Extras
Lunes, 25 de octubre 2021
El profesor Pedro Fuentes Durá dirige desde 2020 la Cátedra UPV-Istobal de Innovación Abierta. La cátedra supone, desde 2016, un espacio de colaboración entre universidad y empresa centrado en los servicios y las tecnologías para el lavado y el cuidado de todo tipo de vehículos.
Publicidad
–¿Qué objetivos persigue la Cátedra UPV-Istobal de Innovación Abierta ?
–A través de esta cátedra, queremos poner en común el talento y la innovación que se genera en la universidad, con la dilatada experiencia de Istobal. Esta colaboración nos permite promover la investigación y el desarrollo de proyectos que puedan ser de aplicación en el sector del lavado de vehículos, un sector muy tecnológico que en los últimos años está apostando mucho por la automatización de procesos, la digitalización, la robótica, la inteligencia artificial y los nuevos materiales.
–¿Qué ramas de la ingeniería tienen cabida en las acciones de esta cátedra?
–La Cátedra Istobal está adscrita a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Diseño (ETSID), pero es transdisciplinar y en ella tienen cabida proyectos y actividades de cualquier ámbito que contribuya a la innovación. Participan especialmente profesores y estudiantes de las siguientes ramas de la ingeniería como son: diseño, mecatrónica, electrónica, automática, electricidad, aeroespacial y química. Lo más importante es impulsar la transferencia de conocimiento entre universidad y empresa, haciendo protagonistas a jóvenes innovadores con muchas ganas de impulsar soluciones creativas para el lavado de vehículos que se aplicarán en el futuro.
–¿Qué actividades organiza la Cátedra Istobal?
–La cátedra proporciona el marco para convenios de prácticas, organiza cursos de formación avanzada, realiza visitas a las instalaciones de Istobal y lanza retos de innovación abierta. El pasado verano, más de 50 estudiantes tuvieron la oportunidad de participar en el campus de creatividad que se celebró en el Camino de Vera.
–¿Qué aporta una cátedra como esta a la empresa?
–Es una vía para estar en contacto directamente con la investigación que se genera en el ámbito universitario y para detectar el talento de los ingenieros del futuro. Fomentar la innovación desde todos los frentes posibles es fundamental para la estrategia actual de innovación abierta de una empresa como Istobal, que busca la excelencia en el sector y anticiparse a los retos globales.
Publicidad
–Y, por último, ¿qué puede aportar la Cátedra Istobal a los alumnos en un contexto como el actual?
–Los alumnos y alumnas que participan en esta cátedra tienen la singular ocasión de conocer de primera mano las herramientas tecnológicas y de gestión de un líder como Istobal, y la oportunidad de colaborar en proyectos de I+D+i que pueden desembocar en un aprendizaje excelente y, también, en sus trabajos de fin de carrera. El curso 2020-2021 se presentaron tres trabajos desarrollados en el ámbito de la Cátedra en los campos de Visión Artificial, Plastrónica y Realidades Mixtas. Los alumnos también pueden participar desde los grupos de Generación Espontánea de la UPV, como YUDesign que ha destacado con sus elegantes soluciones presentadas en los Innovation Event Series de Istobal.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.