Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
El artista fallero en activo más laureado, Pedro Santaeulalia. LP
Artesanos rumbo a la innovación

Artesanos rumbo a la innovación

Los artistas falleros están viviendo muchas revoluciones a la vez. Con presupuestos similares a décadas pasadas tienen que hacer frente a la subida de la materia prima, hacer sostenible el taller como empresarios y estar atentos a los nuevos materiales ecológicos y a la maquinaria del siglo XXI. Veremos qué trae la Inteligencia Artificial

Lola Soriano Pons

Valencia

Miércoles, 9 de octubre 2024, 00:41

Por todos es sabido que sin artistas no hay ninots y sin ellos no hay Fallas. Tan importante es que haya falleros y casales, que son los que pagan la fiesta, como que sigan existiendo los artistas falleros, para dar sentido a la fiesta y al ritual del fuego purificador, pero la realidad es que muchos de estos últimos están en una encrucijada con demasiados retos e incógnitas por despejar.

Mucho ha llovido desde que maestros como Regino Mas, Modesto González, los hermanos Fontelles, Carlos Cortina crearan fallas míticas, muchas de ellas con ninots de cera y tela, o de la creación del gremio de en 1945, por no hablar de las primeras fallas de la recién creada Ciudad del Artista Fallero -polígono que agonizará si nadie lo convierte en distrito cultural- con proyectos como el que hizo en en 1967 Julián Puche para Na Jordana.

Los años han ido pasando y Vicente Luna, Salvador Debón, Pascual Gimeno o Juan Huerta, la generación del 'cartón', fueron dando paso a Joan Canet, Pepet, Martínez Molla, Agulleiro o Manolo Martín, que será recordado por ser el artista que dio forma al parque de Gulliver.

El corcho ha permitido grandes volúmenes y remates imposibles a artesanos como Latorre y Sanz, Manolo Algarra, la saga Santaeualia y firmas como Monterrubio, Carsí Torres, Baenas, Llácer o Llongo y nadie olvidará las fallas colasales que rozaron el millón de euros de Nou Campanar, pero en pleno siglo XXI, con prácticamente los mismos presupuestos que en el siglo anterior, con la subida desorbitada de materiales y con el interrogante de si el 'corcho ecológico' o la paja de arroz serán el material del futuro, los artistas no tienen fácil su horizonte.

El rey de los oros y de la sátira

Es el rey de oros y de la sátira. Pedro Santaeulalia es el artista fallero en activo con más primeros premios en Especial: ocho. Tiene el orgullo de pertenecer a una saga, la 'factoría Santaeulalia', que comenzó su abuelo, Salvador Santaeualia, 'el tío Voro', y que encumbró su padre, Miguel Santaelalia Núñez, ya que dio el salto a Especial en Na Jordana y El Pilar y dejó su impronta en la plaza del Ayuntamiento.

Tanto Pedro, como sus hermanos Miguel, Alejandro y Josete pueden presumir de llevar el arte en el ADN. Por sus venas corre el don de hacer posible lo imposible, de llevar a las tres dimensiones la creatividad. Como el propio protagonista reconoce, son un caso singular, porque son cuatro hermanos y todos estén vinculados a las Fallas. Incluso ya hay continuidad, ya que su hijo Mario, de 20 años, está trabajando en su taller «y es que esto engancha».

Su sello se plasma en los remates de riesgo, en las figuras caricaturescas y, sobre todo, en la sátira que domina las escenas con la que ha logrado en 2024 el primer premio de Ingenio y Gracia en Sueca.

Ha sabido y sabe dar lo mejor de sí en cada falla de Especial, y a la vez, tiene el temple de tomarse un respiro de la máxima categoría cuando lo considera necesario para resurgir cual Ave Fénix. Dice que llevar el apellido Santaeulalia es un orgullo y sello de calidad, «que abre puertas, pero que hay que luchar por matenerlas abiertas».

Muchos artistas han dado el salto de Primera A a Especial, pero para él, primero vino el primer premio de Primera de Archiduque Carlos-Chiva y luego puso la pica en Flandes en la plaza del Ayuntamiento, en 2001. Ese proyecto le abrió el camino en Especial y en 2002 desembarcó en Sueca, donde fue llegar y besar el santo, porque obtuvo el primer premio.

No se puede olvidar su salto al estrellato con Nou Campanar, donde plantó desde 2004 y hasta 2008 fallas colosales y consechó cinco medallas de oro. «Está claro que era la falla con mayor presupuesto, pero ganar era obligado, no una opción», reconoce.

En 2010 volvió a Sueca, de 2011 a 2016 plantó el Convento con dos primeros (en 2011 y 2013), dos segundos y dos terceros. En 2017 se retiró de la alta competición y regresó en 2022 a Sueca, donde siguió en 2023, 2024 y será la plaza fiel donde plantará en 2025 el lema 'Reset'.

En siete u ocho años son una veintena los que han bajado la persiana y otros han preferido hacer menos fallas y dedicarse a la escenografía, los festivales y los parques temáticos, entre ellos Carsí. Por si fuera poco, llevan años en el proceso de reconversión de artesanos a empresarios, porque no sólo se trata de crear grandes volúmenes, en los talleres tienen que cuadrar las cuentas y, además, tienen que estar con la mente abierta para subirse al tren de la innovación, con impresoras 3D, máquinas fresadoras y quién sabe si dando o no la bienvenida a la Inteligencia Artificial.

733 Impacto económico

Las Fallas generaron en 2023 un impacto económico, directo e inducido, de 733 millones, tal como se recogió en el informe de la Cátedra de Modelo Económico Sostenible de la UV. Las comisiones de Valencia invirtieron 7,5 millones en sus fallas en 2024.

2024 Nuevos materiales

Hay artistas que han introducido el 'corcho ecológico', que no produce humo negro, como Pere Baenas en la falla municipal de 2024 o Mario Pérez en infantiles. Y también Baenas ha usado pintura ecológica, con pigmentos naturales, en Convento.

50 Impresión en 3D

Los artesanos tienen claro que hay que innovar y un caso digno de destacar es el de Rafa Sánchez, hijo del carrocero Toni Sánchez. Después de formarse en Bellas Artes, tiene en el taller 50 impresoras de plástico e hilo para crear figuras de tamaño natural.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Artesanos rumbo a la innovación