A la hora de hacer 'canicross', el perro debe ir siempre por delante. lp

El mejor amigo también se puede poner en forma

Correr, caminar, nadar e incluso practicar yoga pueden ser muy recomendables para perros y amos

EXTRAS

Valencia

Miércoles, 24 de julio 2019, 23:49

Cada vez son más las personas que deciden compartir el tiempo que dedican a hacer deporte con su mascota. Andar, correr, ir en bicicleta e incluso nadar pueden ser perfectos para ponerte en forma con tu perro, disfrutando de la naturaleza y fortaleciendo los vínculos entre amo y can.

Publicidad

Los beneficios que tiene la actividad deportiva son enormes, tanto para humanos como para animales. Practicar ejercicio de manera regular ayuda a aclarar la mente, a prevenir enfermedades, a combatir el sobrepeso y tener, en definitiva, una vida más sana. Con el buen tiempo, además, supone una excelente idea para que el perro pueda del aire libre y la naturaleza de una forma saludable.

De todos los deportes que se pueden realizar con mascota, caminar es el más habitual, aunque cada vez más gente se apunta a modalidades menos comunes como el 'running', el ciclismo, la natación, el senderismo o los circuitos de agilidad. Lo importante, tal y como recomiendan los veterinarios, es buscar el deporte que mejor se adapte a las limitaciones de dueño y can.

Correr con el perro, también conocido como 'canicross', es uno de los deportes mixtos más populares. Lo recomendable para ello es usar un arnés especial para que el perro pueda correr en libertad al ir sujetado a su amo a través de una correa especial de amortiguación. Para evitar problemas, el perro deberá ir por delante del amo y nunca al revés. De esta forma, ambos podrán disfrutar de una carrera que irá cambiando de intensidad según las necesidades de ambos. Para evitar que el can se dañe las patas, lo ideal es evitar superficies asfaltadas sobre las que dé el sol de forma directa o demasiado frías en invierno. También se recomienda evitar cuestas prolongadas y muy empinadas.

En los parques es muy común también jugar al 'discdog' o 'frisbee', un deporte que los mantiene ocupados y que es una buena vía para canalizar la hiperactividad de muchos de ellos.

Otra de forma de variar en la carrera es hacer pruebas de obstáculos. Crear un circuito con saltos, vallas o bancos supone una buena manera de poner a prueba la habilidad de los dos. Además, se puede convertir en un juego divertido en el que no solo se puede practicar ejercicio físico, sino que también se puede fomentar la obediencia y estimular cuestiones como la inteligencia, la concentración, la rapidez, la agilidad o la sociabilidad.

Publicidad

Aún no es muy común entre los perros, pero el yoga, o doga, como se conoce está práctica con animales, es una actividad relajante, que viene muy bien a las mascotas, sobre todo si es un poco revoltosa. Con el doga el perro podrá aprende a relajarse con su amo y, por tanto, con el resto de la sociedad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad