, o el 65% de votos en Olocau. José Manuel Prieto en Gandia, también ha aguantado, mientras que Rafa García, rival en su día de Ximo Puig en primarias y ahora alineado con Bielsa, también ha retenido su ciudad con un 52,5% de votos. Almussafes, la localidad más crítica, también tiene mayoría absoluta socialista. Y Sagunto, con Darío Moreno a la cabeza, ha aprovechado el efecto gigafactoría. Fuera de la provincia de Valencia, se ha retenido Vila-Real, pero con apoyo externo, Dénia, Elda, Xixona o L'Alfàs del Pi.

Pero poco más. Por el camino se han quedado alcaldes como Jesús Ros en Torrent o Carlos González en Elche. Amparo Marco en Castellón, una mayoría absoluta perdida en Morella después de 32 años, y el Gobierno de la ciudad de Valencia, que el PSPV compartía con Compromís.

Para hacernos una idea de la magnitud del cambio, la actual delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé, es el mayor cargo institucional que mantiene ahora el socialismo valenciano, y con una fecha de caducidad corta desde hoy mismo: el 23 de julio, cita en la que se celebrarán las elecciones generales.

Publicidad

Para la reconstrucción, el PSPV no cuenta con mejores mimbres porque como ya señalaban este lunes destacados miembros socialistas, el grupo parlamentario se había hecho para gobernar. De hecho, la lista de diputados socialistas sufrirá numerosos cambios, con toda probabilidad, porque no parece factible que consellers como Miguel Mínguez o Gabriela Bravo, incluso el propio presidente Puig, mantengan su escaño. «No hay perfiles políticos para llevar los debates en la oposición. Se ha preferido poner a independientes o recién llegados», señalaban distintas fuentes. «Es de poca utilidad para este momento».

Y es que para encarar la previsible sucesión de Puig, Carlos Fernández Bielsa parece el mejor posicionado. Sus datos y su control de la provincia lo avalan. Pero no forma parte del grupo parlamentario. Una situación que se viene repitiendo en el PSPV en las últimas crisis. Quien si será diputado es el actual conseller de Hacienda en funciones, Arcadi España, que ha visto devaluadas sus opciones de suceder a su mentor al haber unido su destino al del actual secretario general.

Publicidad

Puig: «Es difícil salirse del marco nacional»

Entretanto, el presidente de la Generalitat en funciones, Ximo Puig, ha convocado una reunión de la ejecutiva para este martes. El socialista ha apostado por hacer autocrítica «desde la serenidad» porque asumen que todos han cometido algún error, ha dicho. Puig, en una entrevista concedida esta mañana en 'Hoy por hoy' de la cadena SER , ha asegurado que tras los resultados electorales no ha podido dormir mucho aunque ha resaltado que tiene la conciencia «muy tranquila» porque «han sido unos años muy importantes para el futuro de la Comunitat, que está mucho mejor que hace ocho años. Al final, misión cumplida», ha subrayado.

Preguntado por si entiende lo que ha pasado en estos comicios, ha afirmado que «todo tiene explicación seguro». «Seguro que con errores, por nuestra parte, pero se ha impuesto un marco que no tenía nada que ver con lo que se estaba jugando, debatiendo. No obstante, estas cosas suceden en política, esta futbolización de la política», ha expuesto.

Publicidad

Dentro de esos «errores», interpelado por si considera que si está el hecho de que Sánchez entrara en el marco nacional, ha respondido: «Es difícil salirse de ese marco. Tenemos una agenda política muy centralizada, con una dinámica perversa de una confrontación estéril y habrá que analizar en profundidad todas las cuestiones. Todos habremos cometido algún error», ha aseverado.

«El resultado ha sido positivo porque hemos aumentado cinco diputados y la gente ha valorado muy bien la gestión, pero efectivamente al final ha habido también a nuestra izquierda errores de manifiesto. Pero no quiero evadir mi responsabilidad. Al final nosotros éramos los que liderábamos este gobierno de progreso en la Comunitat y yo debo asumir su responsabilidad», ha destacado. Preguntado por si cree que los resultados son un castigo a Sánchez, Puig ha manifestado: «No sé si es un castigo a Sánchez. Es una situación que venía alargándose desde hace mucho tiempo. Esto del antisanchismo después de salir de la crisis con una cohesión social como la que hay en España... Habrá que analizar bien cómo esta dicotomía tan extraña está sucediendo. Cómo un gobierno que hace muchas cosas en positivo, tiene una respuesta tan visceral», ha dicho.

Publicidad

Y, en este sentido, interpelado por si se ve víctima de la descomposición del espacio de la izquierda del PSOE, ha dicho: «No me siento víctima de nada. No se han hecho las cosas de manera adecuada para ellos y para el conjunto de una coalición de progreso. Y lo digo sin interés de hacer ninguna crítica. Las cosas son complejas, cada uno hace lo que puede y yo me he sentido confortable con un equipo plural», ha afirmado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad