V. Busto / S. Paniagua
Jueves, 23 de noviembre 2023
Dirigir un hogar es como ser el dueño de una pequeña, pero compleja empresa en la que se puede ser autónomo, micropyme o pyme. Pero esta tarea se convierte en más sencilla cuando te das cuenta de que un hogar perfecto es imperfecto. 'Cada maestrillo tiene su librillo' en casa y escuchar consejos para mejorar día a día es siempre bien recibido. Por ello, LAS PROVINCIAS y la Asociación de Amas de Casa y Consumidores Tyrius y el patrocinio de Imed Valencia y Hospital de Manises, así como con la colaboración de Euronics, organizaron en el Palacio de Congresos la novena edición del foro 'Dirigiendo Hogares' en la que se dieron cita 1.200 personas. Durante la jornada se habló de salud, salud mental, economía y organización para lograr un hogar feliz.
Publicidad
«Desde Tyrius estamos muy agradecidas a LASPROVINCIAS por apostar por un congreso como este en el que cada año, y ya van nueve, aprendemos como gestionar mejor nuestro hogar, así como cuidarnos un poco más a nosotras mismas. Estar en este escenario impone, pero queremos que se visibilice todo el trabajo que desde las asociaciones de amas de casa y consumidores se realizan. No solo son charlas o visitas, sino que ponemos en marcha multitud de proyectos», comentó la presidenta de Tyrius, Eugenia Garrigues, además de anunciar a todos los presentes la creación para el próximo 8 de marzo de los «Premios Tyrius por la Igualdad en los que se reconocerán a las personas, personalidades políticas y asociaciones locales de Tyrius que han luchado y luchan por alcanzar esa igualdad plena y real».
Este primer bloque lo abrió Carmen Castillero Romero, logopeda especialista en voz en el Hospital de Manises, con un tema de salud vocal.
Durante su intervención explicó la razón de tener problemas con la voz, cómo se llama esta condición y de qué se trata: «La presbifonía se da conforme nos vamos haciendo mayores, cuando hablamos y no aguantamos la conversación. Cuando trabajo le dedico mucho tiempo a que el paciente entienda el porqué y seguramente gracias a eso haga los ejercicios frecuentemente».
Publicidad
Para intentar mejorar o paliar la presbifonía, Carmen Castillero recomienda: «Nunca tumbarse recién comida o cenada, porque esos ácidos se queman durante la noche. Si aguanto 40 minutos e inclino la cama, la cabeza estará mucho más incorporada, por lo tanto, el reflujo subirá y bajará y mis cuerdas vocales no se quemarán por la noche».
«Entre las consecuencias de la presbifonía se encuentran la dificultad de mantener conversaciones, lo que puede desembocar en frustraciones. Muchas veces la gente tiende a evitar situaciones sociales por no poder comunicarse y esto crea sentimientos de inferioridad», explicó la logopeda.
Publicidad
Por último, Carmen Castillero también mencionó algunas pautas de higiene vocal como: «No carraspear porque fricciona la voz, no cuchichear ni gritar, evitar la cafeína o hidratarse mucho».
Siguiendo con el bloque de salud, llegó el momento de la salud mental, tan de moda en estos momentos, para tratar un tema que, según señalan los expertos, en unos años formará parte de la agenda social y política: la soledad no deseada. «La soledad es una carencia voluntaria o involuntaria de una persona o cosa... todos lo hemos sentido alguna vez, pero no nos gusta hablar de ella. Es un sentimiento que, a largo plazo, provoca diferentes enfermedades, no solo depresión, sino insomnio, ansiedad... y no solo la padecen los adultos o personas de la tercera edad, sino que los niños y los jóvenes también», apuntó la doctora Alejandra González d'Huicque, Alejandra González d'Huicque, psiquiatra y psicoterapeuta; docente de la Formación de Terapia Familiar Sistémica.
Para combatir la soledad, la psiquiatra apuntó que lo principal es reconocer y aceptar el sentimiento, a lo que sumó que «hay que tener paciencia porque todo pasa en la vida. No hay que dejarse paralizar por el miedo e intentar conocerse. Además, buscar un hobby, deporte o cosas que te hagan sentir bien, aunque sea escuchar una canción». A estas recomendaciones añadió que «hay que entrenar habilidades sociales como hablar, contar historias, agradecer y decir cosas bonitas a familiares y amigos».
Publicidad
Tras la pequeña pausa del café, se continuó con el bloque de salud, de la mano de Guillermo Valls jefe del servicio de medicina interna de IMED. Durante su presentación, Valls habló y aconsejó sobre cómo mantener un hogar sano y feliz: «Si conseguimos esto, tenemos la base más importante». También recomendó «hacer ejercicio tanto físico como mental para poder mejorar el estado de nuestra salud física y mental, retrasando así las enfermedades».
El jefe del servicio de medicina interna del IMED, desarrolló un decálogo en el que explicó que «una alimentación sana es crucial para nuestra salud. Además, debemos saber controlar el estrés pidiendo ayuda si es necesaria. También, es fundamental dormir bien para tener sobre todo salud mental y más energía».
Publicidad
Respecto a la parte médica, Guillermo Valls, señaló lo siguiente: «Hay que hacerse revisiones periódicas para detectar con antelación una enfermedad. Otro punto muy relevante son las vacunas que nos previenen de diferentes enfermedades y que se las deberían de poner todas las personas de riesgo».
Valls durante la intervención también recomendó «mantener relaciones sociales» para ser más felices y tener menos depresiones.
Para concluir su presentación, Guillermo Valls comentó: «La humanidad, la comunicación, el amor y el respeto son fundamentales para las relaciones».
Noticia Patrocinada
La economía puede ser fuente de felicidad o de preocupación para las familias. Por ello, Isabel Giménez, directora General Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros ESG Advisor Doctora en Economía Aplicada, dio las claves para alcanzar la salud financiera. Lo primero que Giménez apuntó fue las bondades de listar las cosas, no solo la compra, sino los gastos, los ingresos y todas las tareas que hacer, ya que, «aunque se nos olvide el papel, la lista la tenemos en la cabeza y es una manera de controlar y planificar». De hecho, según comentó, la planificación es el mejor truco para alcanzar la salud financiera, así como el ahorrar a principio de mes y «no el dinero que nos sobre». Además, apuntó que el dinero es una herramienta para alcanzar la felicidad, pero que no la otorga.
La educación financiera no es compleja, señaló Isabel Giménez, y como 'tips' enumeró la posibilidad de ir poco a poco; fijarse metas específicas y hacerlas visibles, por ejemplo anotándolas en la nevera o poniendo una foto del viaje que se quiere hacer; tener un plan trazado y vincular a todas las personas de la familia en su consecución; realizar un consumo selectivo y con autocontrol, preguntarte si realmente lo necesitas antes de comprar; controlar y analizar los progresos de las finanzas, así como celebrar los logros con pequeños caprichos. Para concluir, Giménez señaló que «el ahorro es una actitud». La directora del FEBF también habló de diferentes consejos caseros y hábitos financieros.
Publicidad
Por último, Lourdes Álvarez, experta en organización, educación personalizada y mentoring familiar, también se subió al escenario para cerrar este evento enseñando al público cómo gestionar un hogar: «Conozco muchos hogares felices, pero ninguno perfecto. En el hogar todo el mundo debe de sentirse querido, es el descanso del guerrero». Álvarez, quien es madre de 11 hijos, desveló al público su secreto: «En esta vida no hace falta saberlo todo, hay que asumir que no se llega a todo y es que no hace falta. Tenemos un plan B, C, D, es fantástico no llegar a todo».
Tras contar algunas anécdotas familiares que le ocurrieron y que hicieron reír al público, Álvarez sacó las siguientes conclusiones: «Superwoman no existe y es que no puedes llegar a todo. Tienes que priorizar primero lo importante y luego lo no importante. Abraza el plan B, C, D y el que venga. Hay que contar con las personas, la clave es que se sientan queridos como son».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.