![¿Cuántos diputados se elegirán en la Comunitat el 28-M?](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/12/1461186950-kBbG-U190881171022Xz-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![¿Cuántos diputados se elegirán en la Comunitat el 28-M?](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/12/1461186950-kBbG-U190881171022Xz-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Salvo sorpresa mayúscula, las elecciones autonómicas en la Comunitat Valenciana se celebrarán el 28 de mayo, junto a las municipales. Las urnas para elegir presidente de la Generalitat y alcaldes de los 542 municipios volverán a estar unidas después de que en 2019, el actual ... jefe del Consell, Ximo Puig, decidiera adelantarlas al 29 de abril para «valencianizar» este proceso, haciendo uso de su facultad de fijar la fecha que le da el Estatuto de Autonomía. Si se hubiera seguido el calendario de ese adelanto electoral, el mandato de los actuales diputados caducaría el día 28 de abril, dentro de apenas un mes.
Pero para que las elecciones autonómicas en la Comunitat sean el 28 de mayo, junto a las locales, la disolución de Les Corts debería anunciarse en un plazo no inferior a cincuenta y cuatro días, ni superior a sesenta, contados desde la publicación de la convocatoria electoral. Es decir, Puig tendría que disolver la Cámara entre el 30 de marzo de 2023 y el 5 de abril de ese mismo año para que las autonómicas tuvieran lugar el 28 de mayo. Esa posibilidad de devolver la autonómicas a su lugar habitual la da el Estatuto de Autonomía de la Comunitat, que deja meridianamente claro que sí, que Puig puede retrasar de nuevo las autonómicas para que coincidan con las municipales. La clave hay que buscarla en el artículo 27.4 de la carta magna valenciana, en combinación con el 14 de la Ley Electoral autonómica. El primero de ellos establece que Les Corts son elegidas por cuatro años. El mandato de sus Diputados finaliza cuatro años después de las elecciones o el día de la disolución de la Cámara por el presidente de la Generalitat.
Noticia Relacionada
JC. Ferriol Moya
Los principales partidos apuran estos días la eleboración de las candidaturas que se presentarán a las autonómicas de mayo. El último en hacerlo ha sido, este fin de semana, el PSPV. Compromís ya tiene las suyas, Unidas Podemos también y Ciudadanos, Vox y el PPCV ya tienen decididos a su cabezas de lista, pero no el contenido total de la papeleta. El número de candidatos que deben presentar corresponde con los 99 diputados que reparten las elecciones autonómicas. 99 escaños en Les Corts que se distribuyen de manera provincial.
Según el Estatuto, Les Corts se componen de un número no inferior a 99 diputados (la Ley Electoral valenciana fija ese número en 99 parlamentarios). La provincia es la circunscripción electoral y dependiendo de la población de cada una, aportan un número distinto de escaños. En concreto, a Alicante le corresponden 35 diputados, a Castellón 24 diputados y a Valencia 40 diputados. El Estatuto también establece que para poder obtener un escaño, los candidatos tienen que formar parte de una lista que supere, en número de votos, el exigido por la Ley Electoral valenciana (5% del total de votos emitidos en toda la Comunitat).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.