Urgente La Primitiva de este lunes entrega cinco premios de 22.459,01 euros

Ver 6 fotos

Colas para solicitar el voto por correo. Ivan Arlandis

El voto por correo para el 23-J se dispara en la Comunitat: 14.000 solicitudes en tres días

Las peticiones ya multiplican por tres las recibidas en toda la campaña de elecciones autonómicas y locales y se prevé un récord

Viernes, 2 de junio 2023, 13:56

Las oficinas de Correos valencianas, al igual que la mayoría de las españolas, registran estos días colas por encima de lo habitual. Desde que Pedro Sánchez anunció el adelanto de las elecciones generales para el 23 de julio tras la victoria de la derecha el pasado domingo, los ciudadanos se han lanzado en masa a solicitar el voto por correos. En sólo tres días –del martes al jueves– se han superado las 14.000 peticiones en la Comunitat Valenciana.

Publicidad

Así lo ha desvelado la federación de Servicios Públicos de la UGT, que ha reclamado un refuerzo significativo para tramitar esta avalancha. La cifra se considera elevada ya que, en las pasadas elecciones autonómicas y locales celebradas el 28 de mayo, las solicitudes se quedaron en 4.000. Además, se tiene claro que este número va a continuar al alza. El registro estará abierto hasta mediados de julio, por lo que se da por sentado que se batirán todos los récords en la Comunitat Valenciana, que, a diferencia de otras autonomías como Galicia o País Vasco, nunca ha celebrado elecciones en julio. Un mes que, para muchos, coincide con las vacaciones de verano.

En la mañana del viernes la cola era evidente en la oficina de Correos en Alboraya, donde de la decena de personas que esperaba ocho iban a solicitar el voto por correo. Un panorama que evidencia que la ciudadanía no está dispuesta a dejar de votar pese a la coincidencia con el descanso estival.

Ante esta situación, el Gobierno ha anunciado la contratación para toda España de 5.000 personas para ayudar a gestionar la «avalancha de solicitudes» de voto por correo que se ha registrado tras el anuncio del adelanto electoral. Desde UGT calculan que a la Comunitat Valenciana le corresponderán en torno a medio millar de contrataciones, aunque el sindicato considera que ante las cifras de los primeros días va a ser insuficiente. Por ello, reclaman unos 120 efectivos adicionales.

Desde el sector postal de UGT Serveis Públics se recuerda «que la garantía del voto por correo va descansar, especialmente, en el trabajo de los empleados y empleadas públicos de Correos, que están demostrando una dedicación muy superior pese a la precariedad e insuficiencia de las plantillas en todos los ámbitos». Además, recuerdan que durante julio habrá muchas personas en plantilla que estarán de vacaciones.

Publicidad

Miguel Ángel Ramírez, responsable del sector de Correos de UGT Serveis Públics del País Valencià, recuerda que la plantilla «ha hecho un esfuerzo extraordinario para poder atender en condiciones a la ciudadanía» y remarca que en algunas oficinas «se ha retrasado el horario de cierre y se han producido situaciones de colapso». Por ello, insiste en que la Dirección de Correos debe garantizar la puesta a disposición de las unidades operativas de los medios humanos y materiales necesarios para salvaguardar la gestión del voto, sin colas, aglomeraciones ni sobrecargas de trabajo de reparto.

Los plazos

La normativa marca que cualquier ciudadano con derecho a voto puede acudir presencialmente a una delegación de Correos o pedir vía online –con certificado digital o DNI electrónico– su solicitud de voto por correo individual hasta el 13 de julio, diez días antes de los comicios. Una vez verificada la información en la Delegación Provincial y en la Oficina del Censo Electoral, se procederá a enviar las papeletas de los diferentes partidos que se presentan entre el 3 y el 16 de julio. Algo que no se puede hacer antes ya que aún está abierto el plazo de candidaturas.

Publicidad

Las mismas se entregarán en mano a la persona a la dirección que haya facilitado y, si no está presente en el domicilio, deberá recogerlas en una oficina. Una vez elegida se deberá llevar, antes del 19 de julio, el sobre a una sucursal de Correos, lugar en el que será custodiado hasta el día de los comicios. Durante la jornada, los empleados serán los responsables de entregar los sobres a las diferentes mesas electorales, que los introducirán en las urnas del Congreso y el Senado, ya que se renovarán las dos cámaras.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad