Borrar
Murallas del imponente castillo de Xivert. FALCONAUMANNI
Un sendero templario que recorre la sierra de Irta
Ocio

Un sendero templario que recorre la sierra de Irta

El itinerario conecta los castillos de la Orden del Temple de Xivert, Pulpis y Peñíscola con la riqueza paisajística del parque natural

Extras

Castellón

Jueves, 28 de junio 2018, 02:27

La Orden del Temple nació a principios del siglo XII en Jerusalén, durante la Primera Cruzada. La misión de este grupo de caballeros era defender los Santos Lugares y a los peregrinos cristianos de la amenaza musulmana. Su doble naturaleza, religiosa y militar, que aunaba una vida austera y disciplinada y un duro entrenamiento, les convirtió en los soldados más temidos y respetados de Tierra Santa. El poder de la orden fue aumentando y pronto se instalaron en Europa occidental. En la península Ibérica encontraron el caldo de cultivo necesario para hacer frente al enemigo musulmán durante la Reconquista. Los templarios participaron activamente en las conquistas cristianas de Valencia, Mallorca, Caspe, Córdoba o Sevilla. En el castillo de Monzón (Huesca), el maestre templario Guillén de Monredón se hizo cargo del futuro rey Jaime I El Conquistador durante su infancia. Durante la conquista de Valencia, Jaime I no dudó en recurrir al Temple para luchar contra los musulmanes. Tal fue su poder e influencia que su legado es notable en España. Hasta que las autoridades eclesiásticas decretaron su disolución en 1312, la Orden del Temple dispuso, durante casi dos siglos, de extensas propiedades en el territorio situado entre Aragón, Cataluña y Valencia. Camino del Mediterráneo, un conjunto de castillos, habilitados como centros de interpretación, ayudan a comprender mejor quiénes fueron los misteriosos monjes soldados.

Mirador Templario es un sendero señalizado que, en sus más de 26 kilómetros de longitud, une Peñíscola con Alcossebre. De esta forma, el senderista recorre los castillos medievales y templarios de Peñíscola, Santa Magdalena de Pulpis y Alcalà de Xivert. El trayecto discurre casi de forma íntegra por el bello Parque Natural de la Sierra de Irta, que combina una fabulosa riqueza paisajística y medioambiental con el atractivo patrimonio histórico.Este sendero interpretativo se contextualiza dentro del proyecto turístico y cultural de la Ruta del Temple, que comienza en la localidad de Monzón, la misma que acogió a Jaime I durante sus años de infante. El recorrido pasa por Lleida, Miravet, Tortosa y el delta del Ebro. El último tramo de la ruta discurre por las playas de Castellón, con el castillo de Peñíscola como protagonista. Esta fortificación templaria del románico-gótico se construyó entre 1294 y 1307 sobre una antigua fortaleza árabe. Fue residencia del llamado Papa Luna, Benedicto XIII, durante el Cisma de Occidente en el siglo XV.

Control de territorioEl sendero Mirador Templario conjuga la citada fortaleza con los castillos de Xivert y de Pulpis, que destacan por suposición altitudinal y estratégica para el control de las vías de comunicación y la defensa de los territorios, lugares con vistas excepcionales, que dan cuenta de la importancia adquirida por este territorio a través del tiempo. Las tres fortalezas más importantes de la época convergen con el espectacular espacio natural que las acoge, la sierra de Irta, un paraje protegido de 7.744 hectáreas terrestres y 2.448 hectáreas marinas declarado parque natural.

Los caminantes recorren paisajes impresionantes que serpentean por las montañas en las que se instalaron estratégicamente los castillos en busca del control del territorio desde las alturas. Actualmente son espectaculares balcones para caminantes, turistas y amantes de la historia. El senderista encontrará paisajes llenos de vida y caminará con el mar Mediterráneo como compañero de aventuras. Aunque estos castillos ya han perdido su objetivo defensivo, no dejan de abrir la mirada a un pasado no tan lejano: el castillo de Xivert, jefe de la encomienda templaria en 1243 y recientemente restaurado; el castillo de Pulpis con su espectacular Torre del Homenaje y las murallas desde donde poder vislumbrar el frondoso barranco del Castell; y el inigualable y majestuoso castillo de Peñíscola donde, aún hoy y por todas partes, son muy visibles las pétreas huellas que dejaron los caballeros templarios. Mirador Templario nace con una determinación divulgativa que abarca tanto al visitante ocasional o de temporada como a los propios castellonenses, que encontrarán en estos itinerarios un nuevo elemento motivador para visitar el rico patrimonio cultural y paisajístico que encierran los municipios de esta provincia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un sendero templario que recorre la sierra de Irta