![El PP de Mazón gana en la Comunitat, pero sin la ventaja del 28-M](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/noticias/202307/24/canet/cortadas/mazon-ktk-RUp3PaGV6Zg9hb88rrWN4lO-1200x840@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![El PP de Mazón gana en la Comunitat, pero sin la ventaja del 28-M](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/noticias/202307/24/canet/cortadas/mazon-ktk-RUp3PaGV6Zg9hb88rrWN4lO-1200x840@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El PP valenciano es el ganador de las elecciones generales en la Comunitat. Se trata de la tercera victoria de los populares en otras tantas citas electorales celebradas desde que Carlos Mazón lidera esta formación. El PPCV se impuso en las autonómicas y en las ... municipales del 28 de mayo. Y lo ha vuelto a hacer en este 23-J. Mazón, ya elegido presidente de la Generalitat, suma tantas victorias como citas electorales se han producido en los últimos dos años. El PP mejora en más de 11 puntos el resultado de hace cuatro años y suma 13 escaños, cinco más que en noviembre de 2019. Y en número de votos el resultado también es mente favorable –35.000 más–. El PP aventaja al PSPV en algo más de 73.000 votos. Además, porcentaje de voto al PP en la Comunitat es más de dos puntos superior al de la media nacional del partido.
Hasta aquí las buenas noticias. Y ahora, todas las demás. Porque el resultado de las elecciones en clave nacional depara un resultado por debajo de las expectativas de la formación que lidera Alberto Núñez Feijóo, que pese a ser el ganador de los comicios, se queda lejos de poder sumar los 176 escaños que dan la mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados.
En clave autonómica, la comparación más significativa de estos resultados tiene que ver con las autonómicas de hace poco menos de dos meses. El PP valenciano no ha logrado alcanzar el porcentaje de voto del 36,2% al que llegó hace algo menos de dos meses. Y en cambio, ha visto como el PSPV avanzaba de forma significativa, mejorando en más de tres puntos sus resultados de las autonómicas. También mejora claramente Vox sus resultados, que incrementa cerca de tres puntos los resultados de las autonómicas.
A la vista de los resultados se concluye que la movilización de los populares valencianos en estas generales se ha quedado sensiblemente por debajo de lo esperado. Y eso que la crítica a la figura del líder del PSOE, Pedro Sánchez, había sido hasta la fecha un elemento obviamente movilizador del centro derecha en general, y del electorado popular en particular. Así se pudo comprobar el 28-M, cuando el PPCV hizo precisamente de la crítica a Sánchez el eje de su campaña.
El factor clave, el que puede haber alterado la tendencia del 28-M, puede tener que ver con los acuerdos de gobierno alcanzados por PP y Vox en distintas CCAA, como la valenciana. Dirigentes del PP valenciano admitían en privado la noche de este domingo la influencia que esos acuerdos podrían haber tenido este 23-J. En la Comunitat, Mazón cerró un acuerdo exprés con la formación de Santiago Abascal, que obtuvo la presidencia de Les Corts, una vicepresidencia y tres consellerias. Dos meses después del 28-M, la formación que lidera Abascal mejora claramente ese resultado. El PP, en cambio, no sólo no mejora, sino que se estanca.
De manera que, en comparación con el 28-M, los acuerdos con la formación de derecha populista han impulsado a este partido, y especialmente al PSPV, mientras que el PP valenciano ha visto frenado su avance. El resultado del PPCV es similar al de hace dos meses, como cabía esperar, pero es el crecimiento del PSPV y de Vox el que hace que el análisis de los resultados de los populares sean diferentes. Se gana, sí, pero con menos diferencia.
Los populares valencianos pueden encontrar un consuelo, eso sí, en función del escenario político que podría abrirse a nivel nacional, todavía no definido al cierre de esta edición y que incluso podría obligar a repetir elecciones.
Uno de esos escenarios sobre la mesa pasaría por la reedición del Gobierno Frankenstein, el liderado por Sánchez con un pacto con Sumar y el resto de partidos nacionalistas. Y esa opción, paradójicamente, podría ser en términos políticos la más favorable para el Gobierno que preside Carlos Mazón. Evidentemente, nadie del PP quiere que Sánchez siga en la Moncloa. Pero lo cierto es que esa posibilidad abre un discurso claro a los populares. No sólo por el rechazo que sigue generando la figura de Pedro Sánchez, sino también porque las principales exigencias y reivindicaciones que tiene pendientes la Comunitat Valenciana son, precisamente, 'contra' el Ejecutivo central. Pasa con la reforma de la financiación autonómica, con los trasvases, con el corredor mediterráneo o con la ejecución de las inversiones. La misma circunstancia que dejó al Consell del Botánico sin margen de maniobra, su silencio frente a la discriminación que sufría la Comunitat por parte del Gobierno central, es la que puede proporcionar toda la munición necesaria al Consell para sostener su discurso reivindicativo frente al Gobierno.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.