Miércoles, 7 de junio 2023, 00:18
La Cooperativa de Viver consigue que se registren las variedades autóctonas de uva prefiloxérica Pampolat y Mondragón y elabora una edición limitada del primer vino. El Registro Vitícola de la Comunitat Valenciana cuenta oficialmente con dos nuevas variedades de uva de vinificación (Vitis Vinifera): Pampolat y Mondragón, dos uvas tintas autóctonas del Alto Palancia que desaparecieron con la llegada de la plaga de filoxera a la comarca en 1915.
Publicidad
La Cooperativa de Viver ha promovido y logrado la inscripción en el registro tras demostrar «la antigüedad, el interés y la adaptación local» de sendas variedades, que ya son reconocidas formalmente y cuyos vinos pueden ser comercializados.
Hace cuatro años que puso en marcha el proyecto de recuperación de estas variedades autóctonas al conocer la existencia de ejemplares en el Jardín Botánico de Valencia y el Servicio de Sanidad Vegetal de la Conselleria de Agricultura. Las primeras de estas viñas fueron injertadas directamente en el campo, llegando a ocupar una extensión de aproximadamente 0,3 hectáreas en la que conviven Pampolat, Mondragón y también Morenillo, una variedad autóctona antigua que es igualmente propia de la comarca tarraconense de Terra Alta.
Recientemente, se ha ampliado el viñedo con 300 vides de Pampolat injertadas en vivero, cuyo cultivo se está priorizando por las posibilidades enológicas que ofrece, y también se han injertado sobre el terreno nuevas vides de Mondragón y Morenillo.
Suscríbete a Las Provincias: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.