

Secciones
Servicios
Destacamos
Los cuatro colegios públicos de Quart de Poblet contarán con patios coeducativos el próximo curso, para acabar con los estereotipos y las desigualdades de género. El Ayuntamiento presentó su proyecto 'Experiencia de coeducación y convivencia para la prevención de género' durante la jornada de prevención 'Educando para la igualdad', celebrada recientemente en la Casa de la Cultura. La iniciativa, impulsada desde el área de Igualdad que encabeza Cristina Mora y desarrollada por la experta Sandra Molines, consiste en el diseño de un plan coeducativo de centro que permitirá la implantación de estos patios.
La alcaldesa, Carmen Martínez, destacó durante su intervención la importancia de formar y educar a las futuras generaciones, asegurando que «siempre hemos sido muy conscientes de que la educación es un factor clave e imprescindible para acabar con la lacra de la violencia machista, para acabar con las desigualdades que, desgraciadamente, todavía existen en nuestra sociedad».
«En las manos de las nuevas generaciones está el poder de construir un futuro inclusivo y respetuoso, en el que no exista discriminación por nuestro género ni por ninguna otra cuestión, pero nuestra es la responsabilidad de dotarles con las herramientas necesarias para ello», añadió.
Así, gracias a esta iniciativa, que se enmarca dentro del Pacto de Estado contra la violencia de género, se pretende facilitar a las escuelas la formación y el acompañamiento necesarios para favorecer la implementación de la coeducación, un imperativo legal para los centros según la legislación vigente, que tiene como objetivo reducir y eliminar el impacto del sexismo e introducir la perspectiva de género en el ámbito educativo.
Pese a que se trata de un diagnóstico de la situación actual del sexismo en cada una de las áreas que se trabajan dentro del proyecto, se ha hecho especial hincapié en el patio escolar. Esto ha llevado a la incorporación de medidas en el tiempo de recreo que luchan por establecer un uso del espacio y una tipología de juegos más equitativos y justos, los llamados patios coeducativos.
Para la creación del plan coeducativo, se realizó un trabajo exhaustivo con los centros, planteado en diferentes jornadas. Tras una primera reunión de trabajo con el equipo directivo, se desarrollaron cuatro sesiones de formación con todo el claustro y una quinta, destinada a las familias. Las dos primeras se centraron en la sensibilización y se facilitó una encuesta al alumnado para conocer su percepción respecto a sus vivencias en el patio. A estas siguió una sesión para analizar todos los resultados del diagnóstico en las aulas.
En la cuarta sesión, se diseñó el plan coeducativo de centro y se establecieron las acciones e iniciativas que tendrán lugar en cada una de las áreas, así como los compromisos que cada profesor implicado llevará a cabo tanto en sus materias como de manera transversal para reducir el impacto del sexismo en todos los ámbitos escolares. La quinta y última sesión, destinada a las familias, tuvo como objetivo principal dar a conocer el trabajo realizado, además de sensibilizarlas e implicarlas con esta labor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.