Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027

Ver 43 fotos

La Senyera, presente en la mascletà de pirotecnia Valenciana en Madrid. J. Signes

Una mascletà histórica hace temblar Madrid y reúne a más de 20.000 personas

El disparo con más de 307 kilos de pólvora hace un guiño a la Senyera y traslada el ambiente de la fiesta fallera al Manzanares | La alcaldesa María José Catalá y el presidente Carlos Mazón presiden la mascletà tras la ausencia de Almeida

Lola Soriano

Valencia

Domingo, 18 de febrero 2024

Más de 20.000 personas se han concentrado este domingo en Madrid Río para ver la apoteósica mascletà de Pirotecnia Valenciana que ha comenzado puntual, a las 13 horas, en el Puente del Rey. Los siete minutos del disparo han hecho temblar Madrid. Los 307 kilos de pólvora han ofrecido un espectáculo de sonido y color único. El público incluso ha aplaudido al final de la mascletà y ha ovacionado a los pirotécnicos.

Publicidad

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez- Almeida, ha excusado su presencia en el disparo porque ha comentado que «lamentablemente hoy Madrid se ha teñido de negro por el fallecimiento de dos personas mayores en el distrito de Moncloa».

Alrededor del río Manzanares se han concentrado tanto valencianos como madrileños, que han mostrado con su voz que estaban presentes a indicaciones del locutor que ha ambientado la mascletà, Boro Peiró. Según Delegación de Gobierno, la afluencia se cifra en 20.000 personas mientras fuentes policiales de Madrid la sitúan en 25.000.

Al término de la misma madrileños como Amador Villanueva y Lola Sierra han asegurado que era su primer mascletà «pensábamos que íbamos a escuchar ruido, pero me ha sonado a una composición de música y el terremoto ha sido espectacular», han indicado ambos.

No era para menos, se ha tirado casi el triple de pólvora que en una mascletà de la plaza del Ayuntamiento. El pirotécnico, José Manuel Crespo, estaba también eufórico. «Ha sido una mascletà histórica, ya no sólo por el volumen del material, también por el momento, el lugar y lo que representa».

Publicidad

Ha apuntado que quería representar «la germanor con Madrid, Valencia y con España y, por eso, he dibujado en el cielo las tres banderas, la de Madrid, con los colores rojos y blancos; la de España y la Senyera».

Se han dado 3.000 órdenes de disparo con 15 ordenadores y su hijo, de 20 años, es el que ha iniciado el disparo. Además en el disparo también ha tenido gran importancia el sonido, «ya que he creado el efecto de unos aplausos con cometas que llevan kraken, con un disparo sincroizadocon arcos con una inclinación que en la plaza del Ayuntamiento, por falta de espacio, no se podría hacer».

Publicidad

Crespo ha explicado que el espacio escogido tenía pros y contras. «La contra es que el sonido no iba a ser igual que en la plaza del Ayuntamiento, pero por eso he apostado por el fuego aéreo y el fuego terrestre, que ha ido de menor a mayor y ha quedado muy chulo. Se ha mantenido el ritmo hasta el final».

J. Signes

Tras el disparo, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha opinado que va a ser difícil superar el disparo que se ha hecho en Madrid «Hemos innovado mucho con los efectos en esta mascletà y, para los que hablaban de ruido, espero que hayan comprendido que ha sido una sinfonía perfecta, melódica y con ritmo».

Publicidad

Ha agradecido a Madrid por abrirles las puertas y «por la ilusiñon que han puesto las falleras mayores de Valencia y sus cortes, que son las mejores embajadoras de la fiesta. Hemos venido a compartir la mascletà con los madrileños y en breve empezaremos a disfrutar las fiestas que están a punto de comenzar».

Catalá ha recordado que se ha puesto en valor al sector pirotécnico «después de haber sufrido mucho durante la pandemia y después de ocho años en que no se había puesto en valor a la industria pirotécnica. Ahora sí, lo hacemos con el disparo de cuatro espectáculos a la vez en Nochevieja, con el disparo de 1.000 kilos de pólvora, y esta mascletà en Madrid y las que habrá en Valencia en los fines de semana prefallas y del 1 al 19 de marzo. Esa es la manera de apostar por ellos para que se recuperen y cojan brio».

Publicidad

A la pregunta de si esta mascletà se ha disparado por una promesa entre el PP de Madrid y de Valencia, Mazón ha respondido que no es una promesa entre el partido «es fruto de una promesa de trabajar para en lugar de separar, unir. Es una promoción pública y turística». Y ha añadido que sólo se podía hablar con conocimiento de causa tras escuchar y ver la mascletà, no antes.

Y sobre la reunión que tiene el lunes con la ministra Teresa Ribera, ha indicado que espera que sea una reunión con rigor y solidaridad «para hablar del presente y del futuro, no del pasado. Hay que hacer borrón y cuenta nueva. Si os recibe con esa actitud se empezará a encontrar la solución a los problemas porque yo vengo a solucionar los problemas, no a crearlos.

Noticia Patrocinada

Catalá destaca el apoyo al sector

Por su parte, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha indicado que acababan de vivir un hecho histórico. «Todo el mundo ha visto representadas las banderas de Madrid, de España y de Valencia. Ha sido un gesto bonito unir las tres banderas en un sólo acto». Ha recordado que ya hubo una macletà en la década de los 80 con Tierno Galván y Ricard Pérez Casado «y ahora se vuelven a unir lazos entre Madrid y Valencia Crespo ha hecho un muy buen espectáculo y ha dejado el pabellón muy alto».

Por su parte, el alcalde de Madrid, Martínez-Almeida en la recepción en el Ayuntamiento previa a al disparo ha explicado que traer la mascletà este domingo a Madrid «no es como alguien ha dicho -como criticó Rita Maestre - traer una montaña de petardos sino traer la esencia y las raíces con las que se reconoce a Valencia y por extensión a toda la Comunitat Valenciana».

Publicidad

Además, ha destacado que la celebración de la mascletà en Madrid, que es un elemento Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y la seña de la identidad de Valencia, ha hecho que sea un día de fiesta. Acto seguido ha solicitado al presidente de la Generalitat Carlos Mazón y a la alcaldesa de Valencia María José Catalá que presidieran ellos la mascletà porque tenía que desplazarse a hablar con los familiares de los fallecidos para presentar sus condolencias.

También ha explicado que Madrid es la capital de España y «es un honor y una responsabilidad estrechar relaciones con todos los territorios de España a través de la cultura y las tradiciones para que todos vayamos a una». El alcalde ha insistido en que Madrid está abierta a todo tipo de manifestaciones culturales que nos permitan conocernos mejor y estrechar aún más las relaciones.

Publicidad

El alcalde de Madrid, ha añadido que la capital de España apuesta por construir un futuro con todas las ciudades que nos una, que no nos separe y no haga caminar juntos por un proyecto apasionante que es España. Martínez- Almeida ha recordado que han sido meses y meses de trabajo para tener todos los requisitos técnicos y de seguridad y ha sido posible gracias a la colaboración de los Ayuntamientos de Valencia y Madrid. Acto seguido ha comentado: «van a poder disfrutar de un evento que es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Un evento que nos debe unir y no enfrentar».

Inmediatamente el alcalde ha pronunciado la tradicional frase: «Senyor Pirotécnic pot començar la mascletà. Por su parte la alcaldesa de Valencia ha agradecido el cariño mostrado por el alcade de Madrid y su implicación con todo el territorio de la Comunitat Valenciana. Català ha recordado que las falleras mayores de Valencia y sus cortes están disfrutando de un día histórico.

Publicidad

También en la recepción la alcaldesa había explicado que traen a Madrid «una de nuestras industrias culturales más potentes, que generan miles de puestos de trabajo y que están vinculadas a la cultura valenciana». Catalá le ha agradecido su valentía al alcalde de Madrid después de una semana de criticas continuas de los partidos de izquierdas y de alguna protectora. «Gracias por saber defender en la capital de Madrid a los valencianos que nos habíamos sentido ofendidos por las acusaciones injustificadas al saber hacer de nuestra fiesta y nuestra pirotecnia».

También ha dicho que los madrileños van a hacer una fiesta de conexión entre Valencia y Madrid y ha añadido: «a nadie, a ningún madrileño le deben de parecer ajenas las Fallas. Hay una gran conexión y hermandad, algo que no es nuevo en nuestra fiesta y tradiciones». Catalá ha recordado que grandes políticos como Tierno Galván y Ricardo Pérez Casado ya tiraron una mascletà porque supieron entender las fiestas, la cultura y la españolidad.

Publicidad

El éxito de la mascletà abre la puerta a más actos falleros en Madrid: convenio de colaboración para cuatro años

Con el éxito de la mascletà que ayer se disparó en Madrid se ha escrito el principio de algo más. El apoteósico disparo y el abrazo del público ha abierto las puertas a la celebración de más actos falleros en la capital, un punto de partida en la colaboración para la promoción turística y cultural de Madrid y Valencia. De hecho, como apuntaron fuentes oficiales, detrás de la celebración se encuentra un convenio de colaboración «de cuatro años con la posibilidad de prorrogar uno más».

Por el momento no se han desgranado todavía cuáles serán las próximas acciones. Se desconoce si mantendrá su protagonismo la mascletà o si lo ganarán otros sectores artesanos de las Fallas. Lo que se sabe es que la visita tendrá su respuesta en Valencia. También desde Madrid se acercarán a la ciudad del Turia acciones de este hermanamiento promocional que se irán programando en los cuatro años de vigencia del convenio.

La satisfacción entre las partes era evidente. Las declaraciones de las autoridades, tanto valencianas como madrileñas, lo dejaron muy claro cuando apuntaban en la dirección de colaboración y búsqueda de puntos de unión.

Fallas Valencia 2024

Publicidad

Consulta toda la información de las Fallas 2024 como el programa de las Fallas, las novedades, horarios y última hora sobre la Ofrenda de Fallas, el calendario de mascletaes y castillos, los premios de Fallas, el cartel de la Feria de Fallas 2024 y los conciertos de Fallas y el encendido de las luces de Fallas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad