Debate celebrado hace unas semanas en Riba-roja de Túria. José Iglesias
A PARTIR DE LAS 10 HORAS

Sigue en directo 'Tendemos Puentes La Safor', un debate sobre los retos del sur de la provincia

El foro 'Tendemos Puentes la Safor' se celebra hoy en Oliva con un debate sobre los retos del sur de la provincia de Valencia

J. M. R.

Martes, 21 de marzo 2023

A partir de las 10 de la mañana, puedes seguir en directo esta nueva edición de 'Tendemos Puentes'. Con el objetivo de dialogar, construir y sentir, el proyecto editorial 'Tendemos Puentes', que el diario LAS PROVINCIAS está desarrollando todo este 2023, busca analizar los retos de futuro con una mirada optimista y en común. Un canto optimista con el que contribuir a tejer el territorio, unir fuerzas y llenar de luces y esperanzas el horizonte más cercano, también en las comarcas que conforman la geografía de la Comunitat Valenciana. Bajo esta premisa, hace unas semanas comenzó a desarrollarse una serie de encuentros temáticos con los principales actores sociales, políticos, económicos y culturales de la Comunitat Valenciana para propiciar el diálogo, ayudar a construir sendas sólidas hacia el mañana y sentirse orgullosos de la pertenencia a un región con infinitas posibilidades. La comarca de Camp de Túria fue la primera en sentarse a debatir, con el empleo como horizonte. Esta semana es el turno de la Safor, con Oliva como anfitriona y el desarrollo económico, turístico y cultural de la comarca como protagonistas.

Publicidad

'Tendemos Puentes' es consciente de que el diálogo solo es posible tratando de cerca las cuestiones que más preocupan a la ciudadanía. De esta forma, uno de los retos que plantea desde el comienzo pasa por las raíces, por lo hiperlocal, por una vuelta al origen para construir desde ahí el futuro. 'Puente a nuestra tierra' es ese reto que llevará a las distintas comarcas de la Comunitat Valenciana los temas más cercanos y las exigencias y preocupaciones que cada rincón del territorio reclama para asegurar el porvenir. La cita hoy mismo, desde las 10 horas, en el Auditorio L'Enginy, con el encuentro 'Tendemos Puentes a nuestra tierra: la Safor', organizado por el diario LAS PROVINCIAS, con la colaboración del Ayuntamiento de Oliva, Caixa Popular, Global Omnium y el Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València (UPV).

El foro, al que se podrá asistir de forma presencial previa confirmación en el correo electrónico foro@lasprovincias.es, se podrá seguir también en directo vía 'streaming' a través de lasprovincias.es de manera libre y gratuita. Reunirá a representantes del tejido social, económico, político y cultural de la comarca con la presencia de Yolanda Balaguer, alcaldesa de Oliva; David Victoria, director de Caixa Popular Gandia; Jesús Alba, director del Campus de Gandia de la UPV; y Román Garrigós, alcalde de Villalonga. Todos ellos, moderados por la redactora del diario LAS PROVINCIAS María José Carchano.

Miradas

La cita intenta poner luz sobre cuestiones esenciales para el futuro de la comarca de la Safor. El encuentro estará enfocado especialmente en cuestiones que afectan al conjunto de una zona en la que confluyen 31 municipios y más de 170.000 habitantes. No se trata de un mal momento para la zona, con una buena tasa de desempleo que resiste las tensiones y que se sitúa, según datos de Labora, en 1.585 personas.

Publicidad

La comarca, que viene con especial dedicación del turismo, ha recuperado los datos prepandémicos e incluso ha mejorado los indicadores de visitantes en el caso de Gandia, el principal motor turístico de la Safor.

Entre los temas que se pondrán sobre la mesa de debate sobresalen el desarrollo económico, turístico y cultural de la Safor como polo empresarial de relevancia y como destino de primer orden también desde el punto de vista cultural. Solo hay que ver en ello el ejemplo de Oliva, localidad anfitriona del encuentro, con uno de los núcleos logístico e industriales más importantes de la zona, con las enormes posibilidades de su costa y los paisajes del Parque Natural de la Marjal Pego-Oliva y el influjo de un patrimonio cultural único, en el que sobresale la figura del poeta Francisco Brines, único Premio Cervantes de las letras españolas del que puede presumir la Comunitat Valenciana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad