

Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
ALICANTE
Viernes, 4 de marzo 2022, 11:13
El presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, ha presidido en el MARQ el primer 'Foro de los alcaldes de la provincia', una propuesta pionera que organiza la institución con el fin de estructurar un órgano de participación y diálogo con los ayuntamientos. Durante su intervención, el dirigente ha apostado por «poner el foco de atención en los asuntos cotidianos, en los aspectos que nos son comunes y en la mejora de aquellos que podemos implementar», al tiempo que ha incidido en la necesidad de «seguir avanzando en cuestiones prioritarias como la captación de fondos europeos».
Mazón, quien ha recordado que este foro «está configurado como un punto de encuentro para compartir ideas e instrumentos útiles que nos permitan mejorar los servicios que ofrecemos a la ciudadanía y el día a día de nuestros ayuntamientos», ha insistido en que es un «espacio libre de diálogo para encontrarnos, aportar experiencias, sugerencias, mejoras y hacer hincapié en lo que vosotros, los alcaldes, queráis».
El presidente se ha centrado durante su discurso de inauguración en la importancia que para la provincia de Alicante tiene la captación de ayudas europeas, motivo por que el se ha dedicado una ponencia íntegra a hablar de estas convocatorias a manos de un experto que ha detallado los instrumentos que tienen los consistorios para sumarse a ellas. Mazón ha puntualizado que, en este asunto, «competimos también con el resto de regiones europeas para conseguir esos fondos, por ello debemos estar muy concienciados a la hora de contar con un banco de proyectos en la provincia que nos permita conseguir esa transferencia de fondos y presentar propuestas con un mayor rigor y anticipación».
Cerca de un centenar de alcaldes de la provincia ha participado en esta pionera iniciativa en la que también ha habido un apartado dedicado especialmente a la captación de fondos europeos, su impacto económico en la provincia y los procedimientos para sumarse a dichas subvenciones por parte del especialista Quino Palací.
La vicepresidenta primera y diputada de Cultura, Julia Parra, ha sido la encargada de abrir esta cita con un llamamiento al diálogo para avanzar en materia de participación y gestión pública. En esa línea, ha afirmado que «hemos intentado hacer más partícipes a los alcaldes en el proceso de mejora del sistema de concesión de subvenciones con el objetivo de facilitar los trámites y eliminar obstáculos para que el dinero llegue lo antes posible a los municipios».
Parra también ha aludido al Fondo de Cooperación Municipal de la Generalitat, del que ha destacado que «castiga a los municipios más pequeños, por ello la Diputación ha vuelto a convocar en 2022 su Plan +Cerca, dotado con 30 millones de euros, que supondrá una ayuda considerablemente mayor para el 70% de los ayuntamientos alicantinos».
A continuación, ha tomado la palabra el alcalde de Alicante, Luis Barcala, quien ha calificado la jornada como «excepcional y una oportunidad magnífica para hablar de municipalismo, que es lo que nos une y el denominador común».
Posteriormente, se han celebrado los espacios de intercambio de propuestas por parte de los ediles de la provincia. En el primero de ellos han intervenido alcaldes de localidades de más de 5.000 habitantes, representados por Sant Joan d'Alacant, Santiago Román; Crevillent, José Manuel Penalva; Onil, Humildad Guill, y Calp, Ana Sala.
La segunda mesa la han protagonizado las localidades de menos de 5.000 ciudadanos, a cargo de los alcaldes de Gata de Gorgos, Josep Francesc Signes; Benejúzar, Rosa García; Biar, María Magdalena Martínez, y Tibi, José Luis Candela.
Por su parte, el experto en fondos europeos, Quino Palací, quien ha intervenido antes de las mesas de debate, ha recalcado que el euromunicipalismo «debe tener un peso específico en todas las políticas públicas de la provincia», elemento para el que es necesario «disponer de estrategias claras y concretas y de un banco de proyectos con el fin de absorber los fondos europeos».
El 'Foro de alcaldes de la provincia' ha concluido con la intervención de la vicepresidenta segunda, Ana Serna, quien ha concretado que no existe «mejor ejemplo de diálogo, consenso y acuerdo que este foro de diálogo, un lugar de encuentro para poner sobre la mesa el trabajo de la Diputación y también de alcaldes, sin importar ideologías».
La vicepresidenta se ha comprometido a aplicar directamente en las localidades las propuestas lanzadas, porque «la Diputación es un organismo vivo y una administración abierta que se nutre de cada uno de los municipios».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.