Secciones
Servicios
Destacamos
extras
Miércoles, 18 de abril 2018, 00:01
En los últimos años, las innovaciones e investigaciones científicas en medicina han avanzado a una velocidad vertiginosa. La Clínica Navarro Viana está especializada en medicina y cirugía estética, con más de 25 años de experiencia en Valencia, siendo uno de los centros más avanzados en tratamientos de rejuvenecimiento facial no quirúrgicos.
Hoy existen tratamientos médicos que se basan en la utilización de células estromales o células madre mesenquimales (CMM) del propio paciente, los cuales se engloban bajo la denominación de medicina regenerativa. En la Clínica Navarro Viana han sido pioneros en la utilización de este tipo de células para tratamientos en los que se busca regenerar tejidos dañados por diversas causas patológicas como cicatrices anómalas, úlceras de decúbito o de presión, úlceras vasculares o de pie diabético, entre otras. Estos tratamientos son muy poco invasivos. Desde que se descubrió que nuestro tejido adiposo, y no la médula ósea, es el banco más importante en cuanto a numero y calidad de células madre mesenquimales, tan solo una pequeña liposucción de a penas 50 cc es necesaria para, mediante un meticuloso procesado de esa grasa, aislar las células madre mesenquimales para las necesidades requeridas en una sesión de tratamiento regenerativo. Estos tratamientos de última generación están contrastados científicamente y están regulados por la ley, que obliga a quien los realice a cumplir la normativa actual sanitaria. Es decir, deben ser realizados en un ambiente estéril, como por ejemplo un quirófano, ya sea en hospital o en un centro de cirugía mayor ambulatoria registrado por Sanidad.
Hoy en día, la medicina regenerativa ofrece multitud de aplicaciones, abarcando varias especialidades médicas, desde el rejuvenecimiento facial y cutáneo, el tratamiento de cicatrices, las ojeras, pasando por el tratamiento de la alopecia androgenética juvenil o terapias articulares en fisioterapia, medicina deportiva y traumatología.Tratamientos regenerativosEntre los tratamientos regenerativos destacan los tratamientos para el rejuvenecimiento facial -renovación cutáneo-facial, en pacientes con estigmas de piel fotoenvejecida (ritidósis) con manchas o rojeces, al mismo tiempo que la recuperación volumétrica de la cara-, los tratamientos de ojeras -hundidas e incluso pigmentadas, evitando así las complicaciones, cada vez más frecuentes de los productos sintéticos-, los tratamientos de labios -con granulomas deformados por los antiguos rellenos permanentes como siliconas, acrilatos, bioalcamid, etcétera-, los tratamientos de alopecia androgénica -sobre todo, la juvenil; se ocupan de mejorar y recuperar la densidad capilar, regenerando los folículos agotados, pero todavía vivos, aumentando tanto en número como en grosor del cabello-, y la terapia articular, para lesiones deportivas y con necesidad de acelerar la recuperación de su dolencia y volver a la actividad.
Rejuvenevimiento íntimoOtra de las grandes innovaciones relacionadas con la medicina regenerativa que realizan en la Clínica Navarro Viana es el rejuvenecimiento íntimo femenino mediante la técnica Monalisa Touch. Se trata de un tratamiento natural, mínimamente invasivo realizado por el equipo de ginecólogos de la Unidad de Ginecoestética y que «actúa delicadamente en los tejidos de la mucosa vaginal», según explican desde el centro. Se trata de un tipo de láser exclusivo que estimula la producción de colágeno, mejorando el rendimiento de la zona tratada y restableciendo el equilibrio trófico.El tratamiento de rejuvenecimiento vaginal está indicado para mujeres con vaginitis atrófica, laxitud vaginal, incontinencia urinaria de esfuerzo, trauma perineal posparto o pérdida de sensibilidad sexual. La técnica Monalisa Touch es el único tratamiento que combaten con seguridad los síntomas de la atrofia vaginal. Tal y como destacan desde la Clínica Navarro Viana, se trata del único tratamiento que está respaldado con estudios y publicaciones científicas que lo avalan por las características técnicas y de energía, a diferencia de otras técnicas que no cuentan con el respaldo científico.
Las células madre pueden ser aisladas de una amplia variedad de tejidos de nuestro organismo, tradicionalmente la médula ósea ha sido la más utilizada sin embargo hoy se sabe que el tejido adiposo es el que cuenta con mayor numero celular además de ser su acceso mucho menos invasivo, con lo que es actualmente el que más se utiliza para la obtención y aislamiento de CMM en estos momentos para los tratamientos. En el caso de la Clínica Navarro Viana, se realiza en el quirófano con el que cuentan sus instalaciones, ya que la normativa sanitaria así lo exige. Además, se utiliza la aparatología exclusiva para la separación y obtención de las células estromales (FSV) donde se encuentran las células madre mesenquimales (CMM) del tejido adiposo. Nuestra grasa, además de ser un proceso menos traumático, cuenta con mucha mayor proporción de células madre que la médula ósea. La ventaja de usar las células del tejido adiposo es que es la fuente más rica en celularidad en cuanto a células madre mesenquimales se refiere y muy fáciles de obtener a través de un procedimiento de miniliposucción de tan sólo 50 ml. El procesado, que dura aproximadamente 60 minutos, es relativamente sencillo: tras una preparación del lipoaspirado por centrifugación y digestión enzimática, se obtiene un concentrado de células provenientes del llamado FSV o fracción 'stromal' vascular que contiene células madre mesenquimales (CMM) en un porcentaje del 46,5%, además de otros tipos celulares como linfocitos, monocitos, granulocitos, pericitos, etcétera. Posteriormente se aíslan e inyectan donde se necesite para el tratamiento indicado, ya sea en la articulación, en el cuero cabelludo, en la cara o el tejido a reparar, generalmente se enriquece con plasma rico en plaquetas.
En el caso de terapia articular, el traumatólogo del equipo indica el tratamiento e infiltra el mismo donde es necesario, el dolor y la rigidez articular, la debilidad muscular, la aparición de derrames articulares y la pérdida de movilidad de la articulación afectada, que son los principales síntomas que mejoran en los pacientes tratados con células madre obtenidas de su propia grasa.Este tipo de terapias biológicas producen una mejoría progresiva de los síntomas con el tiempo, a partir de unas tres semanas del inicio del tratamiento y que continúa hasta dos años después. «Se trata de un tratamiento reparador y, por lo tanto, precisa de un tiempo largo de evolución», aclaran en la Clínica Navarro Viana, que cuenta con unas modernas instalaciones con quirófano para cirugía ambulatoria, situada en el centro de Valencia, accesible, discreta y muy bien comunicada con servicios de transporte y aparcamiento cercano. Dispone de todo lo necesario a nivel operativo y legal para realizar los tratamientos en la misma clínica, sin necesidad de derivar a otros centros a los pacientes para realizar los tratamientos, «elevando así el servicio a un espectro de altísima calidad, tanto asistencial como operativa.
Más información en www.clinicanavarroviana.com
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.