Urgente Las familias de siete fallecidos del incendio de Campanar piden al juez que impute al fabricante de la fachada por la que se propagó el fuego
El sector está viviendo el cambioclimático de forma diferente, ya quepermite cultivar flores de otraslatitudes. LP

El sector de las flores y plantas se mantiene firme desde la raíz

Las exportaciones de flor y planta ornamental producida en la Comunitat aumentaron un 4 % en 2022

Miércoles, 3 de mayo 2023, 00:12

Mayo es conocido como el 'mes de las flores'. De forma tradicional, las flores siempre han tenido una relación muy fuerte con este mes. Puede que tenga que ver con que es en primavera cuando las flores lucen con más esplendor o, tal vez, porque es el mes que los antiguos romanos dedicaban a la diosa encargada de cuidar las flores, Maya, un nombre que los cristianos hibridaron con Miryam, nombre hebreo de la madre de Jesús, dando como resultado el de María, una figura que es enaltecida en este mes del año.

Publicidad

Durante la primavera, los días se alargan, las horas de sol aumentan y las temperaturas comienzan a elevarse. Junto con los primeros deshielos y las lluvias primaverales, muchas especies empiezan a florecer llenando los campos de colores vibrantes.

Además, las flores y plantas también crecen en los viveros donde las diferentes empresas se dedican a producirlas junto con otro tipo de plantas aromáticas o de decoración. Ejemplo de lo mencionado antes es la cooperativa Arved que trabaja desde 1998 para producir plantas mediterráneas y subtropicales.

Buenas expectativas

«Nuestro mercado son los profesionales que reciben plantas pequeñas, las cultivan y venden a gardens y otros profesionales. Para ello contamos con las mejores técnicas tradicionales y la más moderna tecnología, que hacen que nuestras plantas estén sanas y ofrezcan la mejor calidad. Siempre utilizamos las técnicas más adecuadas según el tipo de plantas que vamos a producir», señala el presidente de Arved, Pedro Cuartiella.

Publicidad

A lo dicho, el presidente de Arved añade que, además, «siempre ofrecemos un trabajo muy personal que requiere de unos tratamientos específicos según la época del año y el tipo de material empleado. Actuamos tanto en semillas como en reproducción clonal a base material vegetal seleccionado de nuevas variedades».

Esta cooperativa castellonense funciona como una fábrica de producción de plantas. Todos los meses producen y venden las diferentes clases de plantas y flores, siendo primavera y otoño las épocas de mayor actividad.

Publicidad

«Para nosotros este año va a ser normal, ni mejor ni peor que los anteriores, aunque hay factores que afectan directamente a la producción y el negocio», apunta Cuartiella para asegurar que «aunque pueda parecer lo contrario, el cambio climático sí que ha afectado, pero en positivo, porque hemos podido introducir nuevas especies más tropicales ampliando la oferta para introducir más biodiversidad».

Esto es una constante en la vida cooperativa, ya que «desde los inicios hemos ido introduciendo nuevas variedades que el sector demandaba con especies de Australia, Sudáfrica, Brasil y del norte de Argentina. Esto lo hemos podido hacer porque son zonas del mundo similares a la nuestra y que se adaptan bastante bien en nuestro clima. Nuestros clientes son básicamente nacionales, pero ellos sí que exportan estas plantas», explica Cuartiella.

Publicidad

Excelente inicio de año

Además, durante los primeros cuatro meses del año se han vivido temporadas interesantes para las empresas del sector, ya que en el territorio valenciano se han celebrado las fallas, cuya ofrenda es una gran oportunidad para la venta de flores y plantas para ofrendar a la Virgen, y en mayo también hay puestas altas expectativas con el día de la madre. Quizá sean las fiestas con más compra y venta de flores y plantas de todo el año.

Las exportaciones de flor y planta ornamental producida en los viveros de la Comunitat Valenciana aumentaron un 4 % en 2022, según los datos publicados por la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas (FEPEX).

Publicidad

Este aumento se traduce en que las ventas de productos valencianos al extranjero llegaron a los 163 millones de euros, lo que supone el 27% de todas las exportaciones españolas, que llegaron a los 602 millones, con un 7% más respecto al anterior ejercicio. De esta forma, la Comunitat Valenciana fue la segunda autonomía en exportaciones, solo por detrás de Andalucía. Los principales mercados de los productores exportadores españoles fueron Francia, Países Bajos, Portugal, Alemania e Italia.

Mientras que Cuartiella expone las buenas expectativas de esta campaña, el sector se enfrenta al desafío inflacionario. El alza de los precios energéticos está afectando a los viveros, en su mayoría con equipos propios para riego, que han duplicado el gasto eléctrico y, aunque las previsiones del sector son positivas, el presidente explica que los costes sí que han afectado y mucho a la cooperativa, entre otras cosas porque no se han podido repercutir en los clientes por ser unos gastos muy elevados.

Noticia Patrocinada

La incertidumbre del sector sobre el año 2023 existía por la respuesta del cliente ante el aumento de precios de las plantas, macetas y turba, pero las expectativas eran buenas y, tras los primeros meses del año, Cuartiella confirma la buena dinámica.

Aromáticas en gastronomía

Tradicionalmente, las hierbas aromáticas han sido utilizadas tanto en la elaboración de infusiones curativas como en la elaboración de dietas alimenticias, pero ahora también se han convertido en grandes recursos de la gastronomía moderna para aportar sabor y dar ese toque gourmet a todo tipo de platos, caldos, pastas, arroces, pescados y mariscos.

Publicidad

El aroma y el sabor que cada planta aporta a un plato contribuye a esa condición de 'único' que todo chef busca con sus elaboraciones. Así, el campo natural se ha unido a las elaboradas técnicas culinarias para revolucionar la forma de comer.

«Cada vez la gente está más concienciada en lo ecológico y busca una dieta más sana. Esta tendencia la hemos notado en el interés por las plantas aromáticas de los clientes», confirma Cuartiella, pues en Arved sí han observado esta nueva manera de darle uso a este tipo de especies. Probablemente, la cocina saludable utiliza una gran variedad de alimentos más que ninguna otra gastronomía.

Publicidad

Con el auge de este tipo de especies para la cocina se abre otro mundo de posibilidades para el sector, que, además, ha notado cierto hábito en la compra de flores y plantas tras el Covid-19. Porque nunca está de más regalar flores a tus seres queridos, ya sea en festividades o en días normales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias: 3 meses por 1€

Publicidad