María José Catalá llega la sede del PPCV con su hijo, acompañada de Juanfran Pérez Llorca. IVÁN ARLANDIS

Catalá consolida su voto y el PSPV confirma sus carencias a nivel local

Los populares se acercan a 159.000 sufragios y los socialistas suman casi 50.000 votos más que los obtenidos por Sandra Gómez el 28 de mayo

Héctor Esteban

Valencia

Lunes, 24 de julio 2023, 01:10

La vida sigue igual en el Ayuntamiento de Valencia pero con matices. La conclusión más importantes es que el bloque de derechas, el que forma PP y Vox, mantendrían una mayoría absoluta no pactada de 17 concejales. El PP de María José Catalá sería la formación más votada con 157.000 votos, lo que le daría 12 concejales, uno menos que el 28 de mayo a pesar de que lograría más votos. Vox, por su parte, ganaría un representante y sumaría 5, lo que confirma que el efecto Abascal es mucho más fuerte que cualquier candidato local que se ponga encima de la mesa. Pero el análisis profundo está en la izquierda, sobre todo en el PSPV, que lleva muchos años sin hallar el perfil adecuado para gobernar la capital de la Comunitat. Los resultados electorales de anoche sitúan a los socialistas como la segunda fuerza más votada con casi 127.000 votos, casi 49.000 sufragios más de los que logró la candidatura encabezada por Sandra Gómez el 28 de mayo. El voto a Pedro Sánchez –en este caso a Diana Morant como cabeza de lista– es diez puntos superior al de Gómez en las locales, lo que invita a los socialistas a abrir un proceso de reflexión que lleva muchos tiros errados.

Publicidad

La variable de Compromís, en este caso, la candidatura que ha liderado Ribó desde 2015, es la parte de la ecuación que hace que la propuesta socialista salte por los aires cada cuatro años en las locales. En mayo, la coalición econacionalista fue la segunda fuerza más votada con casi 100.000 votos, a los que hay que sumar los más de 9.000 que logró Unidas Podemos. Un rival a la izquierda con el que PSPV choca y que remonta en las generales, como se demostró en el escrutinio de la noche del domingo, donde la propuesta de Yolanda Díaz se quedó en 77.000 sufragios.

El PP de Catalá tiene muy consolidado el voto en la capital, con casi el 37% de los votos, casi 12 puntos más que en las generales de 2019, cuando el PP fue el segundo partido con más respaldo con 106.000 votos. En estos comicios, los populares han sumado más de 50.000 apoyos. El PSPV también ha sumado, con 20.000 nuevos sufragios y casi el 30% de votos.

Vox, por su parte, ha perdido más de 10.000 votos respecto a 2019 y se queda con el 14% de los votos, aunque lograría un diputado más. En cambio, ha sumado casi 10.000 papeletas más respecto a las locales, por lo que el efecto Abascal, pese a que se ha diluido, es más fuerte que en de los candidatos locales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad