Domingo, 26 de marzo 2023, 23:48
Los programas puestos en marcha por el Ayuntamiento de Canet d'en Berenguer y la Fundación de los trabajadores de la siderurgia integral para mejorar la situación sociolaboral de las personas desempleadas del municipio han finalizado con excelentes resultados. Según los datos que arroja el balance de proyectos, el 42,85% de los y las participantes en cursos y talleres han encontrado un puesto de trabajo. Respecto a la formación ofertada, durante el 2022, las concejalías de Promoción económica y Servicios sociales han desarrollado siete acciones formativas: el programa Retorna, Empodérate, Job inclusión, Relánzate, P.I.A.F., Disjob y Lánzate al empleo. Una preparación curricular y personal a través de cursos y talleres que ha recibido 562 ofertas de empleo por parte de empresas de distintos sectores.
Publicidad
El objetivo de estos programas ha sido «ayudar a las personas desempleadas residentes en Canet d'en Berenguer a buscar y encontrar un empleo», explicaba el concejal de Promoción económica, Luis Salvador, quien añadía que para ello «se han realizado itinerarios personalizados, orientación individual, formación en competencias transversales para la búsqueda de empleo, formación ocupacional con prácticas, prospección e intermediación laboral, además de un seguimiento y acompañamiento tras la inserción. Trabajo que ha dado sus frutos con una alta tasa de empleabilidad».
Por otro lado, los programas han abordado las situaciones de personas con diferentes perfiles. Por un lado, los parados y paradas de larga duración, mujeres en situación de exclusión social, con las que se ha trabajado las competencias y habilidades personales, sociales y prelaborales; personas con alto nivel de vulnerabilidad, para las que se han desarrollado talleres trasversales como el de alfabetización digiltal, B.A.E. y habilidades sociales; personas mayores que se han visto en una situación de desempleo a causa de la crisis provocada por la pandemia; familias en situación de exclusión social y personas con diversidad funcional, con las que se ha realizado una atención y formación personalizadas para favorecer su autonomía.
A todos estos programas, se suman otros tres nuevos subvencionados por el Labora para este semestre del año. Se trata del proyecto de inserción 'Mujer Rural', dirigido a mujeres con necesidades de cualificación o recualificación formativa, que espera ponerse en marcha en abril; el de Capacidades digitales, principalmente para mujeres desempleadas, pero también para aquellas ocupadas inscritas en mejora de empleo y un tercero para personas desempleadas de larga duración.
Publicidad
Por otro lado, el ayuntamiento ha promovido otros cinco cursos específicos para mujeres, en áreas de competencia digital cuya finalidad ha sido reducir la brecha digital. Formación en la que han participado 75 mujeres.
Por último, el consistorio ha solicitado un taller de empleo a Labora donde los alumnos y alumnas que lo cursen percibirán durante un año el salario mínimo inrterprofesional compaginando formación y empleo. Una primera acción que se desarrolla tras conseguir por parte de la administración local la acreditación para la obtención de certificados de profesionalidad.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.