BURGUERA
VALENCIA.
Lunes, 29 de abril 2019, 02:58
El Botánico es, desde ayer, menos tripartito. El trío de patas pierde equilibrio y se sostiene mucho más en el PSPV, que se convierte en la piedra angular del triángulo que sostiene al Consell. La izquierda gana. Su representación en Les Corts, sin embargo, se resiente y los dos bloque se equilibran. Sin en 2015, la suma de las candidaturas lideradas por Puig, Oltra y Montiel generaron un rédito de 55 escaños autonómicos, ayer lograron 51 butacas del hemiciclo valenciano, a pesar de lograron un porcentaje de sufragios bastante similar, en torno al 49%. Sin embargo, el reparto de las fuerzas entre la izquierda es muy diferente y cede presencia respecto a la derecha.
Publicidad
El PSPV gana las elecciones autonómicas con claridad, el PP pierde su liderazgo como partido referencial en los comicios y aguanta por poco al frente del bloque de la derecha valenciana, Ciudadanos sube y gana protagonismo como fuerza opositora al Botánico, Compromís cae y pierde el tercer puesto del ranking autonómico, Vox se convierte en la quinta fuerza en la Cámara por delante de Podemos, que aunque será clave y podrá participar en el nuevo Ejecutivo valenciano pierde gran parte de su importancia en las bancadas del parlamento.
El conjunto del Botánico pierde apoyos en la traducción de los sufragios en escaños. Los buenos resultados del PSPV respecto a las pasadas elecciones autonómicas cargan sobre los hombros socialistas el peso del Consell. Puig pasa de recibir un 20% de los apoyos a incrementar los sufragios en cuatro puntos más, así como aumentar el número de escaños. En 2015, Compromís se quedó a dos puntos de los socialistas y a cuatro escaños, mientras que ahora rebaja su presencia porcentual y pasa del 18% al 16%, mientras que sus diputados serán tres menos.
En términos de peso dentro del Botánico, el PSPV pasa de aportar cerca del 40% de los parlamentarios valencianos de izquierdas a ofrecer aproximadamente el 50% de los escaños necesarios para que las leyes del Consell del Botánico salgan adelante. Si tras las pasadas elecciones los socialistas tenían menos parlamentarios que la suma de los electos por parte de Compromís (19) y Podemos (13), a partir de ahora, los nacionalistas valencianos y los morados liderados por Rubén Martínez Dalmau arroja un resultado menor que el de sus señorías socialistas.
Compromís deja de pisarle los talones al PSPV, que en cuatro años ha pasado de ver cómo Oltra se postulaba como presidenta a que Ximo Puig haya ganado las elecciones con holgura. La figura del dirigente socialista se refuerza. Logra incrementar los apoyos recibidos en 2015, y mientras que entonces apenas sacó dos puntos porcentuales a la candidatura de Compromís, ayer la diferencia pasó a cerca de ocho puntos. La coalición nacionalista, tal y como temía cuando Puig, como presidente de la Generalitat, adelantó las elecciones, es junto al PP la opción que pierde más protagonismo respecto a la situación que se dio en las anteriores elecciones, cuando recibió 456.000 papeletas de respaldo a la lista encabezada por Mónica Oltra, mientras que ayer, a pesar de que la participación fue mayor, se situó en torno a los 400.000 votos.
Publicidad
La candidatura encabezada por Cantó se sitúa como tercera fuerza parlamentaria y supera en cerca de un centenar de miles de votos los resultados de Cs con Carolina Punset como candidata a la Generalitat, de tal modo que se sitúa muy próximo al PP, una situación que recuerda a la de Puig y Oltra en 2015.
Los populares valencianos han pasado de ganar con claridad las pasadas elecciones a tener que prestar mucha atención a sus perseguidores naranjas y ver a mucha distancia a los socialistas, a los que sacó una docena de escaños hace cuatro años, mientras que ahora contará con siete parlamentarios menos. En cuatro años, la opción del PP se deja más de 200.000 votos por el camino, que es, casualmente, o no, el número de sufragios con los que Vox aparece en el parlamento valenciano para estar representado con una decena de parlamentarios autonómicos.
Publicidad
Podemos aparece a la cola en la representación de Les Corts. Pierde cinco escaños, cerca de 100.000 votos respecto a los comicios de 2015 así como tres puntos porcentuales en las votaciones. A pesar de eso, los podemistas podrán reclamar tener presencia en el Gobierno valenciano que capitaneará el PSPV.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.