El domingo 28 de mayo están convocadas a votar en la Comunitat Valenciana 3.606.314 personas, para elegir al próximo presidente o presidenta de la Generalitat. Para ello, podrán depositar su voto en una de las urnas de las 6.169 mesas electorales ... que se distribuirán por los colegios, en esa jornada en la que también se celebrarán elecciones municipales.
Publicidad
Pero, no todo el mundo que irá a votar lo hará yendo hasta su colegio y depositando la papeleta en la urna. Hay una serie de votos más particulares que por distintos motivos necesitarán pronunciarse por correo. Porque lo harán desde una prisión, a bordo de una misión internacional, residen en otro país del mundo, necesitan papeletas en braille o deben hacerlo con ayuda de terceras personas.
Voto por correo
La inmensa mayoría de ciudadanos lo hará de manera presencial, en horario de nueve de la mañana a ocho de la tarde, presentando su DNI en la mesa que le corresponda. Pero quienes no vayan a estar ese día en su domicilio, pueden hacerlo por correo, siempre y cuando lo soliciten antes del 18 de mayo, y podrán votar hasta el 24. En la Comunitat hay un caso muy curioso en estas elecciones y es la de los cientos de valencianos que irán al concierto de Coldplay en Barcelona, ese fin de semana, y puede que no lleguen a tiempo para votar el domingo.
Pero por correo o de una manera muy específica también podrán ejercer su derecho distintas personas que no se podrán desplazar ese día. Es el caso de las personas enfermas o con incapacidad para votar. Se entiende por esta categoría a quienes no puedan acudir a su colegio por enfermedad o por incapacidad para hacerlo, que tengan certificada esa condición mediante un documento oficial. Ellas podrán nombrar a un representante mediante un poder en un notario o en un consulado, para que ejerza ese derecho en su lugar. De hecho, un mismo representante puede encargarse de las papeletas de más de un enfermo. Podrán solicitarlo hasta el día 18 y votar hasta el día 24.
Publicidad
Quienes también podrán votar en las autonómicas son los internos de los centros penitenciarios, siempre y cuando en su condena no hayan sido privados del derecho a voto. El director de la prisión, en su nombre, podrá pedir a Correos que un funcionario de esta empresa se desplace hasta la cárcel antes del 18 de mayo, para que los internos que quieran votar, puedan rellenar sus solicitudes. Podrán remitir por correo certificado su voto antes del 24 de mayo. Como curiosidad, este envío no necesita franqueo, ya que es gratuito.
También hay valencianos enrolados en misiones internacionales, a bordo de buques de la Armada, la marina mercante o una flota pesquera. Pero no por ello, tienen que renunciar a votar, si estos días están en alta mar y van a permanecer embarcados desde la convocatoria electoral y el 28-M. Los interesados en votar deberán inscribirse en el proceso mediante el radiotelégrafo del buque, especificando si harán deembarco en algún puerto. Podrán pedirlo hasta el 18 de mayo y votar por correo certificado urgente hasta el día 24 de mayo.
Publicidad
Del mismo modo, las personas que pertenezcan a las unidades militares, terrestres o aéreas que se encuentren cumpliendo misión fuera de su comunidad, también podrán ejercer el sufragio. En su caso, los comandantes o jefes de unidad remitirán al Ministerio de Defensa el listado de personas interesadas en votar, antes del 18 de mayo. Defensa, as u vez, remitirán la documentación necesaria para poder elegir candidatos y los votos se podrán enviar hasta el 24 de mayo. Hasta su recogida, los custodiará el comandante o jefe de unidad, que los pondrá en transporte hasta territorio nacional, donde los recogerá correos, que los añadirá al resto del voto a distancia.
Las personas ciegas (o con una discapacidad visual superior al 33% o afiliados a la ONCE) tienen garantizado su derecho a voto con total normalidad. Pero para ello, hay que poner en marcha todo un procedimiento para la adecuación de sobres y papeletas en braille. En concreto, estos documentos son idénticos a los utilizados por el resto de electores y se depositan dentro de un sobre en el que, en tinta y braille, se indica la candidatura a la que corresponde. Ese kit de papeletas se entrega al votante en la misma mesa electoral. Pero para ello, la persona ciega ha tenido que pedirlo antes.
Publicidad
La utilización de este procedimiento es voluntario para las personas electoras con discapacidad visual que cumplan los requisitos, quienes además pueden, si así lo desean, ser asistidos por una persona de su confianza para poder ejercer su derecho a voto. Se podía solicitar hasta el 1 de mayo. El día de la votación, previa identificación en su colegio, la mesa les hará entrega de un maletín con el kit del votante. En un espacio habilitado para elegir papeleta, para respetar el secreto a voto, elegirán partido y depositarán el sobre en la urna. Después, se recomienda que se lleven el resto de papeletas del kit no usadas, para garantizar el derecho al secreto del voto emitido.
Los españoles que viven en el extranjero de manera permanente tienen derecho a votar en las autonómicas. Para ello, y como principal novedad, ya no deberán rogar el voto. Es decir, avisar a las embajadas y consulados para solicitar votar. Ahora, directamente se ponen a su disposición las papeletas a los que están inscritos en los consulados, que podrán usar en urna hasta el 25 de mayo o por correo, hasta el 23.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.