Borrar
Urgente La consulta sobre la lengua comienza con una caída del servidor
Vicent Adell, uno de los miembros de la cooperativa Rodamons Teatre. LP
«Nuestra forma de hacer rudimentaria sigue atrayendo a todos los públicos»

«Nuestra forma de hacer rudimentaria sigue atrayendo a todos los públicos»

Redacción.

VALENCIA

Miércoles, 7 de junio 2023, 00:18

Rodamons Teatre nació en 1996 con su primera actuación. Amantes de las artes escénicas que se juntaron con la ilusión de descubrir la magia del teatro que todavía no habían encontrado. A pesar de llevar varios años juntos, no fue hasta el año 2000 cuando se constituyó en cooperativa. La compañía de teatro se ha convertido en una de las veteranas del panorama teatral de la Comunitat Valenciana. Además, lo ha conseguido sin renunciar a su esencia, a sus orígenes: los cuentos, la relación directa con el público, la música en directo y la calle como escenario.

-¿Cómo y por qué nace Rodamons Teatre?

-Rodamons nació con una primera actuación en 1996. Con mucha ilusión, mucho ánimo, imaginación y deseos nos pusimos a trabajar. No fueron fáciles los inicios, carecíamos de un espacio de trabajo y de reunión, pero al final encontramos algo que nos sirvió: cada día bajábamos al cauce del río Túria a ensayar entre los pinos, los jardineros, los deportistas y las personas que paseaban a sus perros. Este fue el lugar en el que comenzó a forjarse 'Rodamons Teatre'.

«Hemos creado una red que nos ha movido porque da un gran valor a nuestro trabajo»«La inspiración viene de las pequeñas cosas como un sombrero, cajas de cartón, un carro»

Algunos veníamos de diferentes escuelas de teatro y experiencias interpretativas y también del mundo de la música. Para nosotros fue muy inspiradora la experiencia de 'Odin Teatre' dirigido por Eugenio Barba como forma de expresión y aprendizaje en el camino de la actuación.

-¿Qué es lo que se puede encontrar el público cuándo acude a vuestras actuaciones?

-Cercanía y relación directa con el público, ya que obviamos la cuarta pared. También nutrimos los espectáculos de música en directo y canciones que hemos creado nosotros a lo largo de todos estos años y que nos sirven para explicar muchas cosas de la vida, al igual que las historias y narraciones que viajan con nosotros.

-¿Cómo se gestan los espectáculos?, ¿de dónde surge vuestra creatividad?

-De la vida misma, de las cosas de todos los días a las cuales no les solemos dar importancia... De un sombrero, de unas cajas de cartón, de un carro, de las piedras... Alrededor de una idea vamos tejiendo una alfombra en la que finalmente se puede ver una historia.

-¿Dónde se os puede encontrar? Es decir, ¿dónde se puede disfrutar de vuestros espectáculos?

-Nuestro lugar físico se encuentra en Alboraia, que es una población de la provincia de Valencia, pero también nos podéis encontrar en las redes, en nuestra página web www.rodamonsteatre.com. Además, se pueden encontrar videos y audios tanto en la página web como en Youtube, Facebook y otros canales.

En la página aparece una agenda en la que se indican los días y sitios de las actuaciones. En la actualidad, después de la pandemia, es verdad que hay muchas dificultades para continuar con un calendario normal de actuaciones, pero esperamos que esto cambie poco a poco.

-Trabajando en el mundo del espectáculo más de 25 años, ¿Qué es lo que os sigue sorprendiendo?

-Que se sorprenda la gente cuando nos ve y nos escucha. Pero, sobre todo, que nos haga comentarios como, por ejemplo, «¿dónde estabais?, ¿cómo es que nunca os habíamos visto?» Eso es siempre fantástico porque significa que conectas con el público. Nuestra forma de hacer, podríamos decir, rudimentaria, sigue atrayendo tanto a los más mayores como a los más pequeños de la casa.

-¿Cuál es el mejor recuerdo que guardáis?

-Lo cierto es que quedarse solo con uno es complicado. Es difícil, ya que son muchos años, muchas personas a nuestro lado, experiencias de todo tipo... No obstante, si hay que señalar algo, siempre el calor del público y las personas que nos han apoyado todos estos años.

-Complicado mantenerse en escena más de un cuarto de siglo, ¿cuál es vuestra fórmula secreta?

- No tenemos fórmula secreta. En estos años hemos podido crear una red con personas que nos han movido de un lugar a otro, básicamente porque han dado un gran valor a nuestro trabajo.

Esto es muy difícil y nuestra red no es muy amplia, pero hay que tener en cuenta que jamás hemos tenido una subvención de la Generalitat u otras administraciones relacionadas con la cultura, para poder funcionar. Ni tampoco representantes o comerciales que nos hayan movido por ahí; solamente personas que nos han conocido y a las que les hemos gustado.

Aun así, tenemos que decir que, cuando fundamos la cooperativa, había una ayuda para promover el cooperativismo. Nos la concedieron y pudimos invertir en una furgoneta para poder desplazarnos con todo el material necesario para cada una de las actuaciones.

-¿Ser una cooperativa os ayuda?

-Sí, nos ha servido siempre, formamos parte de Fevecta y siempre que hemos necesitado asesoramiento de cualquier tipo, nos han ayudado mucho. Por ello, desde Rodamons tenemos que señalar que siempre estaremos muy agradecidos.

-¿Cuáles son los retos de futuro que os esperan?

-El reto siempre es subsistir. Cada día es más difícil porque, afortunadamente, viene mucha gente por detrás pegando muy fuerte y con ideas fantásticas. Esta rueda no ha de parar. Por otro lado, los años pasan y hay que observar el panorama. Todo pasa más rápido ahora, va todo más rápido y esto complica, en ocasiones, la toma de buenas decisiones.

-¿Próximas ideas a poner en marcha?

-El año pasado pusimos en marcha el espectáculo '25 voltes al món' y todavía andamos con ello y poniendo en escena proyectos anteriores, pero es cierto que las cabecitas no paran y ahí estamos. Realmente, falta tan solo un toque de tambor para que arranque la próxima historia...

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «Nuestra forma de hacer rudimentaria sigue atrayendo a todos los públicos»